Hemeroteca Diagonal
Sonita contra el silencio

El documental ‘Sonita’ muestra –y cambia– la vida de una rapera afgana.
Sonita
Fotograma de ‘Sonita’.

Sonita, la protagonista, sueña con ser una cantante famosa. Lo hace en el peor de los escenarios para convertir en realidad tal deseo.

Sonita, la película, plantea un interesantísimo interrogante acerca de cuál debe ser la posición de la producción cultural respecto a la materia prima sobre la que trabaja: ¿la rea­lización de una película es parte del problema o puede ser también parte de la solución?

Sonita tiene 18 años y vive en Teherán (Irán) con una de sus hermanas y su sobrina. Cuando en la escuela le preguntan qué nombre le gustaría que apareciese en su pasaporte, del que carece, contesta que Sonita Jackson, por sus padres imaginarios: Michael Jackson y Rihanna.

Sonita 1

Sonita nació en Afganistán y reside de manera irregular en un suburbio de la capital iraní, donde ha de afrontar el inminente desahucio con que el casero las amenaza. En su cabeza da vueltas continuamente la idea de ser una estrella de la música, el rap en su caso. Quiero que a mi concierto venga tanta gente y que esté tan entregada como en éste, señala apuntando al álbum de recortes de revistas en el que diseña una vida paralela a la que experimenta cada día.

Porque su realidad, la de fuera del álbum, es una jaula en la que no cabe una opresión más: es una mujer, vive sin papeles en el extranjero, puede perder la habitación en la que duerme y su sueño —hacer canciones— choca frontalmente con la prohibición del gobierno iraní. Como ya mostrase Bahman Ghobadi en la película Nadie sabe nada de gatos persas (2009), querer dedicarse a la música en Irán es una actividad altamente peligrosa.

Dirigido por la iraní Rokhsareh Ghaem Maghami, Sonita se convierte en mucho más que un documental de denuncia cuando ella se siente interpelada a intervenir sobre la historia que está rodando. En un principio reacia a hacerlo, entendiendo que su papel habría de ser únicamente documentar lo que está pasando, acabará por implicarse de un modo decisivo.

Sonita prepara una canción, tiene la letra y junto a su amigo Ahmed, un albañil, busca un estudio en el que grabarla. No les resulta fácil: hay quien se justifica porque no ve potencial en la canción y hay quien directamente alude a que el gobierno no permite que las mujeres canten.

El tema trata sobre la monstruosa tradición de los matrimonios forzados, la venta de chicas obligadas a casarse contra su voluntad a cambio de un dinero para la familia. Déjame susurrarte mis palabras, ya que nadie me oye cuando hablo de las chicas en venta, son los primeros versos de la canción, que adquieren un dramático tono premonitorio cuando Sonita se ve en esa encrucijada.

Porque, en efecto, todavía cabía alguna opresión más en su vida. Su madre viaja desde Afganistán con la pretensión de llevarla de vuelta a casa para cerrar un insoportable trato a tres bandas, destrozando a dos mujeres por el camino: con el dinero por la venta de Sonita, su otro hijo podrá comprar su matrimonio.

Sonita se opone a ese destino fijado sin su consentimiento y le explica a su madre las razones por las que no quiere pasar por ese chantaje, entre ellas la canción que le quema la garganta. Trata de convencerla —estoy segura de que cuando se publique mi canción algunas cosas cambiarán, aunque sea un poco, le dice—, pero su madre, inflexible, le espeta: Se reirán de ti.

La intervención de la directora y su equipo consigue ganar tiempo para que Sonita eluda el compromiso y logre grabar la canción y abrirse la puerta a un futuro distinto al previsto, uno en el que ella tenga la palabra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.