Fiscalidad
España, Alemania, Francia e Italia apoyarán el impuesto de sociedades mínimo efectivo del 15% ante el G7

Nadia Calviño y los ministros de Economía de los otros tres países publican un artículo conjunto en The Guardian donde muestran su apoyo a un tipo efectivo mínimo global.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 jun 2021 11:58

“Durante más de cuatro años, Francia, Alemania, Italia y España han trabajado juntos para crear un sistema fiscal internacional adecuado para el siglo XXI. Se trata de una saga con muchas vueltas y revueltas. Ahora es el momento de llegar a un acuerdo. Introducir este sistema fiscal internacional más justo y eficiente ya era una prioridad antes de la actual crisis económica, y será aún más necesario al salir de ella”.

Así arranca una columna en The Guardian conjunta firmada por Nadia Calviño, Daniele Franco (ministro de Economía italiano), Bruno Le Maire (ministro de Economía francés) y Olaf Scholz (ministro de Economía alemán), en el que han mostrado su posición ante la importante reunión del G7 que se celebra hoy viernes y mañana sábado día 5. En dicha reunión, las primeras potencias mundiales debatirán la propuesta traída por el presidente de Estados Unidos y su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, de imponer a nivel mundial un impuesto de sociedades mínimo efectivo.

Evasión fiscal
De Biden al FMI El impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal
En las últimas horas, Joe Biden y su secretaria del Tesoro, así como el FMI o Pedro Sánchez, se han pronunciado a favor de un impuesto mínimo global para empresas.

La columna de los ministros resalta varios motivos para la imposición de este mínimo global. En primer lugar, señalan que la “crisis fue una bendición para las grandes empresas tecnológicas, que obtuvieron unos beneficios que no se habían visto en ningún otro sector de la economía” y, por lo tanto, se preguntan cómo es que las empresas más rentables no pagan una parte justa de impuestos. “La presencia física ha sido la base histórica de nuestro sistema fiscal. Esta base tiene que evolucionar con el cambio gradual de nuestras economías on-line”, argumentan contra la elusión de impuestos practicada sistemáticamente por las grandes empresas tecnológicas.

“El dumping fiscal no puede ser una opción para Europa, ni para el resto del mundo”, afirman los cuatro ministros de Economía

El segundo motivo es el crecimiento en la desigualdad a nivel global provocada por la actual crisis. “En la actualidad, las multinacionales pueden eludir el impuesto de sociedades trasladando los beneficios al extranjero”, lamentan y afirman que “el dumping fiscal no puede ser una opción para Europa, ni para el resto del mundo”, ya que las actuales prácticas de elusión solo conduciría a una mayor disminución de los ingresos del impuesto de sociedades, a mayores desigualdades y a la incapacidad de financiar servicios públicos esenciales.

El tercer argumento de los cuatro ministros señala que, ante estos nuevos retos globales, se necesitan establecer consensos mundiales. “La OCDE ha presentado propuestas justas y equilibradas en ambos temas: la imposición de los beneficios de las multinacionales más rentables, especialmente los gigantes digitales (Pilar 1), y la imposición mínima (Pilar 2). Podemos aprovechar este trabajo”. El artículo defiende que este acuerdo multilateral podría señalar el camino a otros compromisos de trabajar de manera coordinada ante otras cuestiones mundiales.

Hace tan solo unos días, el Eutax Observatory, dirigido por el economista francés Gabriel Zucman, publicaba su primer informe en el que estiman los ingresos por parte de la Unión Europea y sus Estados miembro si se impusieran varios tipos impositivos mínimos globales a los beneficios de las multinacionales. De seguir adelante la propuesta de mínimos planteada del 15% efectivo, la UE obtendría recursos extra por valor de 48.000 millones. En el caso de España, para este tipo mínimo el informe calcula que se ingresarán 700 millones de euros más anuales en concepto de impuestos sobre los beneficios. En cambio, el informe también señala que en caso de que saliera adelante un impuesto mínimo del 25%, la Hacienda española ingresaría hasta 12.500 millones de euros más al año. 

22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3%

En febrero de este año, el Ministerio de Hacienda presentó su primer informe basado en los Informes país por país de 112 multinacionales con matriz española de 2017. Estos informes, que tienen que presentarse de manera obligada para las empresas con una facturación superior a 750 millones de euros, deben contener datos complementarios sobre su actividad y pago de impuestos en todos los países en los que operan mediante sus filiales, ofreciendo datos a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocios, los beneficios antes de impuestos y las cantidades tributadas por ellos en cada uno de los territorios.

El informe mostraba que en conjunto estas empresas pagaron en 2017 15.017 millones de euros en todo el planeta, lo que corresponde a un 17% de los 88.398 millones de euros que ganaron en total. Medido en términos de devengo, no de caja, el impuesto alcanzó un total de 14.786 millones, un 16,7% del beneficio total. 

32 multinacionales españolas han obtenido un beneficio de 28.884 millones de euros en 2017 y tan solo pagaron 421 millones de manera global. Lo que da un porcentaje de tipo efectivo de tan solo el 1,5%

Pero esa media, que ya es menor a la que pagaría una pyme, “mantiene una gran dispersión de tipos efectivos y la mitad del beneficio se concentra en 57 multinacionales”, según explicaba el Ministerio de Hacienda. Al ver por rangos de empresas, los resultados son otros: 32 empresas, que acumulan el 32,7% del beneficio total de todas ellas, han obtenido un beneficio de 28.884 millones de euros en dicho año y han pagado tan solo 421 millones de manera global. Lo que da un porcentaje de tipo efectivo de tan solo el 1,5%.

Informe país por país 2017
Informe país por país 2017 del Ministerio de Hacienda

Un segundo escalón, compuesto por 13 empresas, obtuvo en 2017 5.917 millones de euros y pagó 397 millones, lo que corresponde a un 6,7% de Impuesto de Sociedades (IS). En la parte baja de la misma tabla ofrecida por el Ministerio, podemos observar que tan solo 35 de las 112 empresas pagan tipos impositivos por encima del 20%. Estas empresas aportan más de 11.600 millones de euros en impuestos por beneficios a nivel global. Tan solo 20 de estas 112 pagan un tipo por encima del 25%. O sea que, 20 empresas pagan el 67,7% del IS que pagan 112 multinacionales españolas a nivel global.

22 multinacionales españolas solo pagaron un 1,3% de tipo medio efectivo de Sociedades a nivel global, lo que muestras las consecuencias de un 15% mínimo

Si comprobamos los datos por tipo efectivo pagado, en vez de tipo devengado, los porcentajes no cambian mucho. 22 empresas pagan un 1,3% de tipo medio efectivo del IS. Tan solo han pagado 113 millones de euros de 23.522 millones de beneficio, obtenidos tras facturar 149.044 millones de euros. Las 44 multinacionales que pagan un tipo efectivo mayor del 25% aportaron el 80% de los impuestos pagados a nivel global, mientras que 68 empresas pagaron tipos menores al 20% y solo contribuyeron con un 20% al total de impuestos pagados.

Informe país por país 2017 - tabla 2
Informe país por país 2017 del Ministerio de Hacienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
#91835
7/6/2021 10:02

Un español y su dinero pronto son separados.

2
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.