Fiestas populares
Gasteizko Txosna Batzordea reivindica su “plena legitimidad” para decidir cómo y con quién quiere trabajar

La comisión de txosnas de Gasteiz defiende su posición ante la denuncia de “veto político” del Mugimendu Sozialista
txosnas gasteiz
Concierto de Soziedad Alkoholika en las txosnas de Gasteiz.

La semana pasada 150 artistas y personalidades de la cultura de Euskal Herria pidieron públicamente a Bilboko Konpartsak y a la Comisión de Txosnas de Gasteiz (GTB) que dejaran participar al Mugimendu Sozialista (MS) en las fiestas de las capitales. En un comunicado, GTB ha reivindicado su “legitimidad” para tomar sus propias decisiones. “La decisión de no incluir a dos grupos del Mugimendu Sozialista no es un veto político, es el resultado de un proceso totalmente legítimo”, afirman.

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia censuran el veto a GKS en las txosnas de Bilbao y Gasteiz
Los escritores se adhieren a una lista de 150 artistas, entre los que están Fermin Muguruza o Itziar Ituño, para reclamar que “la participación en las fiestas populares sea un derecho universal”

En esa línea, aseguran que no han “prohibido ninguna opción política” y apuntan que eso se ve reflejado en la diversidad de proyectos, orientaciones políticas y culturales que conforman la comisión. Y recuerdan que el Mugimendu Sozialista tiene “representación” en las txosnas de Gasteiz a través de Ikasle Abertzaleak.

Señalan que la decisión ha sido tomada colectivamente por los agentes que conforman la comisión, con 43 años de trayectoria, a partir de la reflexión que realizaron en el curso 2020-2021. En ella recogieron lo siguiente: “Los objetivos en el marco de la convivencia entre los grupos que conforman GTB son: impulsar una actividad coherente con las bases políticas de las txosnas de Gasteiz desde el respeto y la colaboración e impulsar un espacio seguro basado en la confianza”. También comentan que cada grupo de la comisión de txosnas debe comprometerse a respetar al resto de colectivos y a su actuación política, y que esa no es la postura del MS.

GTB ha propuesto trabajar a partir de octubre para “resolver el conflicto” pero duda de que el Mugimendu Sozialista esté dispuesto a ello

En los procesos políticos horizontales de los movimientos populares, GTB ha defendido una estrategia de compromiso y búsqueda de consensos. “Los que no son capaces de estar, respetando a lxs demás participantes, se ponen fuera de esos procesos ellos mismos”, reivindican. Además, han señalado que se han propuesto “revisar y trabajar de nuevo en una búsqueda de solución del conflicto a partir de octubre. Veremos si el MS hará lo mismo”, han indicado.

“Estos 43 años no han sido en vano. Llevamos años trabajando y luchando por este espacio que alimentamos entre todos. En el marco de las fiestas de Gasteiz trabajamos con legitimidad para llevar adelante el espacio alternativo, autogestionado, feminista y euskaldun que demanda la sociedad de la ciudad y seguiremos haciéndolo, con todo aquel que quiera creer y alimentarse del proyecto ”, señalaron.

La comisión de txosnas de Gasteiz está integrada por los siguientes agentes: Askapena, Errekaleor Bizirik, Gasteizko Gaztetxea, Gazte Karpa, Hala Bedi Irratia, Ikasle Abertzaleak, Iraultza 1921, Jardun, Kalera, Gasteizko Mugimendu Feminista y Gerrilla Sukaldea.

ARGIA
Noticia original publicada en Argia y traducida para Hordago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?