Fútbol
Vinicius, la LFP y las oportunidades perdidas

El protocolo de la FIFA capacita al árbitro para detener el partido en caso de escuchar insultos racistas, a los jugadores a retirarse del campo y, en caso de persistir los insultos, de nuevo al árbitro para dar el partido por finalizado y los puntos otorgados al adversario.
Javier Tebas
Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional. Foto Web Summit (CC BY-NC)

Como muchas otras veces a lo largo de esta temporada, la visita del Real Madrid a uno de los campos de La Liga ha reabierto la polémica. La razón, la misma de siempre: los insultos racistas contra uno de sus mejores jugadores. Vinicius Junior vuelve a sufrir este tipo de acoso, igual que ha ocurrido a lo largo de esta temporada en las visitas de su equipo al Barcelona, Mallorca, Atlético de Madrid, Valladolid, Mallorca y Osasuna.

El problema no es nuevo y tampoco empieza con el jugador brasileño. Thomas N’kono, histórico portero del Espanyol durante los años 80, ya sufrió insultos y el lanzamiento de plátanos, pero entonces ni siquiera era noticia. Ya en los años 90, cuando todavía no era frecuente la presencia de futbolistas negros en la Liga de Fútbol Profesional (LFP), el jugador del Rayo Wilfred Agbonavbare fue víctima de este tipo de agresiones verbales. En ese momento, los medios de comunicación trataron el tema como si fuera un incidente propio del fútbol y de las pasiones que desata y no trascendió más que cuando su equipo venció al Real Madrid en el Bernabéu. Una década más tarde, el camerunés Samuel Eto’o decidió abandonar la Romareda a la media hora de juego, ante los insultos persistentes de algunos aficionados del Zaragoza. El arrojo del delantero pudo haber servido entonces para marcar una línea frente al racismo. Sin embargo, entre el árbitro, los rivales y los propios compañeros convencieron a Eto’o para que siguiera en el campo y el propio futbolista fue interpelado posteriormente durante una rueda de prensa.

En los últimos años se han dado diferentes incidentes, como el que vivió Iñaki Williams en el estadio del Espanyol y que captaron las cámaras de televisión o los sufridos por otros jugadores, como Carlos Kameni, Frédéric Kanouté o Toure Yaya. Estos son los ejemplos que han tenido mayor trascendencia. Muchos más han ocurrido lejos de las cámaras de televisión, tanto en Primera, como en Segunda División y también en categorías inferiores.

Opinión
Racismo en el fútbol Sí, España es racista
Lo ocurrido el pasado domingo a Vinicius es una muestra del racismo estructural que impera en España y en sus instituciones. Y quien no lo vea es porque no quiere o no le conviene.

El protocolo de la FIFA capacita al árbitro para detener el partido en caso de escuchar insultos racistas, a los jugadores a retirarse del campo y, en caso de persistir los insultos, de nuevo al árbitro para dar el partido por finalizado y los puntos otorgados al adversario. En 2016, la árbitra catalana Marta Galego suspendió un partido de Segunda Catalana al escuchar los insultos machistas lanzados por un aficionado local. El pasado mes de marzo, un partido de categoría infantil fue suspendido al persistir un aficionado en los insultos racistas contra un jugador de 12 años.

La LFP y su presidente, Javier Tebas, se jactan de la contundencia contra el racismo. Esta temporada han denunciado ante los juzgados varias situaciones en las que se han proferido insultos racistas, buena parte de ellas con Vinicius como víctima. En 2016 se paró el partido entre el Sporting y el Athletic por insultos contra Iñaki Williams; sin embargo, solo una vez se ha suspendido un partido de La Liga por insultos, aunque no fue por motivos racistas. Ocurrió el 18 de diciembre de 2019, cuando aficionados del Rayo Vallecano llamaron nazi al jugador del Albacete Roman Zozulia. Entonces la LFP respaldó la decisión del árbitro y, posteriormente, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó la sanción de 18.000 euros y dos partidos de clausura del estadio al club vallecano. Ahora, Javier Tebas ha respondido al propio Vinicius defendiendo la limpieza de La Liga y tratando de proteger su prestigio, mientras su rival por el poder del fútbol español, el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, ha reconocido que “tenemos un problema en nuestro país de comportamiento, educación y racismo”.

Hasta ahora, las actitudes racistas solo han tenido impacto mediático cuando, como este fin de semana en Mestalla, ha sido la propia víctima quien ha tenido el valor de responder y tomar la iniciativa

Más allá de las palabras, hasta ahora, las actitudes racistas solo han tenido impacto mediático cuando, como este fin de semana en Mestalla, ha sido la propia víctima quien ha tenido el valor de responder y tomar la iniciativa. El protocolo de la FIFA está ahí para proteger a cualquier árbitro que quiera tomar una respuesta contundente y a la LFP y la RFEF para respaldar su decisión. Javier Tebas insiste en defender la actuación de la LFP, sin embargo, se ha perdido una nueva oportunidad de dar una respuesta contundente y este último incidente ya ha provocado la respuesta de líderes como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, o el presidente de Brasil, Lula da Silva.

Archivado en: Racismo Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.