Bienes comunes
Katakrak y Koop57 abrirán un nuevo local en Iruñea para impulsar los comunes urbanos y contra la especulación

La adquisición busca liberar y sustraer suelo urbano tanto del capital inmobiliario como de la presión turística desestacionalizada que afecta a la ciudad.
facadakatakrak
La fachada de la librería Katakrak, al lado del edificio adquirido (Autor: Iñigo; Fuente: FLICKR)
19 jun 2024 15:41

Katakrak ha anunciado la adquisición y próxima apertura de un nuevo edificio ubicado en el número 54 de la calle Mayor de Pamplona, junto al emplazamiento donde se encuentra actualmente la librería. Con una superficie de 1.080 metros cuadrados y un patio de 462 metros cuadrados, la adquisición se ha llevado a cabo con el objetivo de liberar y sustraer suelo urbano de la especulación inmobiliaria y la presión turística desestacionalizada que afecta a Pamplona. En lugar de convertirse en pisos turísticos o inmuebles de lujo, este edificio se destinará a la creación de un común urbano, preservando así el tejido social y urbano del barrio

La operación llega tras meses de trabajo, imaginación y negociación Gracias a la colaboración de Koop57, Katakrak ha logrado adquirir el inmueble construido en el siglo XVIII. Perteneciente durante décadas a la familia Huarte-Solchaga, fue previamente propiedad de Charo Solchaga Maestroena, quien también era propietaria del edificio contiguo que alberga a Katakrak desde hace más de una década.

Quien abrió sus puertas en diciembre de 2013, se ha consolidado como la librería con mayor fondo de la ciudad, con más de 22.000 títulos. Además de ello, Katakrak cuenta con una cantina que ofrece productos locales a precios asequibles y una sala que acoge entre 20 y 40 actividades mensuales, fomentando la cultura crítica y el debate emancipador. Katakrak también es una editorial que ha publicado un centenar de libros radicales en castellano y euskera.

La adquisición del nuevo edificio ha sido posible gracias a la colaboración con Coop57, una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios creada en 1995. Coop57 busca transformar la economía social mediante la financiación de proyectos que promuevan el bienestar social, utilizando el crédito como una herramienta para la transformación positiva, en lugar de generar ganancias económicas.

Desde 2015, Coop57 cuenta con la sección territorial Koop57 Euskal Herria, que ha permitido extender su alcance a tierras vasconavarras, apoyando proyectos social y económicamente transformadores. Actualmente, Koop57 Euskal Herria cuenta con 328 entidades y personas socias, y busca seguir creciendo para apoyar más iniciativas como la que ha permitido esta adquisición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Capitalismo Reinterpretando a Adam Smith: propiedad, economía, libertad y bien común
Reinterpretación su pensamiento, analizando cómo su visión de la propiedad y la economía, centrada en la seguridad y el bienestar individual, podría adaptarse a las necesidades actuales desde enfoque ético y colectivo.
Opinión
Opinión El desafío del siglo: hacia un futuro que nos salve de nosotros mismos
El tic tac del reloj de la muerte nos susurra en el oído. Sobrevivir consistirá en replantear el futuro y nuestro modelo de vida capitalista, racista, patriarcal y ecocida. Tenemos una sola oportunidad.
AGANTRO
Antropoloxía Progreso ou diversidade: desafíos no coidado dos bens comunais
Unha mirada biopolítica sobre o impacto das asimetrías no desenvolvemento de tecnoloxías emerxentes para as diferentes formas de vida no planeta.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.