Genocidio
Turquía se convierte en el primer país OTAN que impone restricciones al comercio con Israel

El Gobieno de Benjamin Netanyahu descarta cualquier posibilidad de alto el fuego y anuncia que la fecha para la matanza de Rafah ya está decidida.
Palestina 2008 - 5
Paloma de la paz con chaleco antibalas y un visor de un francotirador sobre su pecho, obra de Banksy en Belén, Cisjordania Álvaro Minguito
9 abr 2024 13:11

Acusado por su pueblo de no hacer lo suficiente con relación a Palestina y después de sufrir una derrota importante en las elecciones municipales del pasado domingo, el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan ha anunciado hoy, martes 9 de abril, una restricción de comercio con Israel que incluye la parada de exportaciones a Israel de bienes industriales y materias primas. Se trata de un cierre a la venta de 54 tipos distintos de productos y bienes, que incluyen metales, combustibles y aceites.

La medida está enmarcada en el infructuoso esfuerzo para que Israel acepte un alto y está ligada, según el Gobierno turco a que el régimen de Benjamin Netanyahu permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. En la Unión Europea no se han tomado medidas de este calado, si bien, esta mañana y ante lo que parece una inminente escalada del genocidio con la entrada terrestre en Rafah, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, ha insinuado que es tiempo de establecer sanciones por la negativa de Israel a permitir que la ayuda humanitaria cruce los puestos de control.

La ONG Human Rights Watch ha pedido “sanciones selectivas” para que Israel garantice el acceso a la ayuda humanitaria y los servicios básicos en Gaza, y ha denunciado la evidencia de que Israel está cometiendo crímenes de guerra al usar el hambre como arma. La agencia de Naciones Unidas sobre el terreno, UNRWA, ha hecho balance del material y la ayuda humanitaria entregada hasta ahora —cuando se cumplen seis meses de genocidio— pero ha reclamado también el paso de mayor cantidad de alimentos al territorio.


Israel ha negado esta semana a Turquía participar en los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria a los palestinos en Gaza. Ankara ha apoyado y aplaudido el caso planteado por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel, que estudia el genocidio llevado a cabo desde el pasado 7 de octubre en el territorio gazatí.

Durante el fin de semana, los mediadores qataríes y egipcios trataron de que se llegara a un acuerdo para el alto el fuego en una serie de reuniones en El Cairo. Hamás, principal autoridad de Gaza, ha denunciado que Israel no ha respondido a ninguna de sus demandas durante las conversaciones. A pesar de ello, Hamás ha asegurado que sigue abierto a llegar a un acuerdo, pero Israel no parece decidido a ello.

En un mensaje enviado ayer a su población, Netanyahu aseguró que en los próximos días iniciará la operación terrestre sobre Rafah. Ya hay una fecha concreta, según el Gobierno israelí, para una embestida que amenaza al 1,5 millón de personas que sobrevive en el enclave del sur del territorio de Gaza. En la mañana del 9 de abril, el régimen israelí ha divulgado que los preparativos para esa campaña ya están en marcha e incluyen la compra de tiendas de campaña para desplazados.

Al menos oficialmente, el ataque sobre Rafah no cuenta con el beneplácito del principal socio de Israel. El Gobierno de Estados Unidos ha señalado en múltiples ocasiones que no hay una vía segura para evacuar a las personas que permanecen en ese paso fronterizo. Los dirigentes de Egipto, Jordania y Francia —los dos primeros históricamente aliados de EE UU— escribieron este fin de semana una tribuna advirtiendo de las consecuencias que puede tener una matanza en Rafah. Entre las cuales, se cita la de una escalada regional del conflicto, toda vez que Israel prosigue su campaña de bombardeos contra el Líbano y en Siria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
abg743
9/4/2024 22:48

Tanta crueldad del gobierno sionista no es propia de humanos. El pueblo judío conoce el sufrimiento y no debiera permitir que lo infrinjan a otros en su representación.

1
0
Marinah
9/4/2024 18:01

La hipocresía de este mundo llega a tal punto... Turquía como abanderado, después de lo cometido contra el pueblo kurdo. No hablo de la UE porque esta es experta en ser hipócrita, debió sacarse el máster en la URJC

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/4/2024 15:35

Primer pais musulman en imponer sanciones al sionismo, tras 6 meses y solo para pedir ayuda humanitaria.
O las sanciones se ponen hasta el fin de todo el sistema colonial Israelí, o no sirve más que para maquillar las elecciones que ha perdido frente a la centroizquierda.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.