Fiscalidad
PSOE y Sumar pactan cambiar el estatus de las Socimi y hacer permanente el impuesto a la banca

El Ejecutivo anuncia un nuevo paquete fiscal que incluye promesas incumplidas como la subida del tipo mínimo del impuesto de sociedades y otras de nuevo cuño destinadas a atajar el malestar social por la vivienda.
Decenas de miles de personas tomaron Madrid el 13 de octubre de 2024 para protestar por la falta de medidas para contener los precios del alquiler. - 14
Manifestación por el derecho a la vivienda el 13 de octubre de 2024. Álvaro Minguito
11 nov 2024 17:17

Jornada de anuncios por parte del Gobierno de coalición. Los más importantes para Valencia han tenido lugar esta mañana: un nuevo paquete de ayudas de 3.700 millones para las personas afectadas por la dana. Pero también se han desbloqueado algunos de los asuntos que enfrentaban a los dos socios en el Gobierno de coalición: el impuesto extraordinario a la banca, la subida del IRPF para las rentas más altas, y hacer algo para cambiar, a través de la fiscalidad, el aumento del malestar ciudadano en materia de vivienda, que esta semana se ha vuelto a expresar en Andalucía.

En este sentido, las partes del Gobierno han adelantado a los medios de comunicación una serie de medidas. En primer lugar, se ha informado de que los beneficios empresariales tendrán una tributación mínima del 15% en el impuesto de sociedades en el caso de multinacionales y grandes grupos empresariales. También se ha anunciado un endurecimiento de la fiscalidad de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi), que están exentas, en determinados tramos, del pago del impuesto de sociedades.

Se calcula que en España operan 170 de estas sociedades, entre ellas las del gigante inmobiliario internacional Blackstone. No se conoce en qué consisten las medidas, sí que el Ejecutivo lleva desde hace semanas adelantando que se pretende que las ventajas fiscales para las Socimi sean para aquellas que desarrollen “vivienda asequible”. El acuerdo firmado hoy debe ser el comienzo del final de esos regalos en términos de tributación, si bien no se ha detallado más hasta el momento.

Otra de las medidas que lanzará el Gobierno, que necesita de aprobación en el Congreso, es el aumento del IVA a los alquileres turísticos. En este caso, pasarían de una tributación del 0% en este impuesto indirecto a una del 21%, del tipo general. A través de esta medida se pretende evitar el trasvase masivo de pisos que han pasado del alquiler estable al alquiler turístico en los últimos años mediante la puesta de un límite a la rentabilidad de este tipo de alquiler.

Además, el acuerdo de los dos partidos, que se ha producido antes de la reunión de la Comisión de Hacienda, que finalmente se llevará a cabo el jueves 14 de noviembre, incluye que se convierta en permanente el impuesto especial a la banca que se introdujo en 2022. No así el impuesto a las eléctricas, que, si no hay novedades, decaerá a finales de este año y no se convertirá en permanente, algo que avalan tanto los socialistas como Junts y el PNV, dos de los socios imprescindibles en el hemiciclo.

Fiscalidad
Impuestos El impuesto a la banca y a las energéticas recauda 2.859 millones en 2024
Mientras se debate si convertir los impuestos temporales en permanentes, los grandes bancos y las empresas energéticas pagan una cifra parecida al año anterior.


Se añade a todo ello una subida de dos puntos del IRPF a las rentas que declaren más de 300.000 euros y, también, una mayor imposición en la compra de artículos de lujo, como yates y jets privados. Asimismo, se plantea el final de la exención a las primas de seguros privados sanitarios.

En el caso de la subida a un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, posiblemente la de mayor impacto recaudatorio, se trata de un viejo anuncio, cuya última actualización corresponde a junio, pero que aun no se ha llevado a efecto. Forma parte del llamado Pilar Dos de la OCDE, que quiere imponer ese suelo a las grandes empresas en los países que forman parte de ese grupo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/11/2024 7:07

Que hasta ahora los fondos de inversión o los beneficios sobre vivienda turística estuvieran exentos de tributar demuestra lo poco social y lo muy capitalista del país en el que vivimos.
Son medidas positivas, pero meros parques que no cambian la propiedad de la vivienda ni ponen límite a su especulación.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.