Globalización
La Cumbre por la Democracia y la pandilla de Joe Biden

El objetivo no declarado de la Cumbre por la Democracia organizada por los Estados Unidos el pasado 9 y 10 de diciembre ha sido resucitar un mundo dividido en bloques.
19 dic 2021 06:18

“En medio de crisis que se aceleran, el pasado puede ofrecernos un refugio confortable”, escribía semanas atrás sobre la nostalgia Paris Marx en Jacobin. Un sentimiento que, continuaba, tiene una traslación política, casi siempre conservadora. A pesar de repudiarla oficialmente —al fin y al cabo, uno de sus posibles desenlaces podría haber sido una devastadora guerra nuclear—, el período de la guerra fría parece excitar un interés morboso en la clase política estadounidense. Una época de rivales políticos claros que podían distinguirse nítidamente por sus discursos ideológicos sin fisuras. En realidad este mundo no existió jamás, pero todavía hoy hay quien prefiere imaginárselo así e incluso desear retornar a lo que en verdad no era más que una proyección.

No otra cosa parece amagar la Cumbre por la Democracia organizada por los Estados Unidos el pasado 9 y 10 de diciembre: resucitar un mundo dividido en bloques. Como quiera que a diferencia de la Unión Soviética los rivales actuales de EE UU no tienen la ambición o la capacidad o siquiera el interés de exportar su modelo político-social –no lo han hecho ni con la ‘democracia soberana’ rusa ni con el ‘socialismo con características chinas’– y están integradas en la economía mundial de una manera en la que nunca lo estuvo el desaparecido campo socialista, Washington ha optado por dividir el mundo en ‘democracias’ y ‘autocracias’. No hace falta aquí entrar en un debate a fondo de filosofía política sobre qué hace a un sistema político una ‘democracia’. Por otra parte un debate necesario, aunque complicaría sin duda los objetivos de la cumbre, ¿se define un sistema democrático exclusivamente por contar con al menos una cámara de representantes elegidos por sufragio directo, sin más consideraciones políticas y sociales? Y ya puestos a llegar al fondo de la cuestión, ¿por qué la participación democrática se ha de detener en la puerta del puesto trabajo?

Los medios de comunicación, poco sorprendentemente, han preferido centrar su atención en el documento de respuesta de Beijing antes que analizar las debilidades de la propia cumbre

Sea como fuere, la lista de los 110 países invitados revela esta cumbre como lo que es: una mascarada. ¿Puede nadie que haya seguido ni que sea superficialmente las noticias de Brasil tomarse en serio el discurso de Jair Bolsonaro asegurando que su ejecutivo busca “forjar una cultura de diálogo e inclusión social”? ¿Qué tienen que decir, pongamos por caso, el presidente de India, Narendra Modi, o el de Filipinas, Rodrigo Duterte, sobre “contrarrestar el autoritarismo, combatir la corrupción y promover el respeto a los derechos humanos”? ¿Qué hace a los anteriores mejores que el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán —pionero en el “vaciamiento” y transformación de su país a un Estado 'iliberal'—, notablemente excluido de este encuentro? Si Hungría o Turquía no son una “democracia” de acuerdo con la Casa Blanca, ¿por qué siguen siendo parte de la OTAN? ¿Qué pinta en todo esto el “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, cuyo reconocimiento internacional es tan parcial como interesado?

Con tan poca sustancia, los medios de comunicación, poco sorprendentemente, han preferido centrar su atención en el documento de respuesta de Beijing antes que analizar las debilidades de la propia cumbre. Menos repercusión ha tenido a pesar de su relevancia el artículo conjunto de los embajadores de Rusia y China en Washington, Anatoli Antónov y Qin Gang, publicado en The National Interest. Aún considerándolo un movimiento puramente defensivo, el texto de ambos embajadores pinchaba nervio al constatar que “sólo hay un sistema internacional en el mundo: el sistema internacional de las Naciones Unidas” y que “sólo hay un orden internacional: el que se rige por el derecho internacional”, edificado a partir de los cimientos de la Carta de la ONU.

“Ostentando el ‘orden internacional basado en las normas’ (rules-based international order) sin hacer ninguna referencia a la ONU y la legislación internacional, e intentando reemplazar las normas internacionales con dictums de ciertos bloques, [la cumbre] entra en la categoría del revisionismo y es, obviamente, antidemocrática”, apuntaban los embajadores ruso y chino. En efecto, la cumbre podría tener implicaciones más graves si, como observaba el periodista estadounidense Benjamin Norton, los Estados Unidos, inmersos como están en un proceso de pérdida de hegemonía, “trata de crear un nuevo marco para reemplazar a la ONU” del que la Cumbre por la Democracia sería el comienzo. ¿Y en qué se distinguiría entonces del proyecto neoconservador de convertir a las Naciones Unidas en un organismo irrelevante?

