Francia
París reelige a la alcaldesa que limitó los alquileres y quiere expulsar a Airbnb del centro

Con un programa marcadamente ecologista, Anne Hidalgo, de París en Común, gobernará la capital francesa hasta 2026. Su reelección confirma el apoyo a su política de control de precios del alquiler y de limitar los abusos de la plataforma vacacional Airbnb.

Anne Hidalgo, alcaldesa de París, reelegida este 28 de junio.
Anne Hidalgo, alcaldesa de París, reelegida este 28 de junio. Wikimedia Commons
29 jun 2020 10:51

La alcaldesa socialista de París, Anne Hidalgo, ha sido reelegida para un nuevo mandato con más del 50% de los votos, muy por delante de la exministra conservadora Rachida Dati y la candidata de Emmanuel Macron, Agnès Buzyn.

“Vamos a construir un París más amable, donde se pueda vivir mejor, respirar mejor, un París más solidario, que no deje a nadie en el camino”, proclamó esta política de orígenes andaluces frente a la sede del Ayuntamiento.

El partido de Hidalgo, París en Común, ha obtenido en las elecciones de este domingo 28 de junio un centenar de escaños, una posición que le permitirá avanzar en “la transformación de esta ciudad que ahora es más urgente", en referencia a la crisis del covid-19. “Esta victoria tiene sentido porque es colectiva”, añadió la reelegida alcaldesa, que cumple seis años en el Ayuntamiento.

Con una mezcla de programa ecologista y política social y una popularidad recuperada en los últimos meses de pandemia, esta alianza entre socialistas, verdes y comunistas gobernará la capital de Francia hasta 2026

Con una mezcla de programa ecologista y política social, y una popularidad recuperada en los últimos meses de pandemia, esta alianza entre socialistas, verdes y comunistas gobernará la capital de Francia hasta 2026. “La base de nuestro proyecto es la ecología”, sostenía esta política parisina en la primera vuelta de las elecciones municipales, celebrada días antes del inicio de la pandemia. Entre las principales promesas de París en Común: comedores escolares con menús ecológicos, peatonalizar el centro de París o convertir la ciudad en un paraíso para las bicicletas. Unas promesas electorales que se veían reafirmadas con la gestión municipal en los meses de pandemia, en los que amplió 50 km los carriles bici o decidió el cierre de calles al tráfico.

Tras años de baja popularidad y diversos escándalos, Hidalgo ha sabido recoger el apoyo de un electorado ecologista en auge, una tendencia que quedó reflejada en el 19% de voto verde en las pasadas elecciones europeas. París en Común ha conseguido captar buena parte de este voto ecologista y se ha convertido en una excepción dentro de un partido socialista en caída libre. Plantar bosques urbanos y 170.000 árboles o crear una zona de exclusión de emisiones, siguiendo el modelo de Madrid Central, son otras de las apuestas del Ayuntamiento.

Limitación de precios y AiRbnb

Otro frente de batalla del Ayuntamiento son los problemas de acceso a la vivienda en una de las ciudades más caras del mundo. Las declaraciones e iniciativas del concejal de Vivienda de París, el comunista Ian Brossat, han alarmado a los inversores y aumentado las esperanzas de que, algún día, alquilar un piso en la Ciudad Luz no sea prohibitivo para la mayoría de la población. 

Bajo el mandato de Hidalgo, París fue una de las ciudades que utilizó la ley aprobada por el presidente socialista François Hollande en 2014 para limitar el precio de los alquileres. Después de dos años de aplicación, la medida fue suspendida por los tribunales por un detalle legal utilizado por el lobby inmobiliario para tumbarla. En julio de 2019, tras una reforma legal que sorteaba dicho obstáculo, París consiguió volver a aplicarla.

La intermitente aplicación del control de los precios en París ha sido útil para contener la subida de los alquileres, pero, al menos hasta ahora, no ha valido para bajarlos

Este intento de “luchar contra los alquileres abusivos” en un “sistema de locos”, según palabras de Brossat, permite a los inquilinos denunciar a los propietarios y multarlos. Sin embargo, la norma deja en manos de los inquilinos las denuncias judiciales —algo que desincentiva que se utilice la ley— y permite aumentos de hasta el 20% por encima de los índices de referencia —que recogen unos precios de mercados ya inalcanzables para la mayoría—, según un informe del Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona. Este estudio señalaba que la intermitente aplicación del control de los precios en París, que sigue el modelo alemán, ha sido útil para contener la subida de los alquileres, pero, al menos hasta ahora, no ha valido para bajarlos. 

Especulación urbanística
Qué ha pasado con las ciudades y países que han limitado el precio del alquiler

¿A qué ciudades se refería la vicepresidenta Nadia Calviño cuando decía que la regulación de precios del alquiler no había funcionado? Repasamos de la mano del Sindicato de Inquilinos de Catalunya qué modelos existen y a cuáles está mirando el Gobierno de coalición.

Otro de los frentes de esta lucha por la vivienda enfrenta al Ayuntamiento de París con Airbnb. Entre las propuestas de París en Común figura prohibir buena parte de la actividad de esta plataforma en el centro de París, donde, según afirmaba Hidalgo, “se han perdido 26.000 hogares”. Sin embargo, la expulsión de Airbnb no va a ser sencilla: el Ayuntamiento lleva tiempo pidiendo al Gobierno francés competencias para poder llevar a cabo esta medida.

La guerra declarada contra esta plataforma vacacional no es nueva. La alcaldesa denuncia el efecto nocivo de Airbnb en el acceso a la vivienda: “Las personas compran edificios completos y alquilan sus apartamentos a precios inmejorables, eliminando del mercado aquellas casas que podrían haber beneficiado a las clases medias“.

Hasta que llegue el momento en que el Ayuntamiento pueda regular su expulsión, el consistorio ha intentado al menos que cumpla la ley. En febrero de 2019, París multó con 12,5 millones de euros a Airbnb por irregularidades en las viviendas que anuncia. “No podemos aceptar que Airbnb y otros no respeten la ley”, dijo entonces la alcaldesa. Las irregularidades que sancionó París son habituales en otras capitales europeas. Si Madrid impusiera las mismas sanciones que París, Airbnb tendría que pagar 100 millones de euros en multas, afirmaba en El Salto Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid. 

Airbnb
París reclama a Airbnb 12,5 millones de euros

El Ayuntamiento de Anna Hidalgo reclama a la plataforma de alquiler de pisos vacacionales una multa por todos aquellos pisos que no cumplen con la nueva normativa de vivienda.

“Queremos devolver París a los parisienses, es lo que nos piden los ciudadanos, que los barrios vuelvan a recuperar su vida de barrio”, aseguraba el líder comunista Ian Brossat, consciente de que el marco legislativo supera las competencias del Ayuntamiento, pero asegura que llegará hasta a Bruselas si es necesario para “defender los intereses de los ciudadanos”. 

“La prohibición afectaría solo a las viviendas enteras, pero podrán alquilar una o varias habitaciones”, aseguraba el concejal, una medida similar a la adoptada en Berlín en 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
#64348
30/6/2020 17:46

En ocasiones tenemos tantas ganas de ver lo que buscamos que nos dejamos engatusar con las campañas de comunicación política.
Hidalgo sigue con la política intrapartidista de hacer seguir haciendo de Paris una capital económica mundial: construcción de nuevos rascacielos dentro de la capital, apertura de nuevos museos financiados por la elite económica, celebración de las olimpíadas dentro de pocos años - con las infraestructuras que le acompañan-, etc y aire irrespirable.
Hace un tiempo Paris era una ciudad obrera, con Chirac se empezó a aburguesar toda la ciudad y hasta ahora.
Limitación de los alquileres: por 43 metros cuadrados 1350€ al mes. Ese es el precio autorizado por el ayuntamiento, lo sé porque hablo de mi piso. Mucha gente en Paris gana eso al mes.
Sin duda es mejor tener a Hidalgo que a la derecha de toda la vida o a la macronista, al menos escucha un poco más, pero nada va a cambiar de manera sustancial en la vida de los parisinos más pobres, racializados, ni tampoco en la protección de la naturaleza.

4
0
#64387
1/7/2020 12:51

Recuerdo un graffiti en la orilla del Sena. Corría el invierno de 1982. Decía así. A París la mort c´est bien plus dulce que la vie.

0
0
#64310
30/6/2020 10:06

En España esa mujer habría sido tildada de bolivariana filocomunista por la oposición, despellejada e insultada continuamente por los medios de desinformación y abandonada por los votantes extremocentristas .

3
1
#64336
30/6/2020 14:57

España una grande y mierda 💩

1
0
#64442
2/7/2020 10:47

Cierto,.Y no pasa de una ser una socioliberal postmoderna

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.