Genocidio
Israel y Hezbolá acuerdan un alto el fuego para Líbano que no se extiende a Gaza

El acuerdo auspiciado por Joe Biden pone un plazo de sesenta días de alto el fuego. La población del sur regresa desde la madrugada a sus casas.
Matar por matar - 4
Funeral de un militante de Hezbolá en Dahieh/ Beirut, muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes al sur del Líbano. Bruno Thevenin (©)
27 nov 2024 11:00

A las 8h de la mañana del 27 de noviembre se han producido los primeros reportes de la retirada de tropas israelíes hacia el sur del Líbano después del alto el fuego de 60 días negociado por Estados Unidos entre Israel y Hezbolá, que está vigente desde las cuatro de la madrugada del miércoles. El ejército del Líbano se prepara para desplegarse en el sur del país, pero las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ha advertido a la población libanesa de que aun “no es seguro” viajar a esa zona. Esto no ha sido óbice para que parte de la población desplazada haya emprendido el regreso a sus casas.

El acuerdo, que fue anunciado por el presidente saliente de EE UU Joe Biden ha sido negociado también con Francia, país que sí desplegará tropas en Líbano. Pasadas las 22h del martes, el gabinete de seguridad nacional israelí votaba por una diferencia de diez a uno aceptar los términos propuestos desde la Casa Blanca y poner fin, durante dos meses, a un conflicto en el que han sido asesinadas al menos 3.700 personas libanesas y otras 15.000 han resultado heridas. Decenas de miles de personas en Israel y más de un millón en el Líbano se han visto desplazadas.

Hours before a highly anticipated ceasefire agreement between Lebanon & Israel, Israeli jets carried out a series of strikes in Beirut & its suburbs. A residential building in the district of Noueiri, Basta was struck without prior notice, killing 7 & injuring 37 acc. to the Public Health Ministry.

[image or embed]

— مصدر عام | The Public Source (@thepublicsource.bsky.social) 26 de noviembre de 2024, 18:14


El voto negativo ha correspondido al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que ha calificado la supuesta cesión de Israel como un “error histórico”.

Al alto el fuego se llegaba después de una campaña de bombardeos Israel en los distrito de Dahiya y Haret Hraik el domingo y el lunes, en la que se destruyeron edificios enteros.

El acuerdo, no obstante, parte de una renuncia por parte de Hezbolá a su exigencia de que el alto el fuego en el Líbano tenga como condición el fin de los combates en Gaza. De hecho, el primer ministro israelí, el presunto criminal de guerra Benjamin Netanyahu, ha presentado su renuncia momentánea a la invasión terrestre de Líbano como una forma de focalizar los ataques de la FDI en Gaza y de mantener la presión sobre Irán.

Opinión
Opinión El TPI finalmente emitió las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. La lucha está lejos de terminar
La corte ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra cometidos en Gaza. Como resultado, ambos no podrán viajar a al menos 124 países.

En qué consiste el acuerdo de paz firmado por Israel y Hezbolá

El acuerdo consta de trece puntos, que comienzan con la renuncia de Hezbolá “y todos los demás grupos armados presentes en territorio libanés” a realizar cualquier acción ofensiva contra Israel. La contraparte es que Israel no lleve a cabo ofensiva militar alguna contra objetivos en el Líbano, ya sea en tierra, en el aire o en el mar. Israel se retirará gradualmente de la zona sur de la Línea Azul en un plazo de hasta 60 días

A partir de la entrada en vigor del texto, las fuerzas de seguridad libanesas y el Ejército libanés serán las únicas entidades autorizadas a portar armas o desplegar tropas en el sur del Líbano. El Líbano desplegará fuerzas de seguridad oficiales y el Ejército libanés a lo largo de todos los puntos de cruce fronterizo y la línea definida para la zona sur, como se describe en el plan de despliegue.

Estados Unidos dirigirá las negociaciones indirectas entre Israel y el Líbano para lograr una delimitación internacionalmente reconocida de la frontera terrestre.

La respuesta de Hamás, Gobierno del territorio de Gaza, ha sido valorar el derecho del Líbano y Hezbolá a llegar a un acuerdo “que proteja al pueblo del Líbano y esperamos que este acuerdo allane el camino para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra de genocidio contra nuestro pueblo en Gaza”. No obstante, como ha señalado su portavoz Sami Abu Zuhri ha recalcado que Netanyahu no ha querido llegar a este acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/11/2024 7:30

El acuerdo supone una claudicación por parte de un Hezbola que deja a los palestinos tirados, pierde la capacidad de contener al sionismo y todo el control de la frontera sur. Israel, a pesar de sufrir bajas sustanciales en la invasión, se va a poder centrar en la limpieza etnica de toda Palestina.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.