Opinión
El TPI finalmente emitió las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. La lucha está lejos de terminar

La corte ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra cometidos en Gaza. Como resultado, ambos no podrán viajar a al menos 124 países.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew

Craig Mokhiber es un abogado internacional de derechos humanos y ex alto funcionario de las Naciones Unidas. Abandonó la ONU en octubre de 2023 y escribió una carta muy leída en la que advertía sobre el genocidio en Gaza, criticaba la respuesta internacional y pedía un nuevo enfoque para Palestina e Israel basado en la igualdad, los derechos humanos y el derecho internacional.

22 nov 2024 10:37

El 21 de noviembre de 2024, se ha derrumbado otro ladrillo del muro de impunidad construido por Occidente en Israel. En una sorprendente decisión que rechaza todos los desafíos legales y jurisdiccionales, desafiando las amenazas israelíes, el acoso de los trolls del lobby israelí y la obstrucción del gobierno y el Congreso de Estados Unidos, el Tribunal Penal Internacional (TPI) emitió órdenes de arresto contra dos de los líderes de Israel. 

Por unanimidad, la Sala de Cuestiones Preliminares del TPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, ambos acusados ​​de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. 

Acusan a los dos políticos de privar “intencionadamente y a sabiendas” a la población civil de Gaza de alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos

Con ello, los jueces han dado al mundo un atisbo de esperanza de que el sistema jurídico internacional no ha muerto todavía, de que Israel no está por encima de la ley, de que el poder abusivo del imperio estadounidense no está exento de desafíos y de que la justicia puede estar en el horizonte. Pero para que esa justicia prevalezca, todos los que creen en ella deben permanecer vigilantes. 

Las órdenes de arresto del TPI se emitieron después de la demora más larga en la historia de la Corte, durante la cual la persecución israelí y estadounidense de la corte, la calumnia de la corte por parte de medios de comunicación pro israelíes y representantes de grupos de presión, y los cambios de personal también fueron sin precedentes.

Rechazo de impugnaciones jurídicas

Mientras Israel difamaba públicamente a la corte y trabajaba tras bambalinas para obstruir la justicia , también presentó recursos legales contra la jurisdicción del TPI, alegando que la Corte no tenía jurisdicción sobre la situación en Palestina ni sobre los ciudadanos israelíes, ya que Israel no había dado su consentimiento a dicha jurisdicción. El Tribunal rechazó de plano esta afirmación, basándose en la “jurisdicción territorial de Palestina”, basada en la aceptación por parte de Palestina de la jurisdicción de la Corte. 

También se desestimó la afirmación de Israel de que debería haber recibido notificaciones de proceso adicionales, debido a que la notificación requerida, de hecho, ya se proporcionó en 2021 cuando se inició la investigación, e Israel se había negado a solicitar un aplazamiento. 

Órdenes secretas

Es importante destacar que el TPI reveló que, si bien la Sala de Cuestiones Preliminares calificó las órdenes de “secretas” (para proteger a los testigos y la conducción de la investigación), se vio obligada a hacerlas públicas porque “una conducta similar a la abordada en la orden de arresto parece estar en curso” y para que las víctimas y sus familias puedan estar al tanto de la emisión de las órdenes. 

Los crímenes

Las órdenes de arresto acusan a Netanyahu y Gallant de ser coautores de crímenes de guerra como el de inanición y de dirigir deliberadamente ataques contra la población civil, también de crímenes contra la humanidad como el de asesinato, persecución y otros actos inhumanos, como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Gaza. También acusan a los dos autores de privar “intencionadamente y a sabiendas” a la población civil de Gaza de alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos, así como de combustible y electricidad. Y el TPI alega que bloquearon y condicionaron ilegalmente la ayuda humanitaria a la población sitiada de Gaza. 

Cada uno de los 124 firmantes del Estatuto de Roma del TPI está ahora obligado a arrestarlos y entregarlos para ser juzgado

En un hallazgo sorprendente, si bien el Tribunal aún no acusó a Netanyahu y a Gallant de haber “creado condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de parte de la población civil en Gaza”, un lenguaje jurídico familiar que podría conducir a posteriores acusaciones de genocidio. 

Pero la atención pública mundial, sus demandas de justicia y las convicciones de principios de los jueces de la CPI prevalecieron, al menos por ahora. 

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Rumbo fijo a la liberación de Palestina
En abril, El Salto estuvo en Estambul durante los preparativos para la salida de la Flotilla de la Libertad que quería poner rumbo a Gaza.

¿Qué viene a continuación?

Es probable que se formulen más cargos a medida que avance la investigación. Muchos expertos legales y especialistas en genocidio esperan que se añada un cargo de genocidio a medida que se recaben más pruebas y el caso de genocidio contra el Estado de Israel avance en La Haya ante el Tribunal Internacional de Justicia. 

Por su parte, Israel y el propio Netanyahu han rechazado las órdenes de arresto con el habitual vitriolo y difamaciones contra la Corte. Es poco probable que Netanyahu y Gallant se entreguen al TPI, y es poco probable que Israel los entregue.

Pero hoy ambos se despertaron en un mundo más pequeño, uno en el que no podrán viajar a (o pasar por) al menos 124 países, incluidos muchos de sus aliados occidentales, ya que cada una de estas partes del Estatuto de Roma del TPI ahora está obligada a arrestarlos y entregarlos para ser juzgados. 

Y, tildados de criminales de guerra acusados ​​y autores de crímenes contra la humanidad, su notoria posición en el escenario mundial y en la historia está ahora asegurada. 

No hay duda de que Estados Unidos y otros actores ilegales saldrán en su defensa, lanzarán más amenazas y ataques contra la Corte y tratarán de obstruir la justicia. 

Pero el mundo seguirá exigiendo justicia. Y cuando se escriba la historia del horror de este genocidio, el 21 de noviembre quedará registrado como el momento en que se abrió otra brecha clave en el muro de la impunidad israelí.

Sidecar
Artículo original: The ICC has finally issued arrest warrants for Israeli leaders. The fight is far from over traducido con permiso expreso por El Salto. Craig Mokhiber es un abogado internacional de derechos humanos y ex alto funcionario de las Naciones Unidas. Abandonó la ONU en octubre de 2023 y escribió una carta muy leída en la que advertía sobre el genocidio en Gaza, criticaba la respuesta internacional y pedía un nuevo enfoque para Palestina e Israel basado en la igualdad, los derechos humanos y el derecho internacional.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Paco Caro
22/11/2024 11:00

La UE debería emitir órdenes de detención dirigidas a los 27, en el caso de que pise suelo de la UE. Y que la pueda realizar cualquier servicio de seguridad de cualquier estado, en cualquier estado.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.