Evasión fiscal
El Gobierno avanza para que las multinacionales paguen un mínimo del 15% de sus beneficios

Se hará mediante un nuevo impuesto complementario que tendrán que pagar las grandes empresas que no lleguen a ese mínimo global.
Los ministros Yolanda Díaz, Pilar Alegría, Félix Bolaños y Mónica García
Los ministros Yolanda Díaz, Pilar Alegría, Félix Bolaños y Mónica García durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Foto: Moncloa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 dic 2023 19:51

El gran acuerdo firmado en el seno de la OCDE para que las grandes empresas pagaran al menos un 15% de sus beneficios a nivel global se convirtió en una Directiva europea. Hoy, el Gobierno de coalición ha pasado el primer trámite para que la fiscalidad española vaya en esa misma sintonía con los acuerdos internacionales.

El Consejo de Ministros ha aprobado en primera vuelta el Anteproyecto de Ley que permite transponer íntegramente la Directiva europea relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición del 15% para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud. Es decir, aquellos que tengan una facturación superior a los 750 millones de euros en, al menos, dos de los cuatro últimos ejercicios anteriores, con excepción de los entes públicos, las organizaciones internacionales, las organizaciones sin ánimo de lucro o los fondos de pensiones.

Un nuevo impuesto de tres partes

No se reformará el actual Impuesto de Sociedades, sino que se establecerá un nuevo impuesto complementario, tal y como también aprueba la Directiva comunitaria. Aunque el nuevo impuesto, según explica el Ministerio de Hacienda, tendrá tres configuraciones complementarias entre sí.

El nuevo impuesto es compatible con el 15% mínimo que ya aprobó el Gobierno y que entró en vigor en 2022

Primero constará de un impuesto complementario nacional para aquellas grandes empresas con sede en España que no lleguen al 15% del impuesto de sociedades en el propio país. En este sentido, destacan desde el Ministerio, que dicho nuevo impuesto es compatible con el 15% mínimo que ya aprobó el Gobierno y que entró en vigor en 2022. En la diferencia entre los dos está uno de los grandes debates sobre el alcance de estos impuestos mínimos. El complementario nacional que se ha anunciado hoy exige una tributación mínima del 15% sobre el resultado contable ajustado, que se calcula con los parámetros que marca la Directiva y es igual para todos los países. En cambio, el tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades se determina sobre la base imponible.

A ese primer impuesto nacional le siguen un complementario primario y otro secundario. En el primero, el impuesto se activará y aplicará cuando la matriz de un grupo multinacional se sitúe en España y obtenga rentas de filiales situadas en el extranjero que aplican un tipo impositivo inferior al 15%. Es decir, si una gran empresa española tiene una sede en un paraíso fiscal o en otro territorio europeo con fiscalidad laxa, como Irlanda o Países Bajos, España podrá reclamar la diferencia hasta el 15% no tributada en dichos países.

El secundario actúa como un “sistema de cierre”, explican desde el Gobierno. Se activa cuando algunas de las empresas del grupo multinacional hayan obtenido rentas en el exterior que no hayan sido gravadas al 15%. La diferencia entre el impuesto primario y el secundario es que este último no recae sobre la matriz, sino sobre filiales del grupo ubicadas en España.

Una vez aprobado hoy el Anteproyecto de Ley en primera vuelta del Consejo de Ministros, el texto comenzará el trámite de los órganos consultivos antes de ser ratificado de nuevo por el Gobierno para ser remitido al Parlamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/12/2023 10:49

Una medida cuanto menos esperanzadora. Eso sí, la ley tiene que aplicarse en todos los casos, sin peros. Con esto se podría financiar una industrialización pública, energía renovable o estado social más avanzando.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?