Genocidio
Crece el boicot a empresas que trabajan con Israel: Barclays, excluido de los festivales británicos

Las protestas de bandas musicales y de la sociedad civil ha llevado a la promotora de conciertos Live Nation a suspender temporalmente su relación con Barclays. La multinacional Intel anuncia que congela una inversión de 25.000 millones de dólares en Israel.
Manifestación por Palestina en Iruñea - 6
Manifestación propalestina en Iruñea. Javi Julio
17 jun 2024 23:58

La presión de la sociedad civil contra el genocidio llevado a cabo por Israel en Gaza ha cosechado frutos en las últimas horas. El movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) se refería ayer, 17 de junio, a la decisión del fabricante de circuitos Intel, radicado en Silicon Valley, de paralizar la construcción de una fábrica en Israel. Una operación que contaba con un presupuesto de 25.000 millones de dólares y que queda en suspenso por la mala situación financiera del Estado de Israel.

El movimiento BDS, que llamaba en sus redes sociales a continuar la campaña de boicot contra Intel, se refería a la rebaja de la calificación de crédito efectuada por la agencia Moody's el pasado mes de febrero. La calificación del país se redujo a “A2”, cinco niveles por encima del grado de inversión, y se espera que pueda ser reducida en el futuro inmediato. BDS refiere también informes de la prensa económica en la que banqueros israelíes denuncian “sentirse parias” y haber sentido el boicot de distintos países a sus propuestas de inversión.

En el nivel popular, las campañas de boicot a empresas que se han posicionado del lado de Israel ha llevado a la promotora Live Nation a suspender su colaboración con el banco Barclays, lo que supone que no participará como patrocinador en los festivales de música Download, Latitude y la Isla de Wight. “Tras la discusión con los artistas, hemos acordado con Barclays que dejarán de patrocinar nuestros festivales”, confirmó un portavoz de Live Nation. Se reclama a Barclays que deje de financiar a las empresas armamentísticas que están proveyendo de armas a Israel para la consecución del genocidio en Gaza.

Un informe reciente ha apuntado que Barclays ha invertido 6.100 millones de libras en préstamos y garantías a nueve empresas cuyas armas, componentes y tecnología militar están siendo utilizadas por Israel en sus ataques contra los palestinos.

Problemas internos para Netanyahu

Los problemas siguen cercando al régimen de Benjamin Netanyahu. En la esfera interna, el primer ministro debe afrontar las consecuencias de la ruptura de su gabinete de guerra. El día 9 de este mes,  Benny Gantz, ministro sin cartera dentro de este gabinete y el también observador, Gadi Eizenkot, del partido Unidad Nacional, anunciaban su salida del Gobierno.

El domingo, Netanyahu anunciaba la disolución de su gabinete de guerra. Aparentemente no hay críticas a la acción de exterminio llevada hasta ahora sino una divergencia, expresada por Gantz, sobre los planes para el “día después” en Gaza, divergencia que también tienen los representantes de la extrema derecha en el Ejecutivo, los ministros de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. Estos últimos habían solicitado ocupar las vacantes en el gabinete de guerra.

Netanyahu, junto con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que están acusados de crímenes de guerra por la fiscalía del Tribunal Penal Internacional, tomarán las decisiones sin el consejo de guerra, aunque Smotrich —partidario de la “aniquilación total”— y Ben Gvir, que alude a una “migración voluntaria” de palestinos de Gaza hacia el desierto del Sinaí, seguirán formando parte del gabinete de seguridad. La prensa israelí ha interpretado la disolución del gabinete de guerra como una manera de atajar las críticas del socio estadounidense ante la presencia de los ministros de extrema derecha en el cuadro de mandos de la campaña de exterminio.

Las presiones vienen de la parte “moderada” que representa Gantz, que insta a resolver la entrega de los rehenes después de algún tipo de acuerdo con Hamás, y la presión de la extrema derecha, que siguen reclamando una extensión del conflicto a Líbano, que vaya más allá de los bombardeos regulares sobre esta nación soberana.

América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Luisko
22/6/2024 0:52

Como ciudadano indignado y desolado por la inacción del gobierno español y demás mandatarios occidentales ante el exterminio del pueblo palestino, además de la protesta en las calles y siguiendo las propuestas de BDS y RESCOP he tomado en los últimos meses varias decisiones: desvincularme completamente de entidades como Carrefour, AXA, Occident, Banco Sabadell (abriendo cuenta en banca ética), y Booking.com....en breve seguiré ampliando boicots desde mi humilde posición con la esperanza de que la presión social pueda torcer el brazo a los políticos cómplices del genocidio

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Más noticias
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.