Finanzas éticas
Cómo conseguir que tu banco no invierta en armamento

Diversas entidades financieras éticas han presentado el barómetro de las finanzas éticas e inciden en que aunque es un sector al alza, es imprescindible la educación financiera.

Acto banca ética
Presentación del barómetro de las finanzas éticas en el espacio Ecooo de Madrid El Salto
20 oct 2019 06:22

La banca es un sector que con la crisis ha ganado mala percepción social. Diversos acontecimientos financieros en la última década, el más notorio fue la caída de Lehman Brothers, y los rescates a la banca europea o la ola de desahucios hipotecarios han hecho que la ciudadanía recele de los bancos. Las cifras tampoco dejan en muy buen lugar a la banca tradicional. Según un informe del centre Delàs llamado Banca armada 2019, BBVA y el Banco Santander financian el 60 % del armamento en España.

Tener cuenta corriente en entidades como Triodos Bank, Fiare o Coop57 hace que el cliente pueda conocer muchos más aspectos, el fundamental es saber en qué invierten estas entidades su dinero y saber que no va destinado a financiar negocios armamentísticos.

¿Hay otra forma de hacer las cosas? El barómetro de las finanzas éticas hace una radiografía del sector en el Estado español y sus cifras revelan que es un negocio en expansión. En una década han pasado a conceder préstamos por 1.474 millones de euros a la economía real, un 16,31 % más que en 2008. La banca tradicional empezó a evidenciar síntomas de agotamiento en la concesión crediticia el año pasado por primera vez desde 2013, según datos del Banco de España.

Una gran parte de esta expansión en las entidades éticas viene acompañada del crecimiento de proyectos de economía social y solidaria. Estos proyectos se destinan a combatir las desigualdades que el propio sistema propicia. Uno de ellos es Abierto hasta el amanecer, una cooperativa creada por mujeres en 2002 que desarrolla programas de vida saludable, ayuda a la mejora de las condiciones de vida de la mujer, migrantes y colectivos en situación de desigualdad social.

“También hemos otorgado créditos a proyectos como cooperativas de comercio justo. Fundamentalmente financiamos en un 50 % a cooperativas y en un 40 % a asociaciones”, declara Guillermo Villa, de Coop57. Villa recuerda que “Coop57 nació en Cataluña en 1986, de la lucha obrera. Nacimos a través de la editorial Bruguera, en la que sus trabajadores luchaban por mantener sus puestos de trabajo”. Por eso su leitmotiv son las buenas prácticas financieras.

Otro tema que la banca ética quiere trabajar es la brecha de género. Es el caso de Triodos, que en su informe anual adjunta el porcentaje de mujeres que ostentan cargos directivos en su entidad y, por primera vez, también añade su huella de carbono. “Nuestro comité ejecutivo se compone de dos hombres y dos mujeres, mientras que en el comité ejecutivo español hay cuatro mujeres y un hombre”, afirma Sandra Castañeda, directora de Desarrollo Coorporativo de la entidad.

Los principales sectores en los que la banca ética invierte son el medioambiental 40,64 %, social 22,84 % y el cultural 14,41 %. Los recientes acontecimientos políticos, como la huelga mundial por el clima del 27 de septiembre y el inicio de una concienciación social colectiva en problemas derivados de la contaminación y el daño al medioambiente, hacen que esta conciencia solidaria se extienda hasta otros sectores. “La banca ética ha rebajado la edad de sus potenciales clientes”, un dato que apunta Valle Contreras, de Fiare. Es probable que la movilización social actual haya tenido algo que ver.

Sin embargo, todavía les quedan muchos retos, como ser capaces de convencer de que lo ético tiene un coste. Las comisiones bancarias es algo que pone entre las cuerdas a sus potenciales clientes, pero que anima a los que ya lo son a continuar teniendo su dinero allí. “Hay que hacer ver a la gente que el dinero no es neutral, sino que tiene un impacto. Las finanzas impactan en la sociedad”, cuenta Sergi Salaver de Finançament Étic i Solidari (FETS), que coordina el Observatorio de las Finanzas Éticas.

Para este estudio han sido analizadas 9 entidades de finanzas éticas y 8 del sector de las aseguradoras. Desde la aseguradora Atlantis revelan que uno de los problemas de penetración de las entidades y aseguradoras éticas es el robo del lenguaje que se les hace en bancos y aseguradoras tradicionales. “Ya hay algunas que se anuncian como sociales, cuando de sociales no tienen nada y mucho menos son éticas”.

Un dato llamativo es la morosidad en la banca ética, que ha ido disminuyendo a niveles muy inferiores a los de la banca tradicional. Mientras que en 2018 los bancos tradicionales llegaban a niveles de morosidad del 5,81%, en estas entidades éticas la cifra era de un 1,68%.

La conclusión de este observatorio es común a todas estas empresas. “Para que con este nivel de crédito haya tan poca morosidad, los créditos tienen que ser otorgados a sectores sostenibles y la economía social y solidaria es uno de los imprescindibles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
#41876
23/10/2019 7:20

Buen articulo, pero hay algo que me intriga"...mientras que en el comité ejecutivo español hay cuatro mujeres y un hombre”. O sea, eso esta bien y se puede decir con orgullo y si hablara de que hay cuatro hombres y una mujer hay que crucificarlos? Eso una logica que fallo a entender, sinceramente me parece otra forma de sexismo. Hay dos sexismos el de diacriminar un sexo por lo que es, y el de faborecer un sexo simplemente por lo que es.

1
0
#41901
23/10/2019 16:34

Un sexismo que concretamente es hembrismo

1
0
#41779
21/10/2019 14:47

Para asegurarse, es mejor no depositar dinero en ningun banco (ademas de que los bancos no lo guardan, sino que lo usan para apostarselo sobre 95% de lo que tengas [y lo pueden perder todo cuando tienen una racha perdedora, como en la ultima "crisis"]).

2
0
#41734
20/10/2019 16:38

que hipocritas

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.