Airbnb
París reclama a Airbnb 12,5 millones de euros por irregularidades en las viviendas que anuncia

El Ayuntamiento de Anna Hidalgo reclama a la plataforma de alquiler de pisos vacacionales una multa por todos aquellos pisos que no cumplen con la nueva normativa de vivienda.

Gentrificación AirBnb Tutrismo
Manifestación el barrio de Lavapiés contra la gentrificación en abril de 2017

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 feb 2019 06:00

Los mensajes alarmistas sobre la posible regulación municipal de los pisos de alquiler turístico no tienen el mismo eco en las capitales de otros países vecinos. Otros países y ciudades europeas han regulado la oferta de pisos que utilizan plataformas digitales, como la conocida Airbnb. Las sanciones que llevan aparejadas el que no se respeten dichas legislaciones también empiezan a resonar.

Un medio francés, Le Journal du Dimanche, ha publicado que el Ayuntamiento de París reclama a la plataforma de pisos de alquiler la suma de 12,5 millones de euros por no respetar la ley francesa. Según relata la noticia, el Gobierno local presentó el pasado viernes día 8 una citación ante el Tribunal de Gran Instancia de París en la que se reclama dicha cantidad a Airbnb. No podemos aceptar que Airbnb y otros no respeten la ley, ha declarado la alcaldesa de la capital francesa, Anna Hidalgo, a dicho medio francés. “Nuestros agentes de control han contado un millar de anuncios ilegales, cada uno objeto de una multa de 12.500 euros, ha explicado Hidalgo en cuanto a la cifra demandada. 

La legislación francesa prohíbe que se alquile un piso entero más de 120 días y, además, debe estar registrado, prueba de que pagan impuestos

La ley a la que se refiere la alcaldesa es la ley de vivienda aprobada por el Gobierno francés hace tan solo dos meses. Dicha ley, conocida como la ley Elan, marca las sanciones y multas que recibirán las plataformas que publiquen anuncios que no cumplan con la normativa. Multas que pueden ascender hasta los 50.000 euros si son anuncios de propiedades que se alquilan enteras más de 120 días al año, que es el máximo que marca la ley, o de 12.500 euros para los anuncios que no contengan el número de registro, prueba de que el propietario está declarando los ingresos que recibe por el alquiler. 

Airbnb no ha tardado en reaccionar. Según la multinacional, han enviado más de 120.000 correos electrónicos a los propietarios para informarles de las obligaciones que tienen ante la ley, pero defienden que dicha regulación es contraria a una normativa europea que entiende que la empresa no puede vigilar de manera continuada todos los anuncios de los clientes que usan su plataforma.

¿Qué pasaría en una ciudad como Madrid?

La legislación en España todavía no ha llegado ni a un punto similar al que se encuentra la francesa. Aquí varios municipios han intentado poner limitaciones a la oferta de pisos turísticos en alquiler, pero sin mucha suerte por el momento.

La Comunidad de Madrid ha intentado poner algún tipo de limitación, pero, según explica el investigador de la UNED Javier Gil, las medidas que se han tomado aquí no ejercen un control efectivo. “Aquí te descargas un pdf, lo rellenas diciendo que cumples todo y nadie comprueba nada”, lamenta Gil en referencia al proceso burocrático, carente de verdadero control, que se hace a los propietarios.

Si Madrid impusiera las mismas sanciones que París, Airbnb tendría que pagar 100 millones de euros en multas

Gil se encuentra en la fase final de su investigación sobre los efectos de Airbnb. Según sus cifras, de los más de 11.100 pisos que se encuentran en la oferta de la plataforma para la ciudad de Madrid, 8.000 incumplirían la normativa francesa. Si la sanción fuera la misma, 12.500 euros por piso, los propietarios tendrían que pagar unos 100 millones de euros en multas.

La alcaldesa de París ha sido clara en cuanto al objetivo de dicha ley: “Es provocar un impacto para terminar con estos alquileres salvajes que desnaturalizan algunos barrios de París”. En la ciudad de Madrid y otros municipios españoles parece que todavía falta mucho para tomar esas medidas con la misma determinación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Sionismo y gentrificación
Estas vacaciones, mientras turistas occidentales con nula empatía y conocimiento del mundo disfruten del agua que no pueden disfrutar los niños y niñas de Gaza; ciertas empresas de alquileres de casas de lujo llenarán sus arcas de sucio dinero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.
#30475
13/2/2019 2:43

Es gracioso que sea País el que pide eso. Los clientes franceses de Airbnb también exigen locuras en atención al cliente.

Debe ser algo francés creerse en posición de exigir de más.

0
0
#30440
12/2/2019 16:30

En el articulo no queda claro si en Paris se sanciona a Airbnb o a los propietarios. Tampoco porqué si la norma es estatal, solo sanciona Paris.

0
0
Yago Álvarez
12/2/2019 17:23

Hola,
La multa se la impone a Airbnb. Como dice en el artículo, Airbnb se excusa diciendo que no pueden controlarlo todo pero París multa a la empresa. En cuento a lo segundo... yo también me lo pregunto, pero creo que la respuesta es "voluntad política". Un saludo

0
0
#30423
12/2/2019 10:58

soy funcionario de la Junta de Andalucia y les informo de que aqui se ha llegado a un acuerdo con las plataformas, segun el cual si el piso turistico no dispone del correspondiente numero de registro de la Junta no se puede publicitar, si se ha hecho aqui no sera tan dificil hacerlo en otras comunidades digo yo.....

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.