Galicia
La Xunta dio 782.666 euros en contratos a dedo a la empresa del hermano de la número dos de Alfonso Rueda

El Gobierno gallego repartió 272 contratos menores sin concurso a la sociedad de Joaquín Cuíña, hermano de Beatriz Cuíña, Secretaria Xeral da Presidencia, a través de 24 organismos diferentes dependientes del Ejecutivo gallego.
Alfonso Rueda variado - 1
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Foto: Xunta.
14 oct 2024 10:46

La Xunta de Galicia repartió, en tan solo siete años, la cantidad total de 782.666 euros en 272 contratos menores —es decir, a dedo, sin concurso ni concurrencia competitiva— a la empresa del hermano de la número dos del presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda. La sociedad beneficiada es Gallaecia Patentes y Marcas SL, cuyo administrador es Joaquín Cuíña Barja, hermano de la Secretaría Xeral da Presidencia de la Xunta, Beatriz Cuíña Barja, conocida en la alta política gallega por ser la mano derecha del presidente Rueda —por encima de sus conselleiros—, aunque lleva ocupando puestos de poder en la Administración gallega desde el primer gobierno de Alberto Núñez Feijóo. De hecho, su hermano lleva ganando contratos a dedo de hasta 24 organismos dependientes de la Xunta desde 2018, cuando Feijóo todavía era presidente.

La información que ha revelado elDiario.es y ha comprobado esta redacción es pública en el Portal de Transparencia de la Xunta, aunque, como ocurre en todo lo que tiene que ver con la contratación menor en Galicia, es opaca y poco accesible. En las 272 licitaciones se puede ver cómo el hermano de Cuíña fue el encargado de tramitar el registro de marcas y patentes relacionadas con las políticas del Gobierno gallego, muy especialmente las dirigidas por Alfonso Rueda: nombres de los diferentes caminos de Santiago, programas sociocomunitarios o cualquier campaña institucional susceptible de ser registrada para tal efecto. 

Entre todos los organismos que cuentan con los servicios de esta empresa dedicada a la gestión de patentes, sobresale la Axencia de Turismo de Galicia. Solo con esta entidad, Joaquín Cuíña acumuló en un periodo de siete años un total de 103 contratos, por un valor de 334.134,02 euros. Este departamento depende directamente de la presidencia de la Xunta, liderada por Alfonso Rueda, y la hermana del empresario que recibía esos fondos está al frente de su área operativa.

Fuentes especializadas en contratación pública explican a esta redacción varias claves para entender la libertad de acción que permite a cualquier administración el uso de este tipo de contratos. Por una parte, conviene tener en cuenta que las licitaciones menores son aquellas tienen un valor inferior a 40.000 euros cuando son contratos de obras y de 15.000 euros cuando se trata de contratos de suministro o de servicios.

En esa misma línea, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Públicos es clara: “No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan”. La Junta Estatal del INAP afirma que existe fraccionamiento del objeto del contrato “siempre que se divida este con la finalidad de eludir los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación correspondiente, y ello, aunque se trate de varios objetos independientes, si entre ellos existe la necesaria unidad funcional u operativa”. Ahora bien, esta interpretación resulta muy compleja en la práctica y exige, de facto, una valoración en cada caso.

Según las comunicaciones de elDiario.es, la Xunta se excusa en que la empresa del hermano de la número dos de Alfonso Rueda “es una de las 10 con las que la Xunta de Galicia trabajó en los últimos años”. También explican: “Al igual que con las restantes empresas especializadas en el ámbito de las patentes y marcas, el encargo de estos trabajos se hizo utilizando la fórmula del contrato menor, recogida en la legislación vigente”. Además, defienden la legalidad de unos encargos que pretendían, según ellos, “vigilar las marcas que usa la administración para evitar que se pueda hacer un uso fraudulento de las mismas y confundir a la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia vuelve a la calle contra la celulosa de Altri, Greenalia y la Xunta: el desastre natural, en datos
Cientos de barcos y decenas de miles de personas están llamadas a participar este sábado en una manifestación en A Pobra do Caramiñal, uno de los municipios de la ría de Arousa, donde desemboca el río Ulla, el más afectado por la pastera.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta de Rueda executa a súa última manobra para facerse co control total da TVG
O PP leva ao Parlamento a nova lei de medios que outorga ao Goberno galego a facultade de elixir o director da canle sen maioría cualificada, elimina a supervisión de contidos por parte dos profesionais e abre a porta ao castelán.
Economía
Economía A Xunta de Rueda privatiza outra das residencias de maiores financiada por Amancio Ortega
Tanto esta residencia como a de Pontevedra, cuxa xestión tamén está en proceso de licitación, serán as próximas en abrir tras a entrada en funcionamento das de Santiago de Compostela e Lugo, que xa operan baixo o mesmo modelo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.