Exportando “democracia”

De acuerdo con el retrato del estado de cosas que hace el Departamento de Estado de EE UU en el documento de presentación de la Cumbre por la Democracia, “los líderes autoritarios actúan más allá de sus fronteras con el fin de socavar las democracias —desde atacar a periodistas y defensores de los derechos humanos a interferir en elecciones— mientras siembran desinformación para afirmar que su modelo es mejor a la hora de satisfacer las necesidades de la población”. Una definición, cuanto menos, curiosa, pues exactamente eso y no otra cosa es lo que ha estado haciendo el propio Departamento de Estado de EE UU y las agencias de inteligencia estadounidense de manera encubierta —a veces no tanto— a lo largo de varias décadas.

En un breve artículo en su blog personal, la periodista estadounidense Lily Linch acertaba de pleno al señalar cómo los promotores de la cumbre “piensan que todo el mundo debería aceptar, sin más, la definición estadounidense de democracia”, lo que, “por supuesto, es algo profundamente antidemocrático en sí mismo”.

Prácticamente la mitad de los encuestados (44%) expresó su temor a la influencia estadounidense como una amenaza a la democracia en su país, frente al 38% a quienes preocupa China como amenaza a la democracia

“En el último Índice de Percepción de la Democracia —continuaba Lynch— se preguntó a ciudadanos de 53 países, y el 64% de los encuestados dijo que la mayor amenaza a la democracia era la desigualdad económica. No ‘las injerencias rusas’. Tampoco ‘la influencia china’. La desigualdad económica. En la Cumbre por la Democracia la desigualdad económica no importa. Quizá no sorprenda al lector oír esto, pero la desigualdad económica no se menciona en ninguna parte de la agenda de esta Cumbre por la Democracia. En su lugar habrá paneles como ‘Foro del sector privado: Nuestras empresas también: ¿La democracia y la empresa privada trabajando juntas?’. En otras palabras, la Cumbre por la Democracia busca imponer un sistema al resto del mundo que la mayoría de él no quiere y que ve como una amenaza a la democracia real.

Además, prácticamente la mitad de los encuestados (44%) expresó su temor a la influencia estadounidense como una amenaza a la democracia en su país, frente al 38% a quienes preocupa China como amenaza a la democracia. Sólo un 28% teme la influencia rusa. En otras palabras, casi la mitad de las personas encuestadas creen que EEUU es la mayor amenaza a la democracia en el mundo.”

La corruption c’est les autres

Uno de los ejes de la Cumbre por la Democracia fue la lucha contra la corrupción, correctamente presentada como un factor en la erosión de las democracias. Ahora bien, en la cumbre no sólo estuvieron ausentes el planteamiento de medidas efectivas contra la corrupción –en la lista de invitados figuran Estados ampliamente considerados como paraísos fiscales, como Belice o Panamá–, sino reflexiones sobre cómo la corrupción institucional comienza en no pocas ocasiones en situaciones de pobreza y desigualdad.

Desigualdad
Desigualdad El país “donde se puede ganar más dinero a corto plazo” sigue viendo descender su riqueza pública
Durante los últimos 40 años, los gobiernos de los países ricos se han vuelto significativamente más pobres, al tiempo que crecía el número de ultrarricos en su interior. España es un ejemplo paradigmático de esta tendencia global.


La corrupción es, obviamente, una acción relacional: en todo caso de corrupción existe al menos un corruptor y un corrompido. Podría añadirse asimismo que existen muchas formas de corrupción más allá del soborno, lo que llevaría necesariamente a un mayor escrutinio de los lobbies y su influencia en los procesos de toma de decisiones políticas, lo que, a su vez, acabaría cuestionando el funcionamiento de muchos de los procesos políticos y económicos en EE UU y en la Unión Europea. Como quiera que desde los medios de comunicación e instancias oficiales la atención se centra en el primer caso, los primeros puestos de los índices de corrupción los acaparan países africanos, mientras que los países europeos, donde las empresas corruptoras tienen su sede fiscal y de los que proceden sus ejecutivos, figuran entre los menos corruptos. De este modo se perpetúa la idea de que la corrupción en África, América Latina o Europa del Este es una cuestión cuasi cultural sin ningún vínculo con su posición en la jerarquía económica global.

