Feminismos
¿Qué tal, feminismo liberal?

El liberalismo presume individuos libres cuyas trayectorias se conforman sobre sus propios méritos para quienes el edificio de la desigualdad se desdibuja en la búsqueda de ascensores entre los pisos superiores. El feminismo que defiende Ciudadanos quizá valga para ellas. 

Feminismo liberal
Acto de Ciudadanos para presentar su propuesta de Feminismo Liberal Olmo Calvo
Sarah Babiker
4 mar 2019 11:40

El libro se llama Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Fue un éxito de ventas. Cuenta con unas hermosas ilustraciones con las que retrata a decenas de mujeres que “cambiaron el mundo”. Junto al retrato de cada una de ellas —en el que se inscribe una cita suya para el recuerdo— se narra brevemente su biografía como si se tratara de un cuento. Cuando le regalaron a mi hija el volumen sentí curiosidad: lo había visto en muchos escaparates pero nunca lo había ojeado. Lo abrí al azar, página 110. Allí estaba Margaret Thatcher.

Sí, era ella, nuestra enemiga de clase, sacerdotisa del “no hay alternativa”, artífice de heridas de desigualdad que desangrarían un país condenando a sus mujeres y hombres a la pobreza y exclusión por generaciones. La Thatcher, presentada como un modelo para niñas rebeldes. Los sueños se pueden cumplir, recoge el libro. Madre joven de gemelos la Thatcher consiguió, contra los obstáculos que le puso un partido que no creyó en ella, ser elegida primera ministra. Pero el camino hacia el éxito no es fácil, advierte el libro: “Cuando suspendió la leche gratuita en las primarias, la gente se quejó de ella. Cuando ganó la guerra contra Argentina en las islas Malvinas, admiró su fuerza y determinación”.Queridas niñas rebeldes, vosotras también podéis dejar a los niños sin leche, o capitalizar políticamente una guerra mientras masacráis a la clase obrera de vuestro país. Quizás no lo consigáis a la primera, pero Margaret Tatcher dijo algo importante para las futuras generaciones que ha quedado registrado en un libro: “A veces hay que pelear las batallas más de una vez para ganarlas”.
Queridas niñas rebeldes, vosotras también podéis dejar a los niños sin leche, o capitalizar políticamente una guerra mientras masacráis a la clase obrera de vuestro país
Esa frase de obra de autoayuda, de best seller, de coaching profesional disponible en todos los aeropuertos, la podía haber repetido el domingo Inés Arrimadas mientras  —acompañada por un montón de mujeres blancas y delgadas, bien peinadas y vestidas con traje y finos tacones que sonreían con sonrisa profidén— describía el feminismo razonable. Esas mujeres con las que una se topa en los centros ejecutivos de la ciudad, vestidas de éxito, preparadas con esmero para rendir en la esfera pública: ropa planchada, pelo bien peinado, con tiempo para pensar en su carrera profesional porque no lo tienen todo invertido en correr, sin aliento, la carrera de la supervivencia. Quizás el feminismo que defienden valga para ellas. La lucha por los intereses de un grupo específico de mujeres.  El liberalismo sublima la agencia sobre la estructura, es decir, presume individuos libres cuyas trayectorias se conforman sobre sus propios méritos y voluntades. Ha sido el armazón ideológico para justificar el orden de las cosas durante siglos. Por eso no habla de patriarcado ni de capitalismo ni de racismo, el edificio de la desigualdad se desdibuja en la búsqueda de ascensores entre los pisos superiores. El feminismo liberal permite luchas intraclasistas de género. Una suerte de luchas de las segundas para codearse entre los primeros, bastante lejana a la de los penúltimos contra los últimos. Negociaciones donde nunca llega la sangre el río, porque siempre habrá alguien por debajo sobre quien externalizar la derrota.
Es el de Ciudadanos un feminismo de convención de empresa en busca de su nicho de mercado, que equipara el derecho a voto con el derecho a gestar para otros

Lo del domingo, el acto mismo, el vídeo, el decálogo, estaba impregnado de un no sé qué de convención de empresa. Fruto de una campaña de marketing un poco meditada y un tanto improvisada: una herramienta para aggiornarse a los tiempos, apuntar al nicho de mercado que ridiculiza el “portavoza” de Irene Montero mientras se inquieta ante la ruda machomasculinidad de Vox. Un feminismo de mercado, que equipara conquistas como la del sufragio femenino—manoseando una y otra vez a Clara Campoamor a la que quieren recordar como feminista liberal, no como republicana exiliada del franquismo— a la gestación subrogada o la prostitución.

“No habrá igualdad sin libertad”, afirma uno de los puntos del decálogo. Mucho menos habrá libertad sin igualdad, contesta el feminismo anticapitalista, el feminismo antirracista.  Y lo dice desde la experiencia cotidiana de los límites de la meritocracia, desde la sombra de la igualdad de oportunidades, desde la resaca de constatar cotidianamente cómo los poderes económicos y coloniales pulverizan lo que algunas leyes dicen garantizan sobre el papel. 

Si el feminismo realmente combate las desigualdades todas, si realmente persigue la igualdad de las mujeres todas, no puede permitirse miopías. Tampoco sucumbir a un feminismo de convención de empresa ni olvidar el currículum de quienes se han hecho un curso de feminismo acelerado entre eslóganes motivacionales.

¿Qué tienen que ofrecernos estas mujeres que hablan de libertad en los espacios vacíos de conflicto que son sus charlas aspiracionales antes de que un nuevo y potente 8M las pille impreparadas, fuera de onda? Mujeres que comparten filas con políticos que hasta hace dos telediarios hablaban de denuncias falsas, o negaba que la violencia contra las mujeres fuese otra cosa que una forma sorprendentemente recurrente de violencia doméstica. Mujeres que no van a decirte lo que tienes que hacer con tu cuerpo, ya te lo dirá tu afán de supervivencia. Inés Arrimadas, próximamente en el último best seller sobre mujeres que persiguen sus metas. 

Archivado en: Ciudadanos Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
#62048
30/5/2020 6:24

Caray muy bien explicado
De verdad no las entiendo a muchas, deberíamos de vernos como aliasdas y no como enemigas.

20
1
Agus
6/3/2019 12:21

Muy bien, más claro agua. Habría que recordarle a ciertos liberales que eso de lo que hablan no es feminismo sino fecinismo. Más info aquí: https://bit.ly/2TkTtEH

2
13
#31294
6/3/2019 11:35

" sin palabras " prefiero morderme la lengua....

0
3
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.