Filosofía
Estudiantado en Defensa de la Ética exige la reincorporación de la Ética en la LOMLOE

La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados incumple lo prometido hace dos años, poniendo en peligro la supervivencia de la asignatura Ética en la nueva Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE). Estudiantado en Defensa de la Ética, un nuevo colectivo, nace con el objetivo de conseguir su reincorporación en los planes de estudio.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) excluyó en 2013 Ética y Educación para la Ciudadanía de 4º de la ESO y quitó la obligatoriedad de Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato. Cinco años después, todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados aprobaron recuperar el ciclo formativo en Filosofía que la polémica Ley Wert había desarticulado. Sin embargo, ahora que los planes de estudio se están tramitando, la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha incumplido las promesas pactadas eliminando la asignatura de Ética en 4º de la ESO.

De nada ha servido la enmienda que trasladó la Red Española de Filosofía a diversos grupos parlamentarios, ya que PSOE y PNV rechazaron la misma. En un comunicado, la plataforma describe, “por un lado (…) el desprecio y el poco valor que se da desde el Ministerio de Educación al consenso parlamentario que ya se había alcanzado en este punto de la reforma educativa; por otro lado, muestra que el PSOE, a pesar de sus críticas a la LOMCE y su compromiso para la recuperación de la Ética y la Historia de la Filosofía (basta recordar el tweet de Pedro Sánchez con su apoyo expreso a nuestras peticiones), no tiene inconveniente en mantener algunas de las medidas más cuestionadas y perjudiciales de la Ley Wert”.

Por este motivo, colectivos como Estudiantado en Defensa de la Ética han decidido movilizarse, aunque “alertados y decepcionados”. En el manifiesto fundacional que han publicado, como estudiantes, pero “también en este caso, futuros profesores de la disciplina”, consideran “que la Educación no se puede convertir en una mera transición aséptica de conocimientos, sino que ha de promoverse siempre la reflexión crítica y la formación integral del alumnado. Recuperar la asignatura de Ética en 4º de la ESO es primordial para que profesores especializados en el área de Filosofía puedan acompañar al estudiantado en la reflexión y comprensión de valores éticos y en que los asuman en su actuación vital y cívica”. Este colectivo de estudiantes ha nacido este mismo mes, tras la asamblea nacional que un grupo de graduados, opositores, docentes… convocaron para consensuar las posibles vías de actuación “para hacer frente a esta decisión e instar al Gobierno a que rectifique su postura”. Se organizan teniendo como “única función y objetivo lograr la inclusión y el blindaje de la asignatura de Ética en 4º de ESO”, estando abiertos “a toda la sociedad”.

Estudiantado en Defensa de la Ética
Tweet del Estudiantado en Defensa de la Ética

Aunque el 13 de noviembre tendrá lugar la reunión para emitir el dictamen de Ley en el Senado, la plataforma busca a contrarreloj enviar una petición para que la Ética vuelva a las aulas. De hecho, han mandado una enmienda individualmente a cada senador/a a través de sus redes sociales, al mismo tiempo que trasladaban una carta por mail a los representantes del PSOE en la Cámara Alta de las Cortes Generales. Asimismo, han pedido difusión y ayuda no sólo para que la Ética se reincorpore a los planes de estudio sino, también, para que ésta no se supla en 3º de la ESO por la asignatura “Valores Cívicos”, ya que “esa asignatura no tiene un currículum propiamente filosófico, no está pensada para que sea impartida por profesores de Filosofía (pues también podrán encargarse de la docencia el profesorado del área de Sociales) y, además, corremos el riesgo de que en futuros gobiernos desaparezca bajo la premisa del adoctrinamiento, como ya ocurrió en su día con la asignatura de Educación para la ciudadanía de la LOE”.

Estudiantado en Defensa de la Ética, portada

Mañana saldrán con la campaña #NoSinÉtica y #ÉticaESOImprescindible en Twitter. Reclaman, “por un lado, que el Gobierno reconsidere y rectifique su posición inicial de eliminación de la asignatura de Ética para 4º de ESO y, así, se recupere el ciclo filosófico anulado por la “Ley Wert”. Por otro, que la elaboración de la LOMLOE tenga en consideración las peticiones y consideraciones de la población; en particular, aquellas demandas que vengan por parte del alumnado y del profesorado, como puede ser ésta misma”. Con esos objetivos como únicas motivaciones, afirman que “tan pronto como tal objetivo sea resuelto esta organización será disuelta”.

Filosofía
Por un rearme filosófico: un mini manifiesto

Va siendo hora de tomarnos en serio que la filosofía no es algo anecdótico ni prescindible en las sociedades tecnológicamente avanzadas, sino más bien su médula espinal, su columna epistémica fundamental.

Junto al resto de la Comunidad Educativa que defiende la Filosofía, esperan, como recoge la nota de la Red Española de Filosofía, que la “Sra. Ministra Isabel Celaá (…) recuerde la petición que ella misma hizo en el Parlamento Vasco, donde solicitó recuperar la Ética en 4º como parte de la reparación del desastre de la LOMCE”, y que “la Sra. Ministra (…) tenga en cuenta que muchos estudiantes (los que abandonan la enseñanza tras finalizar la ESO y los que no cursan el Bachillerato sino la FP) nunca tendrán la oportunidad de estudiar una materia filosófica que les enseñe a pensar por sí mismos y a debatir con los demás acerca de las cuestiones más fundamentales de la vida humana: la justicia y la injusticia, el bien y el mal, la verdad y la mentira, la violencia y la convivencia, el poder y la libertad, etc.”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.