Katrina vanden Heuvel denunciaba en un artículo para The Nation cómo los intereses a corto plazo se han acabado imponiendo a cualquier otra consideración en esta cumbre

Por lo demás, las campañas anticorrupción, como se apresuraba a indicar Branko Marcetic en un artículo en Jacobin, han sido estos últimos años “el vehículo” para ejecutar operaciones de ‘golpe blando’ como la que “cínicamente se llevó a cabo en Brasil [en referencia a la Operación Lava Jato] y que terminó con Jair Bolsonaro, un dirigente autoritario y de extrema derecha, en el poder”. En una segunda entrada en su blog, Lynch reforzaba la idea la idea de este tratamiento ideológico de la corrupción como una cuestión cultural. Lynch recogía en su artículo las declaraciones del fundador de Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), el rumano Paul Rudu, quien en la Cumbre por la Democracia atribuyó la corrupción existente en su país a la “infraestructura criminal” y “la falta de transparencia” del viejo sistema, al que culpabilizó de impedir la libre circulación de capitales y la construcción de la democracia. “Obsérvese a lo que conduce esta manera de contextualizar las cosas: incluso 32 años después, la culpa de todo se atribuye al comunismo, y, en comparación, poco se inquiere del presente”, comentaba Lynch.

Además de la corrupción, en la cumbre Biden anunció varias iniciativas gubernamentales para defender “la democracia”, como destinar 424 millones de dólares a organizaciones de defensa de los derechos civiles y medios de comunicación independientes —si recibes dinero del gobierno estadounidense, ¿sigues siendo independiente?— a través de un fondo que será gestionado por “destacados expertos internacionales en medios de comunicación”. Además, la agencia estadounidense para el desarrollo internacional (USAID) creará un “fondo de defensa contra la difamación” para cubrir los gastos de aquellos periodistas de investigación objeto de demandas judiciales que, en palabras de Biden, “les previenen de hacer su trabajo vital en todo el mundo”. Horas después se conocía que EE UU había conseguido que la justicia británica autorizase la extradición del editor de WikiLeaks, Julian Assange, acusado de espionaje.

Confrontación en vez de cooperación

Con el telón de fondo de la crisis climática y la pandemia de covid-19, dos retos de alcance global, se hace todavía más difícil entender cómo puede hacerse frente a los problemas, cada vez más apremiantes, del siglo XXI no ya sin la participación de China —una de las mayores economías industriales del mundo— y de Rusia —uno de los países con mayores reservas naturales del mundo—, sino en confrontación con ambos, alienando a sus dirigentes y, aún peor, a buena parte de su población de lo que constituye seguramente un esfuerzo de coordinación internacional sin precedentes.

Katrina vanden Heuvel denunciaba en un artículo para The Nation cómo los intereses a corto plazo se han acabado imponiendo a cualquier otra consideración en esta cumbre. “Aunque peligroso, un enfrentamiento del tipo de guerra fría entre democracias y Estados autoritarios, encabezados por China y Rusia, es la mejor opción para el establishment”, escribía vanden Heuvel al añadir que “los poderosos intereses de seguridad del sector militar-industrial adquieren así una renovada importancia y el tremendamente inflado presupuesto del Pentágono se mantiene como incuestionable a medida que posiblemente aumente para nuevos despliegues militares y un nuevo arsenal de armas para contrarrestar la creciente asertividad china”. Además, de este modo la “OTAN consigue revivir su misión” y puede establecerse “un nuevo consenso bipartidista” entre el Partido Demócrata y el Partido Republicano. También, como destacaba Marcetic en el artículo de Jacobin antes citado, sirve para restablecer simbólicamente a EEUU como “líder del mundo libre”, aún a costa de tomar como rehenes a sus aliados históricos en su estrategia particular de contención económica de China.

El hecho de que esta Cumbre por la Democracia haya arrancado con tantas contradicciones, y tan evidentes, podría llevar a la conclusión precipitada de que ha nacido muerta, por lo menos si uno se toma en serio sus objetivos declarados. Pero son los no declarados —quizá no menos evidentes, después de todo— a los que debería prestarse una mayor atención. Y ello con preocupación, ya que en el pasado Washington ha demostrado que en última instancia la manera de hacer valer sus intereses ha sido siguiendo el corolario de Roosvelt: “Speak softly and carry a big stick; you will go far” (“Habla con suavidad y lleva un gran garrote, así llegarás lejos”).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Qué Europa queremos hoy?
Los resultados de las próximas elecciones europeas pueden derivar en un importante punto de inflexión para la razón de ser de la Unión Europea.
Opinión
Opinión El FMI insta a no alinearse en la segunda Guerra Fría
Aunque reconoce que la globalización ha terminado, la segunda del FMI hace un llamamiento a los gobiernos para que «preserven la cooperación económica en medio de la fragmentación geoeconómica» debida a la segunda Guerra Fría.
Análisis
Análisis Política industrial, Este u Oeste, ¿para el desarrollo o para la guerra?
La geopolítica actual ha conocido un renovado interés occidental por la política industrial como arma en la nueva Guerra Fría.
#93941
19/12/2021 10:48

