Genocidio
Turquía se convierte en el primer país OTAN que impone restricciones al comercio con Israel

El Gobieno de Benjamin Netanyahu descarta cualquier posibilidad de alto el fuego y anuncia que la fecha para la matanza de Rafah ya está decidida.
Palestina 2008 - 5
Paloma de la paz con chaleco antibalas y un visor de un francotirador sobre su pecho, obra de Banksy en Belén, Cisjordania Álvaro Minguito
9 abr 2024 13:11

Acusado por su pueblo de no hacer lo suficiente con relación a Palestina y después de sufrir una derrota importante en las elecciones municipales del pasado domingo, el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan ha anunciado hoy, martes 9 de abril, una restricción de comercio con Israel que incluye la parada de exportaciones a Israel de bienes industriales y materias primas. Se trata de un cierre a la venta de 54 tipos distintos de productos y bienes, que incluyen metales, combustibles y aceites.

La medida está enmarcada en el infructuoso esfuerzo para que Israel acepte un alto y está ligada, según el Gobierno turco a que el régimen de Benjamin Netanyahu permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. En la Unión Europea no se han tomado medidas de este calado, si bien, esta mañana y ante lo que parece una inminente escalada del genocidio con la entrada terrestre en Rafah, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, ha insinuado que es tiempo de establecer sanciones por la negativa de Israel a permitir que la ayuda humanitaria cruce los puestos de control.

La ONG Human Rights Watch ha pedido “sanciones selectivas” para que Israel garantice el acceso a la ayuda humanitaria y los servicios básicos en Gaza, y ha denunciado la evidencia de que Israel está cometiendo crímenes de guerra al usar el hambre como arma. La agencia de Naciones Unidas sobre el terreno, UNRWA, ha hecho balance del material y la ayuda humanitaria entregada hasta ahora —cuando se cumplen seis meses de genocidio— pero ha reclamado también el paso de mayor cantidad de alimentos al territorio.


Israel ha negado esta semana a Turquía participar en los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria a los palestinos en Gaza. Ankara ha apoyado y aplaudido el caso planteado por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel, que estudia el genocidio llevado a cabo desde el pasado 7 de octubre en el territorio gazatí.

Durante el fin de semana, los mediadores qataríes y egipcios trataron de que se llegara a un acuerdo para el alto el fuego en una serie de reuniones en El Cairo. Hamás, principal autoridad de Gaza, ha denunciado que Israel no ha respondido a ninguna de sus demandas durante las conversaciones. A pesar de ello, Hamás ha asegurado que sigue abierto a llegar a un acuerdo, pero Israel no parece decidido a ello.

En un mensaje enviado ayer a su población, Netanyahu aseguró que en los próximos días iniciará la operación terrestre sobre Rafah. Ya hay una fecha concreta, según el Gobierno israelí, para una embestida que amenaza al 1,5 millón de personas que sobrevive en el enclave del sur del territorio de Gaza. En la mañana del 9 de abril, el régimen israelí ha divulgado que los preparativos para esa campaña ya están en marcha e incluyen la compra de tiendas de campaña para desplazados.

Al menos oficialmente, el ataque sobre Rafah no cuenta con el beneplácito del principal socio de Israel. El Gobierno de Estados Unidos ha señalado en múltiples ocasiones que no hay una vía segura para evacuar a las personas que permanecen en ese paso fronterizo. Los dirigentes de Egipto, Jordania y Francia —los dos primeros históricamente aliados de EE UU— escribieron este fin de semana una tribuna advirtiendo de las consecuencias que puede tener una matanza en Rafah. Entre las cuales, se cita la de una escalada regional del conflicto, toda vez que Israel prosigue su campaña de bombardeos contra el Líbano y en Siria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
abg743
9/4/2024 22:48

Tanta crueldad del gobierno sionista no es propia de humanos. El pueblo judío conoce el sufrimiento y no debiera permitir que lo infrinjan a otros en su representación.

1
0
Marinah
9/4/2024 18:01

La hipocresía de este mundo llega a tal punto... Turquía como abanderado, después de lo cometido contra el pueblo kurdo. No hablo de la UE porque esta es experta en ser hipócrita, debió sacarse el máster en la URJC

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/4/2024 15:35

Primer pais musulman en imponer sanciones al sionismo, tras 6 meses y solo para pedir ayuda humanitaria.
O las sanciones se ponen hasta el fin de todo el sistema colonial Israelí, o no sirve más que para maquillar las elecciones que ha perdido frente a la centroizquierda.

0
0
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.