Feminismos
Miles de personas se concentran frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres

En el mismo momento que Juan Manuel Moreno leía su discurso de investidura, más de ciento cincuenta colectivