Galicia
El BNG fuerza una comisión para investigar miles de contratos a dedo de la Xunta con empresas afines al PP

Los 25 diputados nacionalistas usarán su única oportunidad de hacerlo de manera unilateral para investigar las miles de licitaciones sospechosas destapadas por El Salto y Público, el sobrecoste del hospital de Vigo y las contrataciones con Eulen.
Pontón anuncia comisión
Ana Pontón, líder del BNG, durante la sesión del Parlamento de Galicia.

La portavoz nacional y líder del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha anunciado este martes que su grupo utilizará los votos de sus 25 diputados y diputadas para forzar una comisión de investigación sobre los miles de contratos presuntamente irregulares de la Xunta destapados por El Salto y Público durante el pasado curso político.

Conocida como “bala de prata”, una única vez por legislatura, se puede abrir una comisión de investigación si lo solicita un tercio de los diputados y diputadas del Parlamento de Galicia que pertenezcan a un mismo grupo parlamentario, o las dos quintas partes de los parlamentarios.

El BNG ha decidido comenzar el curso político (y casi la legislatura) poniendo toda su fuerza en la Cámara para esclarecer tanto los 1.311 contratos adjudicados sin concurso por un valor total de 4.832.029,85 a Eulen, empresa dirigida en Galicia por la hermana de Alberto Núñez Feijóo; las 1.034.964 licitaciones a dedo por valor de 4.000 millones repartidas en poco más de una legislatura; y los sobrecostes en la construcción y explotación externa de determinados servicios no médicos del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

“Se lo avanzo, digan lo que digan hoy, habrá comisión de investigación” porque “vamos a usar la fuerza de nuestros 25 diputados para sacar a a la luz todo lo que el PP quiere esconder”, ha advertido Pontón.

En todo caso, la nacionalista le ha pedido que “no veten” el trabajo de la comisión ya que la mayoría parlamentaria con la que cuenta el PP en el Pazo de O Hórreo podrá determinar el calendario y las comparecencias de las que se dota este órgano. Pontón ha cargado contra los populares por vetar la comisión por el trámite ordinario demostrando, a su juicio, que tienen miedo “a la transparencia” porque parece que quieren esconder “que meten la mano en la cartera de los gallegos para beneficiar a empresas amigas del PP”.

Ha insistido en que su grupo pretende arrojar luz sobre unos hechos “gravísimos” y que “repugnan” a la sociedad porque indican que mientras miles de personas morían, hubo quienes “quisieron aprovechar una pandemia para forrarse con contratos públicos, y lo más grave, hubo quien se lo permitió”.

El portavoz del PP en el Parlamento gallego, Alberto Pazos, ha acusado a los nacionalistas de trasladar a Galicia y a España el “sistema bolivariano de Nicolás Maduro“ para “embarrar” la política. Ha dicho a los representantes del BNG ”sirven" a los intereses del PSOE y de Pedro Sánchez que son quienes tienen interés en arrojar dudas sobre el “jefe de la oposición” en España, Alberto Núñez Feijóo, para desviar la atención de las “acumulaciones escandalosas” de supuestos casos de corrupción que acorralan al “entorno más cercano” del presidente del Gobierno. 

Para el PP este es un paso más en la estrategia de una oposición que lleva “quince años buscando desesperadamente un caso de corrupción” en la Xunta por lo que también dudan sobre la eficiencia que tendrá una investigación si ellos ya “dictaminaron la culpabilidad” de los miembros de la Xunta.

Política
O BNG forza unha comisión para investigar miles de contratos a dedo da Xunta con empresas afíns ao PP

Os 25 deputados nacionalistas usarán a súa única oportunidade de facelo de maneira unilateral para investigar as miles de licitacións sospeitosas destapadas polo Salto e Público, o sobrecusto do hospital de Vigo e as contratacións con Eulen.
Pontón anuncia comisión
Ana Pontón, líder do BNG, durante a sesión do Parlamento de Galiza.

A portavoz nacional e líder do Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, anunciou este martes que o seu grupo utilizará os votos dos seus 25 deputados e deputadas para forzar unha comisión de investigación sobre os miles de contratos presuntamente irregulares da Xunta destapados polo Salto e Público durante o pasado curso político.

Coñecida como ‘bala de prata’, unha única vez por lexislatura, pódese abrir unha comisión de investigación se o solicita un terzo dos deputados e deputadas do Parlamento de Galiza que pertenzan a un mesmo grupo parlamentario, ou as dúas quintas partes dos parlamentarios.

O BNG decidiu comezar o curso político (e case a lexislatura) poñendo toda a súa forza na Cámara para esclarecer tanto os 1.311 contratos adxudicados sen concurso por un valor total de 4.832.029,85 a Eulen, empresa dirixida en Galiza pola irmá de Alberto Núñez Feijóo; as 1.034.964 licitacións a dedo por valor de 4.000 millóns repartidas en pouco máis dunha lexislatura; e os sobrecustos na construción e explotación externa de determinados servizos non médicos do hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

“Adiántollo, digan o que digan hoxe, haberá comisión de investigación porque imos usar a forza dos nosos 25 deputados para sacar á a luz todo o que o PP quere esconder”, advertiu Pontón.

En todo caso, a nacionalista pediulle que “non veten” o traballo da comisión xa que a maioría parlamentaria coa que conta o PP no Pazo do Hórreo poderá determinar o calendario e as comparecencias das que se dota este órgano. Pontón cargou contra os de Rueda por vetar a comisión polo trámite ordinario demostrando, ao seu xuízo, que teñen medo “á transparencia” porque parece que queren esconder “que meten a man na carteira dos galegos para beneficiar a empresas amigas do PP”.

Insistiu en que o seu grupo pretende arroxar luz sobre uns feitos “gravísimos” e que “repugnan” á sociedade porque indican que mentres miles de persoas morrían, houbo quen “quixeron aproveitar unha pandemia para forrarse con contratos públicos, e o máis grave, houbo quen llo permitiu”.

O portavoz do PP no Parlamento galego, Alberto Pazos, acusou aos nacionalistas de trasladar a Galiza e a España o “sistema bolivariano de Nicolás Maduro“ para “enlamar” a política. Dixo aos representantes do BNG ”serven" aos intereses do PSOE e de Pedro Sánchez que son quen teñen interese en arroxar dúbidas sobre o “xefe da oposición”, Alberto Núñez Feijóo, para desviar a atención das “acumulacións escandalosas” de supostos casos de corrupción que acurralan, según el, á “contorna máis próxima” do presidente do Goberno.

Para o PP este é un paso máis na estratexia dunha oposición que leva “quince anos buscando desesperadamente un caso de corrupción” na Xunta polo que tamén dubidan sobre a eficiencia que terá unha investigación se eles xa “ditaminaron a culpabilidade” dos membros da Xunta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.