Mugimendu Sozialista
Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia censuran el veto a GKS en las txosnas de Bilbao y Gasteiz

Los escritores se adhieren a una lista de 150 artistas, entre los que están Fermin Muguruza o Itziar Ituño, para reclamar que “la participación en las fiestas populares sea un derecho universal”
GKS Bilbao Artistas
Josu Zabala, Hedoi Etxarte y Patxi Ardanaz 'Poio' han presentado el documento firmado por 150 artistas. Gedar
28 may 2024 12:30

150 artistas y personalidades de la cultura de Euskal Herria han publicado este martes una carta para expresar su disconformidad y pedir una solución al “el veto que se les impone a GKS y al Sindicato de Vivienda en Gasteiz y a la comparsa Luberri en Bilbao para participar en las txosnas”.

La lista de firmas la componen figuras reconocidas como los escritores Joseba Sarrionandia y Bernardo Atxaga, el cantante Fermin Muguruza, los actores Itziar Ituño y Karra Elejalde o el bertsolari Amets Arzallus. El documento ha sido presentado este martes en el Kafe Antzokia de Bilbao por el miembro de Hertzainak Josu Zabala, el escritor Hedoi Etxarte y Patxi Ardanaz 'Poio', quienes han señalado que “la participación en las fiestas populares debe ser un derecho universal”. 

A los citados nombres se les suman músicos como Olaia Inziarte, Hofe, Natxo de Felipe o el grupo Merina Gris. También las actrices Mireia Gabilondo, Jone Laspiur y Ainhoa Larrañaga, la escritora Leire Bilbao o el humorista Antton Telleria.

Lista Artistas GKS
La lista de firmantes.

Los firmantes que han mostrado su apoyo al documento aseguran que “nos preocupa la prohibición impuesta a algunos colectivos en las Konpartsas de Bilbao y en la comisión de txosnas de Gasteiz”. Así, resaltan que “nosotras también somos y queremos ser parte de las fiestas populares, por lo queremos trasladar públicamente esta preocupación y abrir vías para solucionar la situación”. De esta forma, piden que “se abran caminos para superar un veto que solo puede crear un conflicto sin sentido”.

Todos ellos aseguran que “haremos lo que esté en nuestras manos para que se levanten los vetos y que dichas konpartsas y organizaciones puedan participar en las próximas fiestas de Bilbao y Gasteiz en condiciones de igualdad y en un ambiente festivo y cultural no discriminatorio”.

Los artistas creen que “se debe contar con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia” 

El centenar y medio de personas que respaldan el texto, apuntan que “nos resultan incomprensibles los vetos impuestos”. “Las fiestas populares deberían ser un espacio para que cada uno, con su carácter y sus reivindicaciones, pueda disfrutar y celebrar, con tolerancia mutua”. Y por ello, resaltan que “se debe contar con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia”. 

En la carta reivindican que “las fiestas populares son un bien cultural gracias a la labor de un sinfín de personas y grupos con diferentes trayectorias”. De hecho, explican, “desde el respeto a la diversidad, por encima de sus diferencias ideológicas, intentan construir un ambiente festivo alegre, participativo e inclusivo”.  

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista “Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.

Apoyo de más de 100 colectivos

Este documento se suma al que ya se presentó en marzo, cuando un centenar de colectivos firmaron para que el Mugimendu Sozialista tuviese espacio en las fiestas de Bilbao y Gasteiz. Los firmantes de aquel texto, entre los que se encontraban, por ejemplo, Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo defienden que “las prohibiciones de participación en espacios festivos amplios son inadmisibles, y no responden más que a intereses políticos de unos pocos”. Además, recordaban que “las exclusiones de este tipo no deben tener lugar en el Movimiento Popular.

También aseguraban que las txosnas son una de las fuentes de ingresos fundamentales de algunos de los colectivos que apoyan este documento y el Mugimendu Sozialista destaca esta cuestión. “Para los colectivos que no tenemos apoyo institucional, las fiestas son un medio importantísimo tanto para expresar nuestras reivindicaciones como para sostener económicamente nuestra actividad diaria”, explican. 

Mugimendu Sozialista
Veto político 100 colectivos defienden que el Mugimendu Sozialista ponga txosnas en Bilbao y Gasteiz
Agentes como Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo firman un documento en el que aseguran que “las prohibiciones abren el camino al bloqueo económico y social del movimiento”




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de Mayo EHKS hace una demostración de fuerza en Bilbao y reivindica “el poder de la clase trabajadora"
Tras presentarse en diciembre como partido, Euskal Herriko Kontseilu Sozialista se eleva como la fuerza extraparlamentaria con mayor capacidad de movilización durante las protestas del Primero de Mayo.
Violencia policial
Violencia policial La Ertzaintza hiere a 25 jóvenes que se movilizaban en Gasteiz por el derecho a la vivienda
El Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha vuelto a justificar las violentas acciones del cuerpo policial y ha criminalizado la lucha social. Cataloga la ocupación de GKS como una “emboscada” a los agentes
zuku
28/5/2024 23:21

De cuerdo ,pregunta ellos ya respetan a los que no piensan como ellos en gaztetxes y demas organizaciones????

0
0
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.