Opinión
El TPI finalmente emitió las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. La lucha está lejos de terminar

La corte ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra cometidos en Gaza. Como resultado, ambos no podrán viajar a al menos 124 países.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew

Craig Mokhiber es un abogado internacional de derechos humanos y ex alto funcionario de las Naciones Unidas. Abandonó la ONU en octubre de 2023 y escribió una carta muy leída en la que advertía sobre el genocidio en Gaza, criticaba la respuesta internacional y pedía un nuevo enfoque para Palestina e Israel basado en la igualdad, los derechos humanos y el derecho internacional.

22 nov 2024 10:37

El 21 de noviembre de 2024, se ha derrumbado otro ladrillo del muro de impunidad construido por Occidente en Israel. En una sorprendente decisión que rechaza todos los desafíos legales y jurisdiccionales, desafiando las amenazas israelíes, el acoso de los trolls del lobby israelí y la obstrucción del gobierno y el Congreso de Estados Unidos, el Tribunal Penal Internacional (TPI) emitió órdenes de arresto contra dos de los líderes de Israel. 

Por unanimidad, la Sala de Cuestiones Preliminares del TPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, ambos acusados ​​de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. 

Acusan a los dos políticos de privar “intencionadamente y a sabiendas” a la población civil de Gaza de alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos

Con ello, los jueces han dado al mundo un atisbo de esperanza de que el sistema jurídico internacional no ha muerto todavía, de que Israel no está por encima de la ley, de que el poder abusivo del imperio estadounidense no está exento de desafíos y de que la justicia puede estar en el horizonte. Pero para que esa justicia prevalezca, todos los que creen en ella deben permanecer vigilantes. 

Las órdenes de arresto del TPI se emitieron después de la demora más larga en la historia de la Corte, durante la cual la persecución israelí y estadounidense de la corte, la calumnia de la corte por parte de medios de comunicación pro israelíes y representantes de grupos de presión, y los cambios de personal también fueron sin precedentes.

Rechazo de impugnaciones jurídicas

Mientras Israel difamaba públicamente a la corte y trabajaba tras bambalinas para obstruir la justicia , también presentó recursos legales contra la jurisdicción del TPI, alegando que la Corte no tenía jurisdicción sobre la situación en Palestina ni sobre los ciudadanos israelíes, ya que Israel no había dado su consentimiento a dicha jurisdicción. El Tribunal rechazó de plano esta afirmación, basándose en la “jurisdicción territorial de Palestina”, basada en la aceptación por parte de Palestina de la jurisdicción de la Corte. 

También se desestimó la afirmación de Israel de que debería haber recibido notificaciones de proceso adicionales, debido a que la notificación requerida, de hecho, ya se proporcionó en 2021 cuando se inició la investigación, e Israel se había negado a solicitar un aplazamiento. 

Órdenes secretas

Es importante destacar que el TPI reveló que, si bien la Sala de Cuestiones Preliminares calificó las órdenes de “secretas” (para proteger a los testigos y la conducción de la investigación), se vio obligada a hacerlas públicas porque “una conducta similar a la abordada en la orden de arresto parece estar en curso” y para que las víctimas y sus familias puedan estar al tanto de la emisión de las órdenes. 

Los crímenes

Las órdenes de arresto acusan a Netanyahu y Gallant de ser coautores de crímenes de guerra como el de inanición y de dirigir deliberadamente ataques contra la población civil, también de crímenes contra la humanidad como el de asesinato, persecución y otros actos inhumanos, como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Gaza. También acusan a los dos autores de privar “intencionadamente y a sabiendas” a la población civil de Gaza de alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos, así como de combustible y electricidad. Y el TPI alega que bloquearon y condicionaron ilegalmente la ayuda humanitaria a la población sitiada de Gaza. 

Cada uno de los 124 firmantes del Estatuto de Roma del TPI está ahora obligado a arrestarlos y entregarlos para ser juzgado

En un hallazgo sorprendente, si bien el Tribunal aún no acusó a Netanyahu y a Gallant de haber “creado condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de parte de la población civil en Gaza”, un lenguaje jurídico familiar que podría conducir a posteriores acusaciones de genocidio. 

Pero la atención pública mundial, sus demandas de justicia y las convicciones de principios de los jueces de la CPI prevalecieron, al menos por ahora. 

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Rumbo fijo a la liberación de Palestina
En abril, El Salto estuvo en Estambul durante los preparativos para la salida de la Flotilla de la Libertad que quería poner rumbo a Gaza.

¿Qué viene a continuación?

Es probable que se formulen más cargos a medida que avance la investigación. Muchos expertos legales y especialistas en genocidio esperan que se añada un cargo de genocidio a medida que se recaben más pruebas y el caso de genocidio contra el Estado de Israel avance en La Haya ante el Tribunal Internacional de Justicia. 

Por su parte, Israel y el propio Netanyahu han rechazado las órdenes de arresto con el habitual vitriolo y difamaciones contra la Corte. Es poco probable que Netanyahu y Gallant se entreguen al TPI, y es poco probable que Israel los entregue.

Pero hoy ambos se despertaron en un mundo más pequeño, uno en el que no podrán viajar a (o pasar por) al menos 124 países, incluidos muchos de sus aliados occidentales, ya que cada una de estas partes del Estatuto de Roma del TPI ahora está obligada a arrestarlos y entregarlos para ser juzgados. 

Y, tildados de criminales de guerra acusados ​​y autores de crímenes contra la humanidad, su notoria posición en el escenario mundial y en la historia está ahora asegurada. 

No hay duda de que Estados Unidos y otros actores ilegales saldrán en su defensa, lanzarán más amenazas y ataques contra la Corte y tratarán de obstruir la justicia. 

Pero el mundo seguirá exigiendo justicia. Y cuando se escriba la historia del horror de este genocidio, el 21 de noviembre quedará registrado como el momento en que se abrió otra brecha clave en el muro de la impunidad israelí.

Sidecar
Artículo original: The ICC has finally issued arrest warrants for Israeli leaders. The fight is far from over traducido con permiso expreso por El Salto. Craig Mokhiber es un abogado internacional de derechos humanos y ex alto funcionario de las Naciones Unidas. Abandonó la ONU en octubre de 2023 y escribió una carta muy leída en la que advertía sobre el genocidio en Gaza, criticaba la respuesta internacional y pedía un nuevo enfoque para Palestina e Israel basado en la igualdad, los derechos humanos y el derecho internacional.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Paco Caro
22/11/2024 11:00

La UE debería emitir órdenes de detención dirigidas a los 27, en el caso de que pise suelo de la UE. Y que la pueda realizar cualquier servicio de seguridad de cualquier estado, en cualquier estado.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.