Global
Libres, dignos, vivos: el nuevo lenguaje de los comunes

Silke Helfrich y David Bollier han pasado años ideando un lenguaje nuevo para una futura sociedad común. Este vídeo muestra su método de trabajo y su exuberante creatividad.

Autor, activista, bloguero y consultor. Cofundador del Commons Strategies Group. Biografía completa.

Activista independiente, escritora, académica y oradora. Cofundadora del Commons Strategies Group y el Commons Institute. Biografía completa.


27 oct 2020 15:18

Silke Helfrich y David Bollier han pasado años ideando un lenguaje nuevo para una futura sociedad común. Este vídeo muestra su método de trabajo y su exuberante creatividad. Los autores explican la necesidad de acuñar unos términos nuevos: "teníamos que escapar de alguna forma de la poderosa atracción gravitatoria del lenguaje del viejo paradigma y crear palabras que designasen un orden diferente de realidad social. Las relaciones y las formas de ser y actuar que apenas son visibles en la cultura general tienen que hacerse explícitas mediante el lenguaje”.

Los inspiradores pensamientos de los autores han quedado plasmados en este nuevo libro, titulado Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes. ¡Léelo y forma parte del cambio!

Evento de lanzamiento de Libres, dignos, vivos: el poder subersivo de los comunes

El miércoles 28 de Octubre os invitamos a asistir a la presentación de Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes. El libro es un recetario del procomún, un manual lleno de casos inspiradores y ejemplos que demuestran que es posible vivir al margen del Estado/mercado y que existen alternativas realistas y necesarias al sistema dominante  actual.

Los comunes son la riqueza que heredamos o creamos juntos y que debe llegar intacta o ampliada a las generaciones futuras. Esta riqueza incluye los dones de la naturaleza, la infraestructura urbana, las obras culturales, las tradiciones y el saber. Ahora más que nunca, los comunes se presentan como una de las soluciones más obvias para los grandes problemas del mundo. Este movimiento, complementario a otros como el decrecimiento, el código libre, el decolonialismo, la economía social y solidaria, el ecofeminismo, y el Buen Vivir, por citar algunos, está despertando.

El evento de presentación online será hospedado por Guerrilla Media Collective en colaboración con Medialab Prado (que aportará la tecnología audiovisual de facilitación del evento), Icaria Editorial, la Fundación Heinrich Böll, Commons Strategies Group y las editoriales Democracia Global Tejiendo Saberes, Siglo del Hombre, Abya Yala y Econautas.

¿Cómo será el evento? ¿Qué tengo que hacer para apuntarme?

Os podéis apuntar al evento mediante este enlace. Los horarios internacionales son:

Miércoles 28 de Octubre 2020:
  • 12:00 Ecuador, México, Perú y Colombia
  • 14:00 Chile y Argentina
  • 18:00 Estado Español

Programa del evento

Recordad. Para unios al evento, utilizad este enlace: ¿Hay algo más necesario que el procomún? Explorando los claroscuros de la pandemia. ¡Os vemos ahí!

Vídeo traducido por Lara San Mamés y Silvia López. Guerrilla Translation.

Texto y vídeo original en inglés.

Compra o lee el libro en la web de Libres, dignos, vivos
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Capitalismo Reinterpretando a Adam Smith: propiedad, economía, libertad y bien común
Reinterpretación su pensamiento, analizando cómo su visión de la propiedad y la economía, centrada en la seguridad y el bienestar individual, podría adaptarse a las necesidades actuales desde enfoque ético y colectivo.
Opinión
Opinión El desafío del siglo: hacia un futuro que nos salve de nosotros mismos
El tic tac del reloj de la muerte nos susurra en el oído. Sobrevivir consistirá en replantear el futuro y nuestro modelo de vida capitalista, racista, patriarcal y ecocida. Tenemos una sola oportunidad.
Bienes comunes
COMUNES URBANOS Katakrak y Koop57 abrirán un nuevo local en Iruñea para impulsar los comunes urbanos
La adquisición busca liberar y sustraer suelo urbano de la especulación inmobiliaria y la presión turística desestacionalizada que afecta a la ciudad.
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.