La "democracia" solo estaba en el cartél porque "(...) Estados Unidos se inclina hacia una dura autocracia. El sistema democrático se está derrumbando". (Noam Chonsky): https://ctxt.es/es/20211201/Politica/38171/noam-chomsky-yascha-mounk-eeuu-politica-cuba.htm

0
0
Lawfare
CLOACAS DEL ESTADO Manos Limpias: génesis de la querella como arma política de la ultraderecha
Ruiz-Mateos fue pionero en presentar demandas y personarse como acusación particular en causas judiciales sobre la corrupción del PSOE. Miguel Ángel Rodríguez y Manos Limpias sofisticaron este ‘modus operandi’ con bulos desde “pseudomedios”.
Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
Catalunya
Catalunya Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont
Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.
Green European Journal
Green European Journal ¿Qué une al activismo climático con la guerra en Gaza?
La guerra de Israel contra Gaza ha dado mucho de qué hablar entre los movimientos por el medio ambiente.
Pueblo gitano
Pueblo gitano Silvia Agüero y Nicolás Jiménez: “Hay que gitanizar a los anarquistas que se han burocratizado”
Son pareja en la vida, en la divulgación y en la tarea de gitanizar el mundo. Silvia Agüero y Nicolás Jiménez acaban de publicar '¿Anarquismo gitano?' para romper estereotipos y profundizar en la realidad de su pueblo.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.

Últimas

Memoria histórica
Memoria Olvidadas por la historia: las mujeres del Patronato
Durante más de cuarenta años, la libertad de miles de mujeres fue arrebatada por el Patronato de Protección a la Mujer. Siguen invisibilizadas por una Ley de Memoria Democrática
El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Genocidio
Genocidio La ONU advierte de que un ataque sobre Rafah colapsaría la distribución de ayuda en Gaza
Turquía suspende todo el comercio con Israel. El fiscal del Tribunal Penal Internacional advierte de que no admitirá “amenazas” después de que trascendiera que imputará a Netanyahu y los suyos.
La vida y ya
La vida y ya Futuros laborales
Lo que está claro es que para mí pensar en mi futuro laboral tiene que ir acompañado de pensar qué puedo hacer para que el mundo sea un poco diferente.
Religión
Opinión Semana Santa y Ramadán
En el Sindicato de Vivienda de la Red de Apoyo Mutuo se celebró un desayuno con motivo del Ramadán, lo cual generó un debate interno interesante por ser una organización laica
Más noticias
Palestina
Palestina Bicicletada contra el genocidio palestino en Alicante
El núcleo local del BDS País Valencià ha realizado un recorrido reivindicativo para exigir el fin del genocidio contra Palestina por las principales calles de las tres capitales valencianas.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De estrategias y misiones incumplidas
VV.AA.
La no dimisión de Pedro Sánchez y la imposibilidad de la Flotilla de la Libertad de llevar ayuda a Gaza marcan unas semanas intensas.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: Una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Comunidad El Salto
Palestina La campaña de apoyo a Gaza de El Salto recauda más de diez mil euros para la UNRWA
El pasado 26 de febrero, tras más de cuatro meses de ofensiva militar de castigo por parte Israel sobre la Franja de Gaza, desde El Salto decidimos ir más allá del periodismo ante la gravedad de los hechos.

Recomendadas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo Chikuru quiere para la República Democrática del Congo esa paz que nunca ha conocido
La vida de Chikuru ha transcurrido en una República Democrática del Congo siempre en guerra, desde su organización FoBeWorld, aspira a ayudar a la infancia y juventud a construir un futuro mejor, frente al expolio que devora su presente.
Literatura
Literatura Mallorca, el refugi de Vicent Andrés Estellés
El poeta trobà a l’illa la serenitat necessària per enfrontar-se a l’entorn sempre tens de València, a la vegada que publicà diversos volums i travà sòlides amistats.