Galego
Miles de persoas desbordan a praza da Quintana para mudar o rumbo da lingua galega

A Plataforma Queremos Galego, que convocou esta mobilización, sinala unha nova data para outro acto protesta: o vindeiro 23 de febreiro na praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.
manifestación galego 17N 2024
A praza da Quintana (Santiago de Compostela) ateigada este domingo durante o acto convocado por Queremos Galego. Foto: BNG.
17 nov 2024 17:30

Varios miles de persoas de centos de organizacións políticas, sindicais, sociais e culturais concentráronse este domingo na praza da Quintana de Santiago de Compostela (A Coruña) para denunciar a extrema emerxencia lingüística na que se atopa a lingua propia de Galiza. Convocada pola Plataforma Queremos Galego, a concentración desenvolveuse baixo o lema “Mudemos o rumbo. Polo futuro do galego”. Alí, no palco da Quintana, leuse un manifesto unitario asinado por máis de 150 colectivos de toda a sociedade civil galega. Ademais, á plataforma pertencen preto doutras 600 organizacións.

Galego
'Sotaques': Galegos que soan diferente
VV.AA.
Persoas estranxeiras contan por que falan galego.

A xornalista Tareixa Navaza foi a encargada de ler a declaración unitaria pola lingua, na que cualifican o galego como “garantía de dignidade, de prosperidade e da mellor ferramenta para avanzar xuntos en todos os ámbitos”. Tódalas entidades asinantes instaron á Xunta a iniciar un proceso “transparente, amplo e con participación das entidades sociais galegas”, dotado de calendario de aplicación inmediata, mecanismos de avaliación e recursos. Un proceso que debe partir, segundo explican, dos obxectivos contemplados nos acordos comúns xa asumidos como a Lei de Normalización Lingüística, a Lei Paz Andrade ou o Plan Xeral de Normalización de 2004.

Dende Queremos Galego, apuntan que reverter esta situación de emerxencia é posíbel “co compromiso de todas e todos, comezando polas institucións galegas e os colectivos sociais”. “Cómpre, en primeiro lugar, asegurar o dereito de uso do galego e o deber de correspondelo con presenza e disposición como indicaba o PXNLG que a pesar do desleixo da Xunta e de non se ter posto en práctica nos último 15 anos, mantén obxectivos plenamente vixentes. O PXNLG, como grande acordo nacional pola lingua, debe ser reactivado como punto de partida dunha nova política a favor do noso idioma e da súa normalización”, recalcan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
València
Dana Decenas de miles de personas desbordan València para pedir la dimisión de Carlos Mazón
130.000 personas, según la estimación de la Delegación del gobierno. han salido a la calle para exigirle a Mazón su dimisión y la depuración de responsabilidades por la gestión de la catástrofe de la dana.
Sevilla
Palestina Activistas simulan un bombardeo en Sevilla para concienciar sobre el genocidio en Palestina
Durante la madrugada del 8 de octubre varias activistas detonaron petardos para concienciar sobre la masacre que el Estado de Israel está realizando en Gaza
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.