Fotomatón
Peleteiro baila ska

Ana Peleteiro salta ao xeito dunha rude girl, libre e cadenciosa.

Ana Peleteiro
Ana Peleteiro, nunha competición en París o pasado mes de agosto de 2019. Foto: Yann Caradec
5 oct 2019 13:38

Un dos complexos vitamínicos máis efectivos que existen é ver saltar a Ana Peleteiro, pero que che sosteña a mirada con ese aire entre pándego e desafiador que lle vén de fábrica, froito dunha asombrosa conxunción xenética, ten que ser o máis parecido a sufrir un lategazo de partículas subatómicas.

Observamos a Peleteiro a través da pantalla do televisor, xusto cando se dispón a pegar un chouto para vivificarnos, e os seus ollos producen en nós o efecto dun lóstrego que nos impulsa a asaltar o ceo en tres pasos. Irradia tal fluxo luminoso que nove de cada dez oftalmólogos de Ribeira, a súa vila, aconsellan mirala facendo viseira coa man. E cando bate as palmas preparando acoreografía do salto, hai xente á que se lle move o sofá.

Atesoura Peleteiro grandes habelencias para o retruque lúcido e intelixente. Demostrouse cando David Broncano lle preguntou polo número de tumbas que sería quen de saltar e a atleta quixo saber se terían as dimensións exactas da sepultura de Franco. Ou cando impartiu en Land Rober unha das máis brillantes clases de sociolingüística que se lembran na TVG, rememorando o día que uns desaprehensivos lle espetaron que as tiña todas por ser “negra, gallega y con acento”. Non descartemos que no futuro se presente no programa facendo o saúdo do Black Power, como aqueles atletas afroamericanos nas olimpíadas de México'68, e que nos despachos de San Marcos suspendan a emisión para retransmitirnos un churrasco.

As saltadoras da súa categoría acostúmanse ao éxito grazas a esa fabulosa alianza entr e tensión fibrosa e robustez muscular que exhiben, un ensamblado perfecto que se traduce na finura escorregadiza dos membros superiores e a resistencia ao impacto, entendemos que colosal, das extremidades inferiores. Intuímos que mediante a activación desas dúas capacidades conseguen esas alancadas prodixiosas, capaces de superar o salto en coche de Thelma e Louise. Pero hai na nosa atleta unha calidade natural que a distingue das colegas  coma se ao seu sacrificio por se converter nunha figura do atletismo lle sumase a necesidade urxente de voar ao seu aire, brincando de foso en foso sen pedirlle permiso a ninguén. Por iso pensamos que Peleteiro salta ao xeito dunha rude girl, libre e cadenciosa. Bailando ska ata o campionato final.

Archivado en: Deportes Fotomatón
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotomatón
A verbena de Gómez-Reino
Se hai un candidato que vai ter que pelexar contra a melancolía nas vindeiras eleccións, ese é Antón Gómez-Reino.
Fotomatón
Imaxinando Caballero
Podemos imaxinar Gonzalo Caballero, a menos dun mes para as eleccións, sumido na perplexidade ante o último patrocinio da prensa progresista a Núñez Feijóo.
Fotomatón
Feijóo na hora da sobremesa
Feijóo véselle feliz co espectáculo da polarización que cada día retransmiten os medios do estado. Resulta desconcertante que non lle vexan as costuras dese disfrace de señor comedido. Quizais porque apenas miran para nós.
#64526
3/7/2020 21:11

Non é de Riveira. E da Pobra do Caramiñal.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.