Guerra en Ucrania
Los dos bancos que gestionan los pagos del gas no serán expulsados de Swift

La guerra entre Rusia y Ucrania ha desatado la mayor guerra financiera y económica de la historia a un país con expulsión del sistema Swift, embargo de bienes y otras medidas.
28 feb 2022 12:47

28 feb 2022 13:22

Subida de tipos, caída del Rublo y primera quiebra de un banco ruso

Los efectos de las duras sanciones económicas impuestas por la OTAN y la Unión Europea sobre Rusia no se han hecho esperar. Antes de que los mercados abrieran esta mañana, la moneda rusa ya perdía cerca de un 30% de su valor frente al euro y al dólar.

Con la intención de que la moneda no se desplome, los bancos rusos están vendiendo rublos por dólares con una depreciación de más del 30%. Además el Banco Central ha subido los tipos de interés del 9,5% al 20% de un golpe, con la intención de que el rublo aguante su precio.

La venta de acciones de empresas rusas también hubieran llegado en cascada, si no fuera porque el Banco Central Ruso ha decidido suspender la bolsa de Moscú durante todo el día. De esta forma se elimina la posibilidad de que las acciones de las empresas del país se desplomen ante la venta masiva por parte de los inversores extranjeros. Por otro lado, el Banco Central Ruso también ha impuesto limitación al movimiento de capitales por parte de inversores extranjeros en el país para evitar la fuga masiva de capitales.

El banco ruso Sberbank ha sido el primero en caer en lo que puede ser un efecto dominó de consecuencias catastróficas para el sector financiero ruso. El Banco Central Europeo anunciaba esta misma mañana que las filiales europeas de la entidad rusa en Austria, Croacia y Eslovenia al dictaminar que no tenía suficientes reservas para ser solvente tras la congelación de las reservas del Banco Central Ruso en el extranjero.

Guerra en Ucrania
La guerra financiera contra Rusia: ¿es el fin de la globalización neoliberal yanqui?
De entre las opciones posibles en el conflicto ucraniano, retrotraerse a un régimen autárquico al estilo soviético o plegarse al tutelaje económico de Occidente, Rusia se ha decantado por la primera. No pueden estimarse las consecuencias financieras, pero provocará una alineación total con la estrategia geoeconómica del hegemón chino.

28 feb 2022 15:30

Suiza congelará las cuentas de Vladimir Putin y otros ministros rusos

Desde el Gobierno de Suiza anuncian que van a congelar cuentas y activos de Vladimir Putin como respuesta a la invasión militar en Ucrania y como parte del embargo y sanciones al Gobierno de Moscú.

Además de las cuentas del presidente, Suiza también ha anunciado que congelará los de su primer ministro, Mijaíl Michoustine, de su ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, y de otros miembros del círculo de Putin. Suiza considera que dichos mandos políticos son responsables de violaciones del derecho internacional.

01 mar 2022 10:39

Cerco logístico a Rusia: Maersk, la mayor naviera del mundo, suspende el envío de contenedores

La empresa logística más grande del mundo, la danesa Maersk, ha anunciado la suspensión temporal del transporte de contenedores desde Rusia y con dirección hacia él. La empresa ha declarado que es una acción en la línea de las sanciones y otras medidas tomadas por otras empresas como respuesta a la invasión rusa en Ucrania.

En el comunicado de la empresa han especificado que los envíos, tanto por mar como tierra, a Rusia serán suspendidos “con la excepción de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria. La suspensión afectará a todos los puertos rusos”.

01 mar 2022 11:51

Ucrania exige que se congelen las inversiones en criptomonedas de Rusia, pero algunos portales se niegan

El viceprimer ministro y ministro de Transformación Tecnológica de Ucrania, Mykhailo Fedorov, ha pedido a las principales bolsas de criptomonedas que congelen las cuentas de todos los usuarios rusos.


Sin embargo, algunas bolsas de criptomonedas ya han negado la petición. Como el caso de uno de los más grandes y que contrató al futbolista Andrés Iniesta para promocionar el portal en redes sociales, Binance, se ha negado. La empresa declaró a la CNBC que “no va a congelar unilateralmente las cuentas de millones de usuarios inocentes”.

Otro de los principales portales de comercio de criptoactivos, Kraken, ha puesto su negocio por delante: “No es una opción de negocio viable para nosotros”. Su CEO,  Comprendo los motivos de esta petición pero, a pesar de mi profundo respeto por el pueblo ucraniano, Kraken no puede congelar las cuentas de nuestros clientes rusos sin que exista un requisito legal para hacerlo.

Bitcoin
Sanciones Rusia Las élites rusas podrían usar las criptomonedas para evitar las sanciones
Los millonarios rusos sancionados podrían utilizar los criptoactivos para no depender del sistema Swift y esquivar las sanciones económicas.

02 mar 2022 10:53

Pedro Sánchez propondrá que Rusia entre en la lista negra de paraísos fiscales

Sánchez también ha informado de otra de las medidas que va a impulsar el Gobierno, que es la propuesta a la Unión Europea y a la OCDE de que Rusia entre en la lista negra de paraísos fiscales. La inclusión del país en dicha lista podría afectar a las relaciones comerciales y a las empresas de otros países con sedes allí.

Hace tan solo una semana, el jueves 24, la UE la añadió en la lista gris de territorios no cooperantes. En medio de uno de los peores días de la historia entre la Unión Europea y Rusia, y aunque la decisión fue tomada antes del arranque del conflicto armado, la Comisión Europea publicó la actualización semestral del listado de países no cooperantes en materia fiscal e incluyó a Rusia en la lista gris. En dicha segunda lista se incluyen a países que han fallado en alguna de las exigencias de la Comisión Europea en materia de transparencia o imposición de impuestos. En el caso del Gobierno de Putin, la CE le exige que modifique un régimen fiscal preferente antes de finales de 2022 para volver a excluirlo de la lista, pero dichas peticiones se podrían ver canceladas y el país que preside Putin podría entrar directamente en la lista negra si la petición de Sánchez avanza.

02 mar 2022 13:07

Los dos bancos que gestionan los pagos del gas no serán expulsados de Swift

Tan solo siete bancos serán expulsados del sistema Swift, según acaba de publica el Boletín Oficial de la Unión Europea. El Bank Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Bank Rossiya, Sovcombank, Vnesheconombank (VEB) y VTB Bank son las entidades que no podrán realizar pagos y cobros con el resto de países que se encuentran dentro del sistema financiero. Dichos bancos tan solo representan el 25% del negocio bancario ruso, por lo que las sanciones se quedan muy lejos de las grandes amenazas de expulsión completa por parte de la Unión Europea y sus socios.

Los dos grandes bancos que gestionan los pagos de la compra del gas entre Europa y Rusia no se verán afectados. Sberbank, el mayor banco ruso y el cual ha sufrido las primeras quiebras de sus filiales en Europa, y Gazprombank han quedado excluídos al ser los dos bancos de los que depende la UE para pagar y abastecerse del gas que dependen.

Guerra en Ucrania
La guerra financiera contra Rusia: ¿es el fin de la globalización neoliberal yanqui?
De entre las opciones posibles en el conflicto ucraniano, retrotraerse a un régimen autárquico al estilo soviético o plegarse al tutelaje económico de Occidente, Rusia se ha decantado por la primera. No pueden estimarse las consecuencias financieras, pero provocará una alineación total con la estrategia geoeconómica del hegemón chino.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.