Frontera sur
Las muertes de personas migrantes que intentaban llegar a costas españolas se han triplicado en el último año

Según el balance anual de Andalucía Acoge, las llegadas de personas migrantes a Europa a través del Mediterráneo han disminuido en 2018. La organización incide en la falta de previsión y de coordinación entre las administraciones.

Presentación guía Andalucía Acoge
Elena Tajuelo y José Miguel Morales presentan la guía para medios de comunicación de Andalucía Acoge Francisco Javier Huete
13 dic 2018 16:00

Andalucía Acoge ha presentado su balance de la situación migratoria durante 2018. Citando a la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), recoge que más de 110.000 personas han llegado a través del Mar Mediterráneo en lo que va de año, registrando así un descenso respecto a los años 2016 y 2017.

En 2018, más de 2000 personas han fallecido en el Mediterráneo, de las cuales 687 lo han hecho intentando llegar a las costas españolas. En general, el número de personas fallecidas ha disminuido con respecto a 2017 pero en el caso de quienes intentaban llegar a costas españolas las muertes se han triplicado en solo un año. Las muertes en el Mediterráneo suponen ya el 63% de todos los fallecimientos en procesos migratorios.

Andalucía Acoge achaca esta situación a la falta de coordinación entre las administraciones centra, autonómica y locales y apunta, además, a otras causas como los acuerdos que Europa ha firmado con países como Turquía o Libia para evitar el paso de personas migrantes.

La organización lamenta también la idea generalizada de “desbordamiento” migratorio como consecuencia de la falta de protocolos de acogida por parte de los gobiernos y considera urgente e imprescindible desarrollar dispositivos y protocolos de acogida dignos y respetuosos con los Derechos Humanos.

En este sentido, Elena Tajuelo, presidenta de Andalucía Acoge, ha explicado en la presentación de este balance que “los discursos que mezclan inmigración y miedo tienen un carácter electoralista” y no representan la realidad.

Tajuelo considera que las medidas que se están tomando en materia de migración no son suficientes porque “se trata de un problema de estructura y falta de previsión que solo se está parcheando”. Además, cree que “no ha habido voluntad por parte de Europa ni de España de solucionar esta situación”.

Por su parte, José Miguel Morales, secretario general de la federación, ha incidido en que “no estamos hablando de algo nuevo ni puntual. Es algo estructural que forma parte de la población española. Ya una de cada diez personas en nuestro país tiene un pasado migratorio”.

Discurso de la convivencia frente al odio

Andalucía Acoge ha presentado también una guía sobre el tratamiento de los procesos migratorios en los medios de comunicación con el objetivo de conseguir un discurso más integrador y representativo de las migraciones. En ellas se incluyen consejos como evitar términos como “invasión” u “oleada”, que generan alarma social y no reflejan la realidad o como “ilegales” para referirse a personas en situación administrativa irregular porque, como ha explicado Morales, “ningún ser humano es ilegal”.

El secretario general de Andalucía Acoge ha propuesto, además, “evitar el sensacionalismo y tratar las migraciones con la misma responsabilidad que otros fenómenos sociales”, así como “explicar las causas en los países de origen, pero también en el modelo económico y social de la Unión Europea”. “Hay que entender las causas para entender lo que está pasando”, ha añadido.

Morales ha insistido en que “las migraciones forman parte de la realidad social y del futuro del país”. Y ha concluido que “el único futuro positivo posible pasa por integrar esta realidad social. No pensamos que haya una alternativa”. “La realidad no es tanto de miedo como de convivencia”, ha asegurado.

La guía que ha elaborado la organización forma parte de un proyecto más amplio, llamado cinco millones de pasos, que busca fomentar las narrativas de la convivencia frente a las del odio a través del trabajo con medios de comunicación y con ayuntamientos, con los que se está redactando una guía de buenas prácticas en los procesos de acogida de personas migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.