Finanzas éticas
Cómo conseguir que tu banco no invierta en armamento

Diversas entidades financieras éticas han presentado el barómetro de las finanzas éticas e inciden en que aunque es un sector al alza, es imprescindible la educación financiera.

Acto banca ética
Presentación del barómetro de las finanzas éticas en el espacio Ecooo de Madrid El Salto
20 oct 2019 06:22

La banca es un sector que con la crisis ha ganado mala percepción social. Diversos acontecimientos financieros en la última década, el más notorio fue la caída de Lehman Brothers, y los rescates a la banca europea o la ola de desahucios hipotecarios han hecho que la ciudadanía recele de los bancos. Las cifras tampoco dejan en muy buen lugar a la banca tradicional. Según un informe del centre Delàs llamado Banca armada 2019, BBVA y el Banco Santander financian el 60 % del armamento en España.

Tener cuenta corriente en entidades como Triodos Bank, Fiare o Coop57 hace que el cliente pueda conocer muchos más aspectos, el fundamental es saber en qué invierten estas entidades su dinero y saber que no va destinado a financiar negocios armamentísticos.

¿Hay otra forma de hacer las cosas? El barómetro de las finanzas éticas hace una radiografía del sector en el Estado español y sus cifras revelan que es un negocio en expansión. En una década han pasado a conceder préstamos por 1.474 millones de euros a la economía real, un 16,31 % más que en 2008. La banca tradicional empezó a evidenciar síntomas de agotamiento en la concesión crediticia el año pasado por primera vez desde 2013, según datos del Banco de España.

Una gran parte de esta expansión en las entidades éticas viene acompañada del crecimiento de proyectos de economía social y solidaria. Estos proyectos se destinan a combatir las desigualdades que el propio sistema propicia. Uno de ellos es Abierto hasta el amanecer, una cooperativa creada por mujeres en 2002 que desarrolla programas de vida saludable, ayuda a la mejora de las condiciones de vida de la mujer, migrantes y colectivos en situación de desigualdad social.

“También hemos otorgado créditos a proyectos como cooperativas de comercio justo. Fundamentalmente financiamos en un 50 % a cooperativas y en un 40 % a asociaciones”, declara Guillermo Villa, de Coop57. Villa recuerda que “Coop57 nació en Cataluña en 1986, de la lucha obrera. Nacimos a través de la editorial Bruguera, en la que sus trabajadores luchaban por mantener sus puestos de trabajo”. Por eso su leitmotiv son las buenas prácticas financieras.

Otro tema que la banca ética quiere trabajar es la brecha de género. Es el caso de Triodos, que en su informe anual adjunta el porcentaje de mujeres que ostentan cargos directivos en su entidad y, por primera vez, también añade su huella de carbono. “Nuestro comité ejecutivo se compone de dos hombres y dos mujeres, mientras que en el comité ejecutivo español hay cuatro mujeres y un hombre”, afirma Sandra Castañeda, directora de Desarrollo Coorporativo de la entidad.

Los principales sectores en los que la banca ética invierte son el medioambiental 40,64 %, social 22,84 % y el cultural 14,41 %. Los recientes acontecimientos políticos, como la huelga mundial por el clima del 27 de septiembre y el inicio de una concienciación social colectiva en problemas derivados de la contaminación y el daño al medioambiente, hacen que esta conciencia solidaria se extienda hasta otros sectores. “La banca ética ha rebajado la edad de sus potenciales clientes”, un dato que apunta Valle Contreras, de Fiare. Es probable que la movilización social actual haya tenido algo que ver.

Sin embargo, todavía les quedan muchos retos, como ser capaces de convencer de que lo ético tiene un coste. Las comisiones bancarias es algo que pone entre las cuerdas a sus potenciales clientes, pero que anima a los que ya lo son a continuar teniendo su dinero allí. “Hay que hacer ver a la gente que el dinero no es neutral, sino que tiene un impacto. Las finanzas impactan en la sociedad”, cuenta Sergi Salaver de Finançament Étic i Solidari (FETS), que coordina el Observatorio de las Finanzas Éticas.

Para este estudio han sido analizadas 9 entidades de finanzas éticas y 8 del sector de las aseguradoras. Desde la aseguradora Atlantis revelan que uno de los problemas de penetración de las entidades y aseguradoras éticas es el robo del lenguaje que se les hace en bancos y aseguradoras tradicionales. “Ya hay algunas que se anuncian como sociales, cuando de sociales no tienen nada y mucho menos son éticas”.

Un dato llamativo es la morosidad en la banca ética, que ha ido disminuyendo a niveles muy inferiores a los de la banca tradicional. Mientras que en 2018 los bancos tradicionales llegaban a niveles de morosidad del 5,81%, en estas entidades éticas la cifra era de un 1,68%.

La conclusión de este observatorio es común a todas estas empresas. “Para que con este nivel de crédito haya tan poca morosidad, los créditos tienen que ser otorgados a sectores sostenibles y la economía social y solidaria es uno de los imprescindibles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
#41876
23/10/2019 7:20

Buen articulo, pero hay algo que me intriga"...mientras que en el comité ejecutivo español hay cuatro mujeres y un hombre”. O sea, eso esta bien y se puede decir con orgullo y si hablara de que hay cuatro hombres y una mujer hay que crucificarlos? Eso una logica que fallo a entender, sinceramente me parece otra forma de sexismo. Hay dos sexismos el de diacriminar un sexo por lo que es, y el de faborecer un sexo simplemente por lo que es.

1
0
#41901
23/10/2019 16:34

Un sexismo que concretamente es hembrismo

1
0
#41779
21/10/2019 14:47

Para asegurarse, es mejor no depositar dinero en ningun banco (ademas de que los bancos no lo guardan, sino que lo usan para apostarselo sobre 95% de lo que tengas [y lo pueden perder todo cuando tienen una racha perdedora, como en la ultima "crisis"]).

2
0
#41734
20/10/2019 16:38

que hipocritas

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.