Genocidio
Turquía se convierte en el primer país OTAN que impone restricciones al comercio con Israel

El Gobieno de Benjamin Netanyahu descarta cualquier posibilidad de alto el fuego y anuncia que la fecha para la matanza de Rafah ya está decidida.
Palestina 2008 - 5
Paloma de la paz con chaleco antibalas y un visor de un francotirador sobre su pecho, obra de Banksy en Belén, Cisjordania Álvaro Minguito
9 abr 2024 13:11

Acusado por su pueblo de no hacer lo suficiente con relación a Palestina y después de sufrir una derrota importante en las elecciones municipales del pasado domingo, el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan ha anunciado hoy, martes 9 de abril, una restricción de comercio con Israel que incluye la parada de exportaciones a Israel de bienes industriales y materias primas. Se trata de un cierre a la venta de 54 tipos distintos de productos y bienes, que incluyen metales, combustibles y aceites.

La medida está enmarcada en el infructuoso esfuerzo para que Israel acepte un alto y está ligada, según el Gobierno turco a que el régimen de Benjamin Netanyahu permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. En la Unión Europea no se han tomado medidas de este calado, si bien, esta mañana y ante lo que parece una inminente escalada del genocidio con la entrada terrestre en Rafah, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, ha insinuado que es tiempo de establecer sanciones por la negativa de Israel a permitir que la ayuda humanitaria cruce los puestos de control.

La ONG Human Rights Watch ha pedido “sanciones selectivas” para que Israel garantice el acceso a la ayuda humanitaria y los servicios básicos en Gaza, y ha denunciado la evidencia de que Israel está cometiendo crímenes de guerra al usar el hambre como arma. La agencia de Naciones Unidas sobre el terreno, UNRWA, ha hecho balance del material y la ayuda humanitaria entregada hasta ahora —cuando se cumplen seis meses de genocidio— pero ha reclamado también el paso de mayor cantidad de alimentos al territorio.


Israel ha negado esta semana a Turquía participar en los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria a los palestinos en Gaza. Ankara ha apoyado y aplaudido el caso planteado por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel, que estudia el genocidio llevado a cabo desde el pasado 7 de octubre en el territorio gazatí.

Durante el fin de semana, los mediadores qataríes y egipcios trataron de que se llegara a un acuerdo para el alto el fuego en una serie de reuniones en El Cairo. Hamás, principal autoridad de Gaza, ha denunciado que Israel no ha respondido a ninguna de sus demandas durante las conversaciones. A pesar de ello, Hamás ha asegurado que sigue abierto a llegar a un acuerdo, pero Israel no parece decidido a ello.

En un mensaje enviado ayer a su población, Netanyahu aseguró que en los próximos días iniciará la operación terrestre sobre Rafah. Ya hay una fecha concreta, según el Gobierno israelí, para una embestida que amenaza al 1,5 millón de personas que sobrevive en el enclave del sur del territorio de Gaza. En la mañana del 9 de abril, el régimen israelí ha divulgado que los preparativos para esa campaña ya están en marcha e incluyen la compra de tiendas de campaña para desplazados.

Al menos oficialmente, el ataque sobre Rafah no cuenta con el beneplácito del principal socio de Israel. El Gobierno de Estados Unidos ha señalado en múltiples ocasiones que no hay una vía segura para evacuar a las personas que permanecen en ese paso fronterizo. Los dirigentes de Egipto, Jordania y Francia —los dos primeros históricamente aliados de EE UU— escribieron este fin de semana una tribuna advirtiendo de las consecuencias que puede tener una matanza en Rafah. Entre las cuales, se cita la de una escalada regional del conflicto, toda vez que Israel prosigue su campaña de bombardeos contra el Líbano y en Siria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
abg743
9/4/2024 22:48

Tanta crueldad del gobierno sionista no es propia de humanos. El pueblo judío conoce el sufrimiento y no debiera permitir que lo infrinjan a otros en su representación.

1
0
Marinah
9/4/2024 18:01

La hipocresía de este mundo llega a tal punto... Turquía como abanderado, después de lo cometido contra el pueblo kurdo. No hablo de la UE porque esta es experta en ser hipócrita, debió sacarse el máster en la URJC

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/4/2024 15:35

Primer pais musulman en imponer sanciones al sionismo, tras 6 meses y solo para pedir ayuda humanitaria.
O las sanciones se ponen hasta el fin de todo el sistema colonial Israelí, o no sirve más que para maquillar las elecciones que ha perdido frente a la centroizquierda.

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.