Genocidio
Crece el boicot a empresas que trabajan con Israel: Barclays, excluido de los festivales británicos

Las protestas de bandas musicales y de la sociedad civil ha llevado a la promotora de conciertos Live Nation a suspender temporalmente su relación con Barclays. La multinacional Intel anuncia que congela una inversión de 25.000 millones de dólares en Israel.
Manifestación por Palestina en Iruñea - 6
Manifestación propalestina en Iruñea. Javi Julio
17 jun 2024 23:58

La presión de la sociedad civil contra el genocidio llevado a cabo por Israel en Gaza ha cosechado frutos en las últimas horas. El movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) se refería ayer, 17 de junio, a la decisión del fabricante de circuitos Intel, radicado en Silicon Valley, de paralizar la construcción de una fábrica en Israel. Una operación que contaba con un presupuesto de 25.000 millones de dólares y que queda en suspenso por la mala situación financiera del Estado de Israel.

El movimiento BDS, que llamaba en sus redes sociales a continuar la campaña de boicot contra Intel, se refería a la rebaja de la calificación de crédito efectuada por la agencia Moody's el pasado mes de febrero. La calificación del país se redujo a “A2”, cinco niveles por encima del grado de inversión, y se espera que pueda ser reducida en el futuro inmediato. BDS refiere también informes de la prensa económica en la que banqueros israelíes denuncian “sentirse parias” y haber sentido el boicot de distintos países a sus propuestas de inversión.

En el nivel popular, las campañas de boicot a empresas que se han posicionado del lado de Israel ha llevado a la promotora Live Nation a suspender su colaboración con el banco Barclays, lo que supone que no participará como patrocinador en los festivales de música Download, Latitude y la Isla de Wight. “Tras la discusión con los artistas, hemos acordado con Barclays que dejarán de patrocinar nuestros festivales”, confirmó un portavoz de Live Nation. Se reclama a Barclays que deje de financiar a las empresas armamentísticas que están proveyendo de armas a Israel para la consecución del genocidio en Gaza.

Un informe reciente ha apuntado que Barclays ha invertido 6.100 millones de libras en préstamos y garantías a nueve empresas cuyas armas, componentes y tecnología militar están siendo utilizadas por Israel en sus ataques contra los palestinos.

Problemas internos para Netanyahu

Los problemas siguen cercando al régimen de Benjamin Netanyahu. En la esfera interna, el primer ministro debe afrontar las consecuencias de la ruptura de su gabinete de guerra. El día 9 de este mes,  Benny Gantz, ministro sin cartera dentro de este gabinete y el también observador, Gadi Eizenkot, del partido Unidad Nacional, anunciaban su salida del Gobierno.

El domingo, Netanyahu anunciaba la disolución de su gabinete de guerra. Aparentemente no hay críticas a la acción de exterminio llevada hasta ahora sino una divergencia, expresada por Gantz, sobre los planes para el “día después” en Gaza, divergencia que también tienen los representantes de la extrema derecha en el Ejecutivo, los ministros de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. Estos últimos habían solicitado ocupar las vacantes en el gabinete de guerra.

Netanyahu, junto con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que están acusados de crímenes de guerra por la fiscalía del Tribunal Penal Internacional, tomarán las decisiones sin el consejo de guerra, aunque Smotrich —partidario de la “aniquilación total”— y Ben Gvir, que alude a una “migración voluntaria” de palestinos de Gaza hacia el desierto del Sinaí, seguirán formando parte del gabinete de seguridad. La prensa israelí ha interpretado la disolución del gabinete de guerra como una manera de atajar las críticas del socio estadounidense ante la presencia de los ministros de extrema derecha en el cuadro de mandos de la campaña de exterminio.

Las presiones vienen de la parte “moderada” que representa Gantz, que insta a resolver la entrega de los rehenes después de algún tipo de acuerdo con Hamás, y la presión de la extrema derecha, que siguen reclamando una extensión del conflicto a Líbano, que vaya más allá de los bombardeos regulares sobre esta nación soberana.

América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Luisko
22/6/2024 0:52

Como ciudadano indignado y desolado por la inacción del gobierno español y demás mandatarios occidentales ante el exterminio del pueblo palestino, además de la protesta en las calles y siguiendo las propuestas de BDS y RESCOP he tomado en los últimos meses varias decisiones: desvincularme completamente de entidades como Carrefour, AXA, Occident, Banco Sabadell (abriendo cuenta en banca ética), y Booking.com....en breve seguiré ampliando boicots desde mi humilde posición con la esperanza de que la presión social pueda torcer el brazo a los políticos cómplices del genocidio

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.