Genocidio
Israel invade el sur del Líbano

Un millón de personas se ven obligadas a desplazarse como consecuencia de los ataques israelíes al Líbano. El Gobierno de Netanyahu confirma “operaciones terrestres limitadas, localizadas y selectivas", iniciando la cuarta invasión del país vecino.
Matar por matar - 2
Cientos de libaneses acuden a una vigilia en la corniche de Beirut en apoyo a los palestinos en Gaza. Bruno Thevenin
30 sep 2024 21:56

El Gobierno de Benjamin Netanyahu sigue en su ofensiva total en Oriente Próximo. A los ataques aéreos de la última semana contra Líbano, los bombardeos en Yemen y el sostenimiento de la campaña de exterminio en Gaza le ha seguido la anunciada incursión terrestre del país de su frontera norte, iniciada esta noche.

Con bombardeos —incluidos ataques con fósforo blanco, un arma química cuyo uso contra la población civil está prohibido internacionalmente— y una avanzada terrestre comenzaba este 1 de octubre la cuarta invasión del Líbano por parte de Israel. Estados Unidos no ha tardado en anunciar el envío de miles de soldados y nuevo material militar para defender a los más de 40.000 soldados estadounidenses que ya se encuentran en la zona y “si fuera necesario, la defensa de Israel”, declaró la portavoz del Pentágono Sabrina Singh. 

El lunes, Yoav Gallant, ministro de Defensa, ya había anunciado que “la siguiente fase de la guerra contra Hezbolá comenzará pronto”. A las 21h, el ejército israelí ha cruzado la llamada Línea Azul, la demarcación entre el Líbano e Israel, establecida por las Naciones Unidas en el año 2000. Ese movimiento ha estado precedido de intensos bombardeos. El ejército libanés ha procedido a la retirada del enclave.

Una portavoz del Pentágono confirmó que EE UU se prepara para un despliegue y para dotar de apoyo con escuadrones de aviones de combate a su socio sionista en Oriente Próximo

En la mañana del martes, con la invasión en curso y los bombardeos sin cesar, el portavoz militar israelí Daniel Hagari ha asegurado que el ejército sionista “continuará haciendo todo lo que sea necesario para que las familias israelíes puedan volver a sus casas sanas y salvas”, en referencia a las evacuadas del norte del Estado de Israel.

Hagari ha argumentado que “Hezbolah ha convertido las aldeas cerca de los pueblos israelíes en bases militares” y ha asegurado que su guerra “es con Hezbollah, no con la gente del Líbano”, en un discurso similar al que se hizo desde Israel antes del comienzo del genocidio en Gaza. Sin embargo, los ataques israelíes, con bombardeos por tierra y aire, y uso de armamento pesado —incluidos misiles que han golpeado incluso el centro de Beirut—, está dejando cientos de civiles masacrados a medida que la guerra se recrudece en Líbano.

Líbano
Libano Matar por matar
Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.

Se desconoce el reguero de muertos que está dejando la invasión, la última cifra  publicada por las autoridades libanesas el domingo, ascendía 1.640 personas asesinadas, entre ellos 140 niños, en los bombardeos israelíes. En Gaza, el genocidio asciende a 41.600 muertos.

Estados Unidos se despliega en la zona para ayudar a Israel

En declaraciones a la cadena CBS, funcionarios estadounidenses no identificados aseguraron que Israel ha pedido permiso a Estados Unidos para lanzar en la noche del 30 de septiembre esa campaña de expansión terrestre, la primera desde 2006. Una portavoz del Pentágono confirmó que EE UU e Israel siguen negociando “sobre la mejor manera de proceder”, y detalló que el ejército estadounidense se prepara para un despliegue y para dotar de apoyo con escuadrones de aviones de combate F-15E Strike Eagle, F-16, A-10 y F-22 a su socio sionista en Oriente Próximo.

Los reportes sobre el terreno detallan que el ejército israelí ha desplegado armamento pesado también en la frontera con Siria

Anoche, Beirut vivió ocho ataques aéreos en apenas veinte minutos, que hicieron temblar la ciudad. A pesar de ello, Israel insiste en hablar de ataques “limitados”. Horas después, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó que Estados Unidos apoya “el derecho de Israel a defenderse” y se mostró de acuerdo con la necesidad de una ofensiva terrestre en el Líbano.

Hezbolá se remite a la invasión fallida de 2006

Hezbolá se ha convertido en el pretexto del régimen de Tel Aviv para iniciar la segunda fase de la guerra tras haber destruido Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Los reportes sobre el terreno, asimismo, detallan que el ejército israelí (FDI) ha desplegado armamento pesado también en la frontera con Siria, en el noroeste del país.

Las autoridades libanesas han confirmado que el número de víctimas mortales entre la tarde del domingo y la del lunes ascienden a 136. El asesinato el viernes de Sayyed Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, ha generado un movimiento sucesorio en esta organización, la más poderosa de Líbano, un país con menos de cinco millones de habitantes.

Desde Hezbolá, por su parte, defienden: “Ganaremos como ganamos en la liberación de 2006 frente al enemigo israelí”

Pese al descabezamiento de su organigrama, Hezbolá cuenta con una milicia-ejército de aproximadamente 150.000 personas, superior en número al destacamento que las FDI puede movilizar. Quizá por esa amenaza, desde los estamentos sionistas se habla de una intervención “limitada”.

Desde Hezbolá, por su parte, defienden: “Ganaremos como ganamos en la liberación de 2006 frente al enemigo israelí”, en palabras del jefe adjunto de la organización, Naim Qassem.

El comisionado de Naciones Unidas para los derechos de los refugiados ha informado de que la llegada de desplazados a Siria desde el Líbano ha llegado a 100.000. Se calcula que más de un millón de personas han tenido que abandonar sus hogares como consecuencia de los ataques israelíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Un alto el fuego vital, tardío e insuficiente
Si el gobierno de Israel ha logrado convertir Gaza en un páramo invivible y avanzar en el genocidio del pueblo palestino, sin que la comunidad internacional en sentido amplio -no sólo occidente- haya hecho gran cosa frente a los hechos consumados.
Análisis
Análisis Narrativa e imágenes contra la Nakba que nunca acaba
Novelas como ‘Amaneceres en Yenín’, o exposiciones como ‘Para contar mi historia’ preservan entre la cotidianeidad y la resistencia, la humanidad palestina que Israel arrasa cada día con mentiras y bombas.
Palestina
Palestina Las familias de Gaza aguardan la vuelta a casa y comienzan la búsqueda de cuerpos
A la felicidad inicial por el alto el fuego le ha seguido un sentimiento de duelo, en recuerdo por los fallecidos, y de precaución ante lo que advierten, puede ser un breve respiro antes de que vuelvan a llover bombas sobre Gaza
anadaviesrodriguez
1/10/2024 14:43

Es desesperante no poder hacer nada para detenerlos. Yo no tengo palabras.

2
0
3jackdaws
3jackdaws
1/10/2024 11:08

Estoy de “el derecho de Israel a defenderse” hasta el gorro. No puedo sentir más asco de pertenecer a un país que está en el bloque que apoya a estos genocidas.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/10/2024 7:11

EE.UU siempre detrás de todas y cada una de las agresiones e invasiones de su socio menor.
Ellos son los enemigos de la libertad y humanidad!

5
0
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.