Frontera sur
Las muertes de personas migrantes que intentaban llegar a costas españolas se han triplicado en el último año

Según el balance anual de Andalucía Acoge, las llegadas de personas migrantes a Europa a través del Mediterráneo han disminuido en 2018. La organización incide en la falta de previsión y de coordinación entre las administraciones.

Presentación guía Andalucía Acoge
Elena Tajuelo y José Miguel Morales presentan la guía para medios de comunicación de Andalucía Acoge Francisco Javier Huete
13 dic 2018 16:00

Andalucía Acoge ha presentado su balance de la situación migratoria durante 2018. Citando a la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), recoge que más de 110.000 personas han llegado a través del Mar Mediterráneo en lo que va de año, registrando así un descenso respecto a los años 2016 y 2017.

En 2018, más de 2000 personas han fallecido en el Mediterráneo, de las cuales 687 lo han hecho intentando llegar a las costas españolas. En general, el número de personas fallecidas ha disminuido con respecto a 2017 pero en el caso de quienes intentaban llegar a costas españolas las muertes se han triplicado en solo un año. Las muertes en el Mediterráneo suponen ya el 63% de todos los fallecimientos en procesos migratorios.

Andalucía Acoge achaca esta situación a la falta de coordinación entre las administraciones centra, autonómica y locales y apunta, además, a otras causas como los acuerdos que Europa ha firmado con países como Turquía o Libia para evitar el paso de personas migrantes.

La organización lamenta también la idea generalizada de “desbordamiento” migratorio como consecuencia de la falta de protocolos de acogida por parte de los gobiernos y considera urgente e imprescindible desarrollar dispositivos y protocolos de acogida dignos y respetuosos con los Derechos Humanos.

En este sentido, Elena Tajuelo, presidenta de Andalucía Acoge, ha explicado en la presentación de este balance que “los discursos que mezclan inmigración y miedo tienen un carácter electoralista” y no representan la realidad.

Tajuelo considera que las medidas que se están tomando en materia de migración no son suficientes porque “se trata de un problema de estructura y falta de previsión que solo se está parcheando”. Además, cree que “no ha habido voluntad por parte de Europa ni de España de solucionar esta situación”.

Por su parte, José Miguel Morales, secretario general de la federación, ha incidido en que “no estamos hablando de algo nuevo ni puntual. Es algo estructural que forma parte de la población española. Ya una de cada diez personas en nuestro país tiene un pasado migratorio”.

Discurso de la convivencia frente al odio

Andalucía Acoge ha presentado también una guía sobre el tratamiento de los procesos migratorios en los medios de comunicación con el objetivo de conseguir un discurso más integrador y representativo de las migraciones. En ellas se incluyen consejos como evitar términos como “invasión” u “oleada”, que generan alarma social y no reflejan la realidad o como “ilegales” para referirse a personas en situación administrativa irregular porque, como ha explicado Morales, “ningún ser humano es ilegal”.

El secretario general de Andalucía Acoge ha propuesto, además, “evitar el sensacionalismo y tratar las migraciones con la misma responsabilidad que otros fenómenos sociales”, así como “explicar las causas en los países de origen, pero también en el modelo económico y social de la Unión Europea”. “Hay que entender las causas para entender lo que está pasando”, ha añadido.

Morales ha insistido en que “las migraciones forman parte de la realidad social y del futuro del país”. Y ha concluido que “el único futuro positivo posible pasa por integrar esta realidad social. No pensamos que haya una alternativa”. “La realidad no es tanto de miedo como de convivencia”, ha asegurado.

La guía que ha elaborado la organización forma parte de un proyecto más amplio, llamado cinco millones de pasos, que busca fomentar las narrativas de la convivencia frente a las del odio a través del trabajo con medios de comunicación y con ayuntamientos, con los que se está redactando una guía de buenas prácticas en los procesos de acogida de personas migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Infancia migrante
Infancia migrante La oposición de PP, Junts y Vox frustra la reforma de la Ley de Extranjería
La situación de miles de niños, niñas y adolescentes migrantes queda en el aire tras el bloqueo de la iniciativa del Gobierno para garantizar por ley su acogida en todo el territorio.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.