Honduras
Sicarios matan a balazos al ambientalista Juan López, defensor del río Guapinol

López luchaba contra el 'Monstruo de Siete Cabezas': dos minas, una termoeléctrica, una peletizadora y tres pozos, construidos en el espacio protegido del Parque Nacional Montaña Botaderos.
Juan López
El defensor de la tierra Juan Lopez, en una foto cedida por Erick Pineda.

El defensor de la tierra y regidor de Tocoa Juan López fue asesinado en la noche del sábado al domingo a balazos dentro de su coche. López se añade a la larga lista de ambientalistas acribillados por sicarios en Honduras. Defendió su tierra del proyecto minero de la familia Facussé en el río Guapinol, al norte del país. Lo hizo a través de dos caminos: primero, y siempre, desde la lucha popular del Comité en Defensa de los Bienes Comunes y Públicosluego añadió la lucha institucional, afiliándose al Partido Libre y obteniendo una concejalía en las últimas elecciones.

Honduras
Asesinatos políticos Las balas con nombre y apellido que aguardan por los campesinos en Honduras
Los asesinatos de defensores y defensoras de la tierra en Honduras, así como de sus familiares cercanos, se multiplican en el Bajo Aguán, en Honduras.

El 10 de septiembre, el asesinado había solicitado la dimisión del alcalde, Adán Fúnez, también del Partido Libre y que lleva presidiendo el municipio desde 2005. Un vídeo que ha saltado a la prensa recientemente ha evidenciado los lazos políticos de Fúnez con el narcotráfico y empresarios. El 13 de junio, el Cabildo organizó ilegalmente un pleno municipal del que surgió la aprobación de la termoeléctrica, rechazada por la mayoría del pueblo. 

El Comité en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos demandó el pleno municipal ante la Sala de lo Constitucional, que admitió el recurso de amparo. El viento se movía a favor los ambientalistas, pero las balas silbaron ayer contra el cuerpo de López. Precavido y cauto con su seguridad, no solía salir de casa de noche ni viajaba sin compañía. Le mataron a la salida de la iglesia. Se observan al menos cinco orificios de bala en la luna frontal de su vehículo, a la altura de pecho y cabeza.

“Creemos en la Justicia, pero no en estos jueces ni en este Estado”, dijo Juan López a El Salto sobre el recurso contra el pleno municipal organizado ilegalmente por el alcalde
adan funez
El alcalde de Tocoa, Adán Funez, miembro del Partido Libre, en el pleno organizado ilegalmente el 13 de junio. Foto cedida por Erick Pineda


Luchaba contra el 'Monstruo de Siete Cabezas'. Así es como llaman en Tocoa a este megaproyecto de siete patas: dos minas de óxido de hierro construidas en un espacio supuestamente protegido (el Parque Nacional Montaña Botaderos), la termoeléctrica ya construida y que si se enciende robará el agua que los municipios necesitan para vivir del río Guapinol y sus afluentes, una planta peletizadora que funcionará con la energía de la termoeléctrica —a base del contaminante coque de petróleo— y tres pozos de agua que secarían la tierra. 

Derechos Humanos
Ecologismo 196 defensoras y defensores del medioambiente fueron asesinadas en 2023
Colombia sigue siendo el país del mundo donde más personas son asesinadas por oponerse a proyectos extractivistas o de deforestación. Un informe alarma de la judicialización contra activistas en los países del llamado norte global.

Este megaproyecto surgió con el expresidente y condenado por narcotráfico Juan Orlando Hernández, saltándose la veda que mantenía Honduras a los proyectos mineros y otorgándoles permisos de construcción a Ana Facussé y Lenir Pérez, los grandes terratenientes de Honduras que viven en Estados Unidos.

cabildo de tocoa
Las protestas del 13 de junio en Tocoa debido al pleno municipal organizado ilegalmente por el alcalde para aprobar la termoeléctrica. Foto cedida por Erick Pineda de Radrio Progreso.


Cuando El Salto estuvo con Juan López el 18 de junio —invitado por la ONG vasca Alboan para conocer las luchas ambientales de Honduras—, el ambientalista dijo sobre el recurso contra el pleno municipal organizado ilegalmente: “Creemos en la Justicia, pero no en estos jueces ni en este Estado”. Sabía que su vida, como la de tantos otros defensores y defensoras de la tierra, estaba amenazada. Desde 2012, Honduras es el país con más asesinatos políticos per cápita, según Global Witness.

Sus familiares, amigos y compañeros se encuentran en este momento preparando el velatorio. Desde el Partido Libre han anunciado una investigación. En Honduras no creen en ellas, ya que la impunidad de los sicarios contratados por los empresarios —bien a las maras, bien a quien sea— es la que rige en este país de centroamérica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.