Mugimendu Sozialista
Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia censuran el veto a GKS en las txosnas de Bilbao y Gasteiz

Los escritores se adhieren a una lista de 150 artistas, entre los que están Fermin Muguruza o Itziar Ituño, para reclamar que “la participación en las fiestas populares sea un derecho universal”
GKS Bilbao Artistas
Josu Zabala, Hedoi Etxarte y Patxi Ardanaz 'Poio' han presentado el documento firmado por 150 artistas. Gedar
28 may 2024 12:30

150 artistas y personalidades de la cultura de Euskal Herria han publicado este martes una carta para expresar su disconformidad y pedir una solución al “el veto que se les impone a GKS y al Sindicato de Vivienda en Gasteiz y a la comparsa Luberri en Bilbao para participar en las txosnas”.

La lista de firmas la componen figuras reconocidas como los escritores Joseba Sarrionandia y Bernardo Atxaga, el cantante Fermin Muguruza, los actores Itziar Ituño y Karra Elejalde o el bertsolari Amets Arzallus. El documento ha sido presentado este martes en el Kafe Antzokia de Bilbao por el miembro de Hertzainak Josu Zabala, el escritor Hedoi Etxarte y Patxi Ardanaz 'Poio', quienes han señalado que “la participación en las fiestas populares debe ser un derecho universal”. 

A los citados nombres se les suman músicos como Olaia Inziarte, Hofe, Natxo de Felipe o el grupo Merina Gris. También las actrices Mireia Gabilondo, Jone Laspiur y Ainhoa Larrañaga, la escritora Leire Bilbao o el humorista Antton Telleria.

Lista Artistas GKS
La lista de firmantes.

Los firmantes que han mostrado su apoyo al documento aseguran que “nos preocupa la prohibición impuesta a algunos colectivos en las Konpartsas de Bilbao y en la comisión de txosnas de Gasteiz”. Así, resaltan que “nosotras también somos y queremos ser parte de las fiestas populares, por lo queremos trasladar públicamente esta preocupación y abrir vías para solucionar la situación”. De esta forma, piden que “se abran caminos para superar un veto que solo puede crear un conflicto sin sentido”.

Todos ellos aseguran que “haremos lo que esté en nuestras manos para que se levanten los vetos y que dichas konpartsas y organizaciones puedan participar en las próximas fiestas de Bilbao y Gasteiz en condiciones de igualdad y en un ambiente festivo y cultural no discriminatorio”.

Los artistas creen que “se debe contar con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia” 

El centenar y medio de personas que respaldan el texto, apuntan que “nos resultan incomprensibles los vetos impuestos”. “Las fiestas populares deberían ser un espacio para que cada uno, con su carácter y sus reivindicaciones, pueda disfrutar y celebrar, con tolerancia mutua”. Y por ello, resaltan que “se debe contar con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia”. 

En la carta reivindican que “las fiestas populares son un bien cultural gracias a la labor de un sinfín de personas y grupos con diferentes trayectorias”. De hecho, explican, “desde el respeto a la diversidad, por encima de sus diferencias ideológicas, intentan construir un ambiente festivo alegre, participativo e inclusivo”.  

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista “Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.

Apoyo de más de 100 colectivos

Este documento se suma al que ya se presentó en marzo, cuando un centenar de colectivos firmaron para que el Mugimendu Sozialista tuviese espacio en las fiestas de Bilbao y Gasteiz. Los firmantes de aquel texto, entre los que se encontraban, por ejemplo, Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo defienden que “las prohibiciones de participación en espacios festivos amplios son inadmisibles, y no responden más que a intereses políticos de unos pocos”. Además, recordaban que “las exclusiones de este tipo no deben tener lugar en el Movimiento Popular.

También aseguraban que las txosnas son una de las fuentes de ingresos fundamentales de algunos de los colectivos que apoyan este documento y el Mugimendu Sozialista destaca esta cuestión. “Para los colectivos que no tenemos apoyo institucional, las fiestas son un medio importantísimo tanto para expresar nuestras reivindicaciones como para sostener económicamente nuestra actividad diaria”, explican. 

Mugimendu Sozialista
Veto político 100 colectivos defienden que el Mugimendu Sozialista ponga txosnas en Bilbao y Gasteiz
Agentes como Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo firman un documento en el que aseguran que “las prohibiciones abren el camino al bloqueo económico y social del movimiento”




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
8 de marzo
Martxoak 8 “Emakume langile, ez zaitez makurtu” oihukatu du Iruñerriko Itaiak hiriko kaleetan
Atzo izan zen martxoaren 8a eta, emakumeen askapena, ardatz laurogei mobilizazio baino gehiago egin ziren Ipar zein Hego Euskal Herrian. Honakoa elkarretaratze horietako baten kronika laburra da.
teodoro.hdez
2/8/2024 13:05

Estoy de acuerdo con Sánchez Mato, creo que toda su argumentación se sustenta en este párrafo: "No hay tiempo que perder para avanzar en garantizar servicios públicos y equidad a la población de todo el estado"

0
0
zuku
28/5/2024 23:21

De cuerdo ,pregunta ellos ya respetan a los que no piensan como ellos en gaztetxes y demas organizaciones????

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.