Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 14
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona. Edu León

Honduras
Las balas con nombre y apellido que aguardan por los campesinos en Honduras

Los asesinatos de defensores y defensoras de la tierra en Honduras, así como de sus familiares cercanos, se multiplican en el Bajo Aguán, en Honduras.

Fotógrafo

5 mar 2023 06:00

Los defensores medioambientales de la costa norte de Honduras saben que hay balas con sus nombres escritos o con los nombres de sus seres queridos. En lo que va del 2023, siete defensores de la tierra y del agua han sido acribillados en el Bajo Aguán, un valle de tierra fértil donde los campesinos provenientes de tierras yermas se apuntaron a un proyecto de cultivo de palma africana que los atrajo en los años 70.

Las últimas víctimas han sido Santos Hipólito Rivas, de 46 años, y su hijo Javier Rivas, de 15 años. Fueron asesinados la tarde del domingo 12 de febrero, cuando se movilizaban en una motocicleta en medio del campo hondureño.

Las últimas víctimas han sido Santos Hipólito Rivas, de 46 años, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, y su hijo Javier Rivas, de 15 años. Fueron asesinados la tarde del domingo 12 de febrero

La Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), de las cuales Rivas formaba parte, remarcaron que el campesino tenía las medidas cautelares dadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2019 y que el Estado es “incapaz de proteger a los defensoras de la tierra y el agua en el Aguán”.

Rivas había sido amenazado por miembros de un grupo armado que opera en el Bajo Aguán y había hecho varias denuncias. Un mes antes de ser acribillado había pedido más protección, pero todo fue en vano.

Es muy difícil dar con el origen de las balas en Honduras. La mayor parte de los asesinatos queda en la impunidad. Son sus familiares y amigos los que buscan que su situación sea conocida más allá de sus fronteras.

La violencia criminal en Honduras, sin vivir en guerra, deja un promedio diario de entre diez y 13 personas muertas, según organismos de derechos humanos. El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras cifra en 22 los asesinatos diarios en el país.

Las autoridades hondureñas atribuyen la violencia criminal en parte al crimen organizado, al narcotráfico y a las pandillas, conocidas como “maras”. Pero nada dice de los campesinos que le plantan cara a los proyectos extractivistas y son asesinados.

Más muertes en el caribe hondureño

El doble homicidio de Rivas y su hijo fue precedido por el asesinato del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé y su suegro el miércoles 18 de enero, y el asesinato de los campesinos Alí Domínguez y Jairo Bonilla, el sábado 7 de enero, quienes se habían opuesto a una empresa minera de óxido de hierro que está asentada en la montaña donde nacen sus fuentes de agua.

Una de las víctimas de enero es el hermano de Reynaldo Dominguez, un defensor medioambiental que ha salido de Honduras varias veces para denunciar el acoso que sufren por parte de una empresa minera que les enjuició y los mantuvo presos durante más de dos años.

Domínguez no es la única persona que ha perdido a sus seres queridos. Atacar al entorno familiar de los defensores y defensoras se ha convertida en una de las tácticas habituales. Lo mismo le ocurrió a Esly Banegas, parte de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, cuyo hijo fue asesinado en 2016.

El doble homicidio de Rivas y su hijo fue precedido por el asesinato del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé y su suegro el 18 de enero, y el asesinato de los campesinos Alí Domínguez y Jairo Bonilla, el 7 de enero

La presidente de Honduras, Xiomara Castro, hace poco estuvo en España buscando firmar acuerdos que mejoren la vida de los 150.000 hondureños que han huido de su país y están asentados, sobre todo, en Barcelona y Madrid. Las organizaciones campesinas del país, sin embargo, se quejan de la desatención para los casi cinco millones de personas que viven en el campo.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó en días pasados su preocupación por el alza de los asesinatos de defensores en el Bajo Aguán, y pidió al país tomar medidas que le permitan acabar con la violencia en la zona.

Lamenta, especialmente, que dos de las víctimas tenían medidas de protección del Sistema de Protección que no sirvieron de nada. “Es prioritario la implementación efectiva de las medidas de protección otorgadas a favor de las y los defensores de la tierra en el Bajo Aguán”, enfatizó la OACNUDH en un comunicado.

La Oficina de la ONU instó al Estado de Honduras a “redoblar sus esfuerzos” para avanzar en el cumplimiento de los puntos pendientes del acuerdo entre el Gobierno, la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), como la instalación de la Comisión Tripartita que quiere investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto.

Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 1
Ampliar
Casas agrícolas en medio de cultivos de palma, que es lo que más se produce en esta zona del país.
Casas agrícolas en medio de cultivos de palma, que es lo que más se produce en esta zona del país.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 2
Ampliar
Subestación de limpiado de materia rocosa para la extracción de hierro de la minera que amenaza a las comunidades cercanas.
Subestación de limpiado de materia rocosa para la extracción de hierro de la minera que amenaza a las comunidades cercanas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 3
Ampliar
Cuando el río crece, se pierde la comunicación con las ciudades, la única forma de cruzar el río es a caballo.
Cuando el río crece, se pierde la comunicación con las ciudades, la única forma de cruzar el río es a caballo.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 4
Ampliar
Mujeres se ganan la vida lavando ropa de trabajadores en el río Guapinol.
Mujeres se ganan la vida lavando ropa de trabajadores en el río Guapinol.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 5
Ampliar
Una niña salta un charco en la comunidad de Guapinol, amenazada por los terratenientes y el extractivismo.
Una niña salta un charco en la comunidad de Guapinol, amenazada por los terratenientes y el extractivismo.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 6
Ampliar
Juana Zúñiga junto a su hija en el salón de su casa. Su esposo estuvo detenido durante tres meses y ella siguió luchando por su liberación y la defensa del territorio.
Juana Zúñiga junto a su hija en el salón de su casa. Su esposo estuvo detenido durante tres meses y ella siguió luchando por su liberación y la defensa del territorio.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 7
Ampliar
Los maras están entrando a países como Honduras o Guatemala de forma masiva, después de que el Gobierno de El Salvador del evangelista Bukele iniciase una política de persecución a estas bandas.
Los maras están entrando a países como Honduras o Guatemala de forma masiva, después de que el Gobierno de El Salvador del evangelista Bukele iniciase una política de persecución a estas bandas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Ampliar
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 9
Ampliar
Reynaldo Dominguez, presidente de la comunidad de Guapinol en la garita de control de entrada a la comunidad. Reynado ha sufrido el asesinato de sus dos hermanos en el último mes.
Reynaldo Dominguez, presidente de la comunidad de Guapinol en la garita de control de entrada a la comunidad. Reynado ha sufrido el asesinato de sus dos hermanos en el último mes.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 10
Ampliar
Colonos llegan a la comunidad de Guapinol en busca de una oportunidad de trabajar en el campo o en la compañía minera.
Colonos llegan a la comunidad de Guapinol en busca de una oportunidad de trabajar en el campo o en la compañía minera.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 11
Ampliar
Agricultores en la recolección del fruto de la palma. Este cultivo es el que mayormente sustenta a la mayoría de la comunidades de Honduras.
Agricultores en la recolección del fruto de la palma. Este cultivo es el que mayormente sustenta a la mayoría de la comunidades de Honduras.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 12
Ampliar
A parte de las violencias ejercidas por los poderes económicos y políticos, los campesinos se enfrentan a continuas catástrofes ambientales, los huracanes no solo arrasan con los cultivos si no también con sus casas.
A parte de las violencias ejercidas por los poderes económicos y políticos, los campesinos se enfrentan a continuas catástrofes ambientales, los huracanes no solo arrasan con los cultivos si no también con sus casas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 13
Ampliar
Primeras rocas sacadas del campo minero del que se pretende extraer hierro de sus tierras.
Primeras rocas sacadas del campo minero del que se pretende extraer hierro de sus tierras.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 14
Ampliar
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona.
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.