Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 14
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona. Edu León

Honduras
Las balas con nombre y apellido que aguardan por los campesinos en Honduras

Los asesinatos de defensores y defensoras de la tierra en Honduras, así como de sus familiares cercanos, se multiplican en el Bajo Aguán, en Honduras.

Fotógrafo

5 mar 2023 06:00

Los defensores medioambientales de la costa norte de Honduras saben que hay balas con sus nombres escritos o con los nombres de sus seres queridos. En lo que va del 2023, siete defensores de la tierra y del agua han sido acribillados en el Bajo Aguán, un valle de tierra fértil donde los campesinos provenientes de tierras yermas se apuntaron a un proyecto de cultivo de palma africana que los atrajo en los años 70.

Las últimas víctimas han sido Santos Hipólito Rivas, de 46 años, y su hijo Javier Rivas, de 15 años. Fueron asesinados la tarde del domingo 12 de febrero, cuando se movilizaban en una motocicleta en medio del campo hondureño.

Las últimas víctimas han sido Santos Hipólito Rivas, de 46 años, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, y su hijo Javier Rivas, de 15 años. Fueron asesinados la tarde del domingo 12 de febrero

La Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), de las cuales Rivas formaba parte, remarcaron que el campesino tenía las medidas cautelares dadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2019 y que el Estado es “incapaz de proteger a los defensoras de la tierra y el agua en el Aguán”.

Rivas había sido amenazado por miembros de un grupo armado que opera en el Bajo Aguán y había hecho varias denuncias. Un mes antes de ser acribillado había pedido más protección, pero todo fue en vano.

Es muy difícil dar con el origen de las balas en Honduras. La mayor parte de los asesinatos queda en la impunidad. Son sus familiares y amigos los que buscan que su situación sea conocida más allá de sus fronteras.

La violencia criminal en Honduras, sin vivir en guerra, deja un promedio diario de entre diez y 13 personas muertas, según organismos de derechos humanos. El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras cifra en 22 los asesinatos diarios en el país.

Las autoridades hondureñas atribuyen la violencia criminal en parte al crimen organizado, al narcotráfico y a las pandillas, conocidas como “maras”. Pero nada dice de los campesinos que le plantan cara a los proyectos extractivistas y son asesinados.

Más muertes en el caribe hondureño

El doble homicidio de Rivas y su hijo fue precedido por el asesinato del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé y su suegro el miércoles 18 de enero, y el asesinato de los campesinos Alí Domínguez y Jairo Bonilla, el sábado 7 de enero, quienes se habían opuesto a una empresa minera de óxido de hierro que está asentada en la montaña donde nacen sus fuentes de agua.

Una de las víctimas de enero es el hermano de Reynaldo Dominguez, un defensor medioambiental que ha salido de Honduras varias veces para denunciar el acoso que sufren por parte de una empresa minera que les enjuició y los mantuvo presos durante más de dos años.

Domínguez no es la única persona que ha perdido a sus seres queridos. Atacar al entorno familiar de los defensores y defensoras se ha convertida en una de las tácticas habituales. Lo mismo le ocurrió a Esly Banegas, parte de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, cuyo hijo fue asesinado en 2016.

El doble homicidio de Rivas y su hijo fue precedido por el asesinato del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé y su suegro el 18 de enero, y el asesinato de los campesinos Alí Domínguez y Jairo Bonilla, el 7 de enero

La presidente de Honduras, Xiomara Castro, hace poco estuvo en España buscando firmar acuerdos que mejoren la vida de los 150.000 hondureños que han huido de su país y están asentados, sobre todo, en Barcelona y Madrid. Las organizaciones campesinas del país, sin embargo, se quejan de la desatención para los casi cinco millones de personas que viven en el campo.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó en días pasados su preocupación por el alza de los asesinatos de defensores en el Bajo Aguán, y pidió al país tomar medidas que le permitan acabar con la violencia en la zona.

Lamenta, especialmente, que dos de las víctimas tenían medidas de protección del Sistema de Protección que no sirvieron de nada. “Es prioritario la implementación efectiva de las medidas de protección otorgadas a favor de las y los defensores de la tierra en el Bajo Aguán”, enfatizó la OACNUDH en un comunicado.

La Oficina de la ONU instó al Estado de Honduras a “redoblar sus esfuerzos” para avanzar en el cumplimiento de los puntos pendientes del acuerdo entre el Gobierno, la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), como la instalación de la Comisión Tripartita que quiere investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto.

Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 1
Ampliar
Casas agrícolas en medio de cultivos de palma, que es lo que más se produce en esta zona del país.
Casas agrícolas en medio de cultivos de palma, que es lo que más se produce en esta zona del país.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 2
Ampliar
Subestación de limpiado de materia rocosa para la extracción de hierro de la minera que amenaza a las comunidades cercanas.
Subestación de limpiado de materia rocosa para la extracción de hierro de la minera que amenaza a las comunidades cercanas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 3
Ampliar
Cuando el río crece, se pierde la comunicación con las ciudades, la única forma de cruzar el río es a caballo.
Cuando el río crece, se pierde la comunicación con las ciudades, la única forma de cruzar el río es a caballo.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 4
Ampliar
Mujeres se ganan la vida lavando ropa de trabajadores en el río Guapinol.
Mujeres se ganan la vida lavando ropa de trabajadores en el río Guapinol.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 5
Ampliar
Una niña salta un charco en la comunidad de Guapinol, amenazada por los terratenientes y el extractivismo.
Una niña salta un charco en la comunidad de Guapinol, amenazada por los terratenientes y el extractivismo.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 6
Ampliar
Juana Zúñiga junto a su hija en el salón de su casa. Su esposo estuvo detenido durante tres meses y ella siguió luchando por su liberación y la defensa del territorio.
Juana Zúñiga junto a su hija en el salón de su casa. Su esposo estuvo detenido durante tres meses y ella siguió luchando por su liberación y la defensa del territorio.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 7
Ampliar
Los maras están entrando a países como Honduras o Guatemala de forma masiva, después de que el Gobierno de El Salvador del evangelista Bukele iniciase una política de persecución a estas bandas.
Los maras están entrando a países como Honduras o Guatemala de forma masiva, después de que el Gobierno de El Salvador del evangelista Bukele iniciase una política de persecución a estas bandas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Ampliar
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 9
Ampliar
Reynaldo Dominguez, presidente de la comunidad de Guapinol en la garita de control de entrada a la comunidad. Reynado ha sufrido el asesinato de sus dos hermanos en el último mes.
Reynaldo Dominguez, presidente de la comunidad de Guapinol en la garita de control de entrada a la comunidad. Reynado ha sufrido el asesinato de sus dos hermanos en el último mes.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 10
Ampliar
Colonos llegan a la comunidad de Guapinol en busca de una oportunidad de trabajar en el campo o en la compañía minera.
Colonos llegan a la comunidad de Guapinol en busca de una oportunidad de trabajar en el campo o en la compañía minera.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 11
Ampliar
Agricultores en la recolección del fruto de la palma. Este cultivo es el que mayormente sustenta a la mayoría de la comunidades de Honduras.
Agricultores en la recolección del fruto de la palma. Este cultivo es el que mayormente sustenta a la mayoría de la comunidades de Honduras.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 12
Ampliar
A parte de las violencias ejercidas por los poderes económicos y políticos, los campesinos se enfrentan a continuas catástrofes ambientales, los huracanes no solo arrasan con los cultivos si no también con sus casas.
A parte de las violencias ejercidas por los poderes económicos y políticos, los campesinos se enfrentan a continuas catástrofes ambientales, los huracanes no solo arrasan con los cultivos si no también con sus casas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 13
Ampliar
Primeras rocas sacadas del campo minero del que se pretende extraer hierro de sus tierras.
Primeras rocas sacadas del campo minero del que se pretende extraer hierro de sus tierras.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 14
Ampliar
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona.
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.