Guerra en Ucrania
Ni guerras ni ejércitos que las mantengan

Mirando a Ucrania y al presente desde la experiencia de las luchas antimilitaristas en el Estado español, contra las guerras y quienes las sostienen.
Ven y mira
Fotograma de ldí i Smotrí (estrenado en España con el título “Masacre. Ven y mira”), film antibelicista del cineasta ruso Elem Klímov.


14 mar 2022 07:00

Decía Gandhi que, ojo por ojo, y todo el mundo acabará ciego. A la vista de los acontecimientos de hoy día, hay quien necesita gafas para ver esto.

La guerra como tal es una institución, y como institución que es, puede ser abolida, desaparecer, como desapareció en la mayor parte del planeta la esclavitud, considerada natural durante muchos siglos. No se trata de un hecho natural, sino de una invención propia de los hombres, machista, patriarcal, a beneficio de las élites que la alimentan pero que no la sufren, ya sea en uno u otro período de la Historia; feudalismo, estatismo, capitalismo, un modelo de resolución de conflictos que establece relaciones insanas para el conjunto de la comunidad y que no se limita únicamente al contacto letal entre pueblos, sociedades, naciones, sino que incluso se traslada al modelo de relación entre una especie y el planeta que le da cobijo, como sucede en el caso de la especie humana, en constante guerra con su hogar. Como dejó escrito Ashley Montagu en La naturaleza de la agresividad humana, es un defecto común confundir nuestros prejuicios con las leyes de la naturaleza.

Guerra en Ucrania
Encarar la guerra de Ucrania desde el pacifismo y el ecologismo
La mirada militarista considera que seguimos en el siglo XX, que todavía es posible una guerra a gran escala con un derroche energético y material brutal, apoyándose en una estabilidad climática y ecosistémica que ya no existe.

No existen ejércitos de mujeres ni jamás han existido. El ejército de las amazonas no es más que un mito clásico, una leyenda infundada. La guerra es una institución masculina que se nutre del ideario y modelo de conducta machista en su vertiente más violenta, más agresiva, hasta el punto de que emplea la violación como un arma más de guerra, independientemente del bando del violador. Como se corroboró cuando las guerras de la ex Yugoslavia de finales del pasado siglo, las mujeres no solo eran violadas por el ejército enemigo, sino también por su propio ejército.

Pertenezco a una generación que luchó desde la noviolencia contra el ejército de mi propio país y contra la guerra allí donde se sufriera. Abogamos por la desobediencia civil y militar, por la deserción, por la negativa a cumplir órdenes y llevar armas. Denunciamos el secuestro que suponía la instrucción militar, la fabricación, venta y tráfico de armamento. Nos manifestamos a las puertas de los cuarteles, de las fábricas de munición, de los gobiernos militares, mientras boicoteamos juras de bandera, reclutamientos, marchas y desfiles por la patria. Nos instruimos en las técnicas de desobediencia civil, el pacifismo activista, la resolución noviolenta de los conflictos, con estrategias como la resistencia civil noviolenta, la negociación y la mediación. Todo ello de forma anónima, sin protagonismos ni liderazgos de personas o partidos, entre hombres y mujeres a quienes unía una convicción clara: si quieres la paz, prepara la paz.

Pertenezco a una generación que luchó desde la noviolencia contra el ejército de mi propio país y contra la guerra allí donde se sufriera. Abogamos por la desobediencia civil y militar, por la deserción, por la negativa a cumplir órdenes y llevar armas

La abolición del Servicio Militar, la mili, no respondió únicamente a la presión social y al elevado número de jóvenes insumisos que llegó a haber en las cárceles españolas. El estado abolió el Servicio Militar Obligatorio porque había demasiadas voces denunciando el militarismo como modelo de Estado, demasiados ojos puestos en el gasto militar, que sigue siendo a día de hoy tan poco transparente como entonces. Al Gobierno español le interesaba crear un modelo de defensa armada cuyo gasto no fuera cuestionado por la ciudadanía ni desprestigiado. Lo de la tropa y la carne de cañón era fácil de nutrir mediante una población joven sacudida por el desempleo y un amplio volumen de población inmigrante sin otra salida profesional que la del ejército. Bastaría enviar los banderines de enganche para reclutar tropa a aquellas comunidades autónomas donde abundaba fracaso escolar y paro, entre ellas Extremadura como prioritaria.

Las guerras siguen existiendo porque estamos gobernados y gobernadas por élites corruptas, privilegiadas, militarizadas. Los gobiernos, y entre ellos el español, siguen fomentando la guerra como modelo de relación institucional. Para justificar dicho modelo se inventan discursos hipócritas que van desde el derecho de los pueblos a defenderse de agresiones externas a la acogida de la población refugiada, cuestiones que les importa un bledo según sea el asunto o zona de la que se trate. En esta ocasión el interés parte de apuntalar una nueva agenda geoestratégica y militar de la OTAN en el este de Europa. De paso, se ahoga la economía rusa. El negocio sale redondo. Aparte de ello, el filofascismo belicista de las élites rusas queda fuera de toda duda.

Los gobiernos, y entre ellos el español, siguen fomentando la guerra como modelo de relación institucional. Para justificar dicho modelo se inventan discursos hipócritas que van desde el derecho de los pueblos a defenderse de agresiones externas a la acogida de la población refugiada

Tales élites corruptas, militarizadas, han logrado llevarnos a un momento realmente peligroso no solo para la especie humana, sino para el planeta en el que vivimos, más que castigado con nuestro modelo de vida y ahora de nuevo bajo la amenaza de una guerra nuclear. La diplomacia, antes de iniciarse, ha sido abandonada y quienes nos gobiernan apuestan claramente por el intervencionismo a través del aumento de los gastos militares, el envío de armamento y, si es necesario, la confrontación militar, que esta vez no será con armas convencionales. Los organismos supranacionales, tales como la ONU o los tratados de no proliferación de armamento nuclear, han perdido toda validez y no cuentan en el escenario de este peligroso conflicto.

La locura militarista que nos asola, con un argumentario que justifica la violencia y criminaliza el pacifismo, no puede llevar más que a la destrucción mutua. La paz y el bienestar humano son asuntos muy importantes y delicados como para dejarlos en manos de nuestros gobiernos, corruptos y elitistas, que flirtean con la ultraderecha y que hasta la fecha no han sabido más que echar más leña al fuego, mientras ocultan intereses espurios, haciendo cierta aquella máxima antibelicista de que en una guerra la primera víctima es la verdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
J.A.F.
14/3/2022 19:23

Aún recuerdo las campañas que hacía el ministerio de defensa para que la gente se apuntara. En los spot de la tele más que anuncios de un ejército parecían de una ONG e incluso tenían un simulador muy guapo que solían poner frente a El Corte Inglés de Badajoz. Mi hijo quería apuntarse al ejército del aire porque te enseñaban a pilotar aviones y helicópteros... No tuve pocas discusiones con él al respecto.

1
0
maciadavo
14/3/2022 14:26

Muchas gracias por este artículo tan sincero y necesario, soy de los que apoyé la insumisión autoinculpándome de la misma, apoyando a los presos, charlas, manis contra todas las guerras, cuando ocurrió la invasión d Afganistán éramos pocos, después vino la d Irak2, nos mintieron y hoy son todos belicistas y a los q no lo somos nos llaman pro-rusos y comunistas para señalarnos, vivimos malos tiempos y tenemos que apoyar ahora más que nunca a los q se enfrentan a Putin y los oligarcas con el no a la guerra. La inflación y el desabastecimiento lo pagamos los de siempre

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.