Florentino Pérez
Los tentáculos de Florentino Pérez en el País Vasco

Las instituciones vascas, en su mayoría lideradas por el PNV, han gastado 210,3 millones de euros en 465 contratos en los últimos años para externalizar funciones básicas a las empresas del imperio del presidente del Real Madrid. Desde el Gobierno Vasco, o instituciones dependientes como el Servicio Vasco de Salud, la Agencia Vasca de Agua o la Universidad del País Vasco, hasta las diputaciones forales y un buen número de ayuntamientos y organismo municipales.
ilustración Florentino Pérez pol serra

“Parece el dueño de España”, expresó el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, después de que su homólogo en el Real Madrid, Florentino Pérez, se negara a ceder el estadio Santiago Bernabéu para que el F.C. Barcelona ganara la final de la Copa del Rey. “Soy poderoso en la medida que soy presidente del Real Madrid. Si mañana me voy, ya no soy poderoso”, respondió Pérez, en este caso al periodista Jordi Évole. Ortuzar no sabía —o no quería reconocer— lo que la lengua sibilina del magnate ocultaba: el fundamento de su poder emana de un poderoso conglomerado empresarial, en cuya génesis está un marqués de la histórica burguesía vasca.

Los Urquijo y el imperio ACS

Un siglo antes de que Grupo ACS se convirtiera en 2020 en una empresa con beneficio neto de 545 millones de euros, un 24,7% más que el año anterior, los marqueses vascos ensayaban con las primeras empresas en el mundo de las finanzas. Nacido en una familia campesina, Juan Manuel Urquijo Urrutia (Murga, 1843) se convirtió en un importante agente de cambios en el incipiente mercado financiero, llegando incluso a conceder préstamos al rey Amadeo de Saboya. A sus 27 años alumbró una sociedad colectiva de crédito llamada Urquijo y Arenzana que alcanzó prestigio mundial y se convirtió en el banco industrial por excelencia gracias a inversiones y apuestas sin mucho riesgo.

Según la Real Academia de la Historia (RAH), la empresa urquijista fue la sangre financiera que engrosó las fábricas más poderosas de la siderurgia vasca —sus descendientes fundaron Altos Hornos de Bilbao—. Estos negocios también le ligaron al ferrocarril y al transporte marítimo, siendo esta empresa una de las promotoras de La Naval; así como a las empresas del metal, centrando sus esfuerzos principalmente en la minería, las máquinas de vapor y el material ferroviario.

“Parece el dueño de España”, expresó el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, después de que su homólogo en el Real Madrid, Florentino Pérez, se negara a ceder el estadio Santiago Bernabéu para que el F.C. Barcelona ganara la final de la Copa del Rey

La historia sobre cómo la fortuna del Marqués de Urquijo terminó diluyéndose en el Grupo ACS es extensa, pero se puede sintetizar en que la constructora española nació gracias a la fusión de Ocisa, todas las empresas de los Bancos Hispano Americano y Urquijo, y otras empresas controladas por la familia March. En este conglomerado, el fondo de inversión BlackRock ostenta un 4,71% del accionariado. 

A día de hoy, no existe transporte público en el territorio vasco que escape a la empresa de Florentino. Hasta 51 edificios oficiales se limpian diariamente a través de Zaintzen o Clece, filiales del magnate. Esta última, tampoco ha parado de construir edificios para la administración vasca, no siempre con éxito. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Eibar denunció a Clece por incumplimiento de contrato y pasaron por los tribunales. La licitación, como muestran los registros de Hordago-El Salto, estaba duplicada. 

Florentino Pérez en San Mamés, el estadio del Athletic Club
Florentino Pérez en San Mamés, el estadio del Athletic Club.

En la larga lista de negocios que las empresas de Florentino Pérez han realizado con entidades y organismos públicos de Euskadi hay contratos por servicios de limpieza, reparaciones y mantenimiento, construcción y servicios de transporte escolar. En total, en su mayoría lideradas por el PNV, las instituciones vascas han gastado 210,3 millones en 465 contratos para externalizar funciones básicas a las empresas del presidente del Real Madrid. Queda fuera de este recuento la compra en 2015 de Enviser por parte de Urbaser, a su vez propiedad de ACS, que permitió a Florentino Pérez controlar la recogida de basuras de medio Bizkaia, hasta que vendió esta empresa a un grupo chino por 1.400 millones.

Las instituciones vascas han gastado 210,3 millones en 465 contratos para externalizar funciones básicas a las empresas del presidente del Real Madrid

Estas cifras aparecen en la Plataforma de Contratación del País Vasco, cuyos datos son fiables desde 2018, cuando entró en vigor la ley que obliga a hacer públicos los contratos. No existe, por tanto, registro sobre grandes operaciones, como la adjudicación del tramo de la Supersur que pasa por Gorostiza. Ahora bien, como se desprende del Boletín Oficial del Estado, 90,5 millones fueron a parar a Tecsa, empresa de Florentino que lideró una Unión Temporal de Empresas (UTE) junto a Fonorte y Altuna y Uria.

Corrupción veloz

¿Quién se benefició de una obra que destrozó el ecosistema natural de El Regato? Florentino Pérez y las redes caciquistas jeltzales. Gracias al periodista Ahoztar Zelaieta conocemos que el jefe de obras en aquella operación se convirtió después en edil del PNV en Zalla. Tecsa, la empresa que fichó al edil jelkide, ha sido acusada también de un fraude millonario en un tramo de las obras de la alta velocidad ferroviaria (AVE) en la ciudad de Murcia (la investigación se reabrió recientemente). Como publicó El Diario Norte, algo similar ocurrió en Euskadi en la construcción de la polémica 'Y’ vasca.

Dragados, la filial de ACS, construyó junto a Iza Obras y Promociones el primero de los tramos del tren vasco de alta velocidad, el de Beasain: 3,53 kilómetros que contaron con una inversión de 49,41 millones de euros. Una investigación de la Fiscalía de Álava, con apoyo de la Ertzaintza y la Guardia Civil, encontró pruebas de prevaricación, fraude, malversación y falsedad en estas obras. Concretamente, dichos trabajos tuvieron un sobreprecio del 16% respecto al presupuesto original y del 23% respecto al precio de adjudicación del contrato.

Comsa, por su parte, lideraba el consorcio que debía construir junto a ACS el segundo de estos dos tramos, de 2,54 kilómetros, por 22,11 millones de euros. El director de esta empresa fue imputado por el ‘caso 3%’, la supuesta financiación de Convergència Democràtica de Catalunya a través del otorgamiento ilegal de obras. José Alberto Pradera, ex diputado general de Bizkaia e implicado en los papeles de Panamá, fue el asesor regional de Comsa.

La red ferroviaria vasca, el Metro de Bilbao e incluso la reparación y colocación de semáforos en municipios como Bermeo, Abanto-Zierbena, Irun o Zamudio han pasado por las empresas del presidente del Real Madrid. ¿Acaso no es posible moverse por Euskadi sin enriquecer al magnate? Hacerlo en tren resulta cuando menos complicado, ya que las empresas del conglomerado ACS, principalmente Tecsa, Electren y Vías y Construcciones SA, han firmado contratos por valor de 25 millones con Euskal Trenbide Sarea desde el año 2016.

Al igual que antaño los Urquijo, los tentáculos de Florentino Pérez llegan allá donde lo hacen las vías del sistema ferroviario a través de adjudicaciones millonarias como el contrato de 12,7 millones firmado por Tecsa en 2019 para la construcción de nuevas salidas de emergencia en los túneles del tramo Bergara-Astigarraga de la línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, las cuatro obras de modernización de las vías de la estación de Maltzaga, Rentería, Ariz, Atxuri-Bolueta o el contrato firmado en 2019 con Metro Bilbao SA por importe de 7,5 millones para el mantenimiento de las vías.

No es ninguna novedad. En 2002, El País narraba una anécdota interesante en el estreno de la Línea 2 del metro, que comunicaba Getxo y Barakaldo. Entre los 400 invitados al evento, uno de los más solicitados fue Florentino Pérez, cuya empresa ACS había participado en las obras de la línea. Pérez e Ibarretxe fueron vistos por los medios charlando juntos durante unos instantes en la parada en la estación de Cruces. Ante los altos cargos del PNV y PP, Florentino estuvo “alabando la obra” de Norman Foster.

floren-pradera
Foto cedida por Ahoztar Zelaieta

Construcciones 'made in Florentino'

Las empresas de Florentino Pérez han entrado en casi todos los despachos de la Administración pública vasca. El Gobierno Vasco, o instituciones dependientes de él como el Servicio Vasco de Salud, la Agencia Vasca de Agua o la Universidad del País Vasco, las diputaciones forales y un buen número de ayuntamientos y organismos municipales han ejercido de adjudicatarios, facilitando con ello su omnipresencia en la gestión pública.

Además de en el transporte, las cifras resultan especialmente llamativas en lo referido a la construcción y renovación de centros educativos. Desde contratos modestos, como el de remodelación de la biblioteca del CEIP Iruarteta de Bilbao, por 40.000 euros, hasta adjudicaciones por valor de varios millones. Por ejemplo, en 2015,  las ampliaciones del IES Xabier Munibe, de Azkoitia, y del IES Hernani fueron encargadas a Vías y Construcciones SA por importes de 4,5 y 3,5 millones de euros respectivamente. También Dragados hizo su incursión en la construcción de centros educativos con varios trabajos por valor de 2,2 millones en el IES Txindoki-Alkartasuna, de Beasain.

Sin embargo, las relaciones entre esta empresa constructora y los organismos adjudicatarios no siempre han sido satisfactorias. En 2017, el Ayuntamiento de Eibar decidió rescindir un contrato por valor de 4,9 millones para el tramo Beasain alegando que los trabajos no estaban avanzando según los plazos acordados. Pese a que el Ayuntamiento abonó entonces 2,2 millones por las labores realizadas, la constructora decidió llevar la causa a los tribunales. Finalmente, en noviembre de 2020 la empresa Dragados reconoció su mala actuación, al ganar el concurso con un 40% de baja sobre el precio de licitación, y se comprometió a retirar las demandas que había interpuesto contra el Ayuntamiento y a compensarle económicamente por los daños y perjuicios ocasionados.

Del conglomerado empresarial de Florentino, la firma que más se ha beneficiado de sus “buenas relaciones” con las entidades públicas vascas ha sido Tecsa, que acumula desde el año 2016 concesiones por valor de casi 59 millones de euros. Entre sus proyectos destacan los 3,7 millones por las obras de construcción de un nuevo depósito de aguas en Artxanda, en el año 2019, la edificación de 51 viviendas dotacionales en Errenteria, por las que se embolsó 4 millones en 2017, además de una veintena de contratos relacionados con los servicios de transporte público.

En lo que respecta a la Diputación de Bizkaia, Tecsa también se encargó de la construcción del tramo del bidegorri que une Santurtzi con La Arena. Una vía de tres kilómetros de longitud y una anchura de 3,5 metros que costó 1,8 millones, de los cuales 1,2 fueron a parar a la empresa de Florentino.

El Don Limpio de Lakua

Clece y Zaintzen, otras dos firmas en manos de Florentino Pérez, son clientes habituales del Gobierno Vasco. Entre 2014 y 2019, el departamento de Administración Pública y Justicia contrató el servicio de limpieza, fregado de la vajilla y menaje de la cocina de los comedores de Lakua por 113.298 euros. Ambas empresas se encargan también de la “eficaz limpieza” de varios edificios del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, por 3,1 millones de euros, de la limpieza de centros públicos, centros de apoyo y dependientes del departamento de Educación, por valor de 2,6 millones, y otros tantos edificios

Una tendencia que han seguido ayuntamientos como el de Mungia, que externalizó la limpieza de todos sus edificios municipales por 2,1 millones; Irun, que delegó la limpieza de pisos de emergencia social en contratos que van desde los 27 euros hasta los 821, o Azpeitia, Lemoiz, Zamudio, Beasain, Igorre y Santurtzi.

Zaintzen, empresa de Florentino Pérez, se hizo con la externalización de la residencia de Zumaia por un euro al día

Según los datos de la web del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco consultados por Ahoztar Zelaieta, Clece gestiona ocho centros y servicios, cinco del ayuntamiento de Irun, dos del de Donostia y uno de la Diputación de Gipuzkoa. El año pasado, uno de los lotes del Servicio de Ayuda a Domicilio del territorio de Araba fue adjudicado a Clece, quien también trabaja para ayuntamientos de Bizkaia y Gipuzkoa.

Por lo que se refiere a la empresa Zaintzen, las Diputaciones Forales, la han contratado en innumerables ocasiones sin ninguna transparencia. Por ejemplo, Bizkaia ha gastado 6,3 millones en 50 contratos de servicios de asistencia para personas mayores desde 2018. Todos han sido negociados sin publicidad y están orientados a cuidar de personas mayores. No se sabe en qué cláusulas se basan, ni siquiera cuántas personas atienden, ni mucho menos por qué se ha elegido a la empresa de Florentino Pérez.

No obstante, el caso más obsceno de Zaintzen es cómo se ha beneficiado de la privatización de los centros de mayores y de las residencias. Concretamente, la de Kabia en Zumaia, aunque también las de Bergara, Errenteria y Ordizia. Respecto a la primera, el servicio de residencia en el centro para personas mayores de Zumaia se licitó por 3,7 millones, externalizados entre 2019 y 2021, y se adjudicó por un euro el día. Del mismo modo, según consta en la documentación a la que ha accedido Hordago-El Salto, el servicio de la residencia en Pasaia se licitó a 1,5 millones de euros, y se adjudicó por 60 euros al día. ¡Es la gestión público-privada, amigo!

A su vez, Zaintzen logró un contrato de casi 800.000 euros para la gestión residencial de acogida para mujeres y personas dependientes a su cargo en el municipio de Barakaldo. Una adjudicación que llegó dos años después de una polémica concesión para levantar en un histórico inmueble el centro residencial para mayores Clece Vitam Altos Hornos Egoitza.

¿Recuerdas la génesis de ACS? Florentino termina lucrándose de los cuidados a los abuelos barakaldeses, quienes afrontan una dura vejez debido a la explotación que ejercieron los Urquijo y otros burgueses durante sus tiempos como trabajadores en Altos Hornos o en sus empresas afiliadas. Esta es, sin duda, una buena metáfora; materialista en grado máximo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Dune
Dune
13/1/2022 22:10

Un artículo muy interesante. Falta o no lo he visto al leerlo, la adjudicación hace unos años del servicio de limpieza de las estaciones de Euskotren a la empresa Clece. Un granito más en la montaña Florentiniana con el beneplácito del PNV y CIA

0
0
Bea
12/1/2022 10:35

De bastante interés. Menudo mafias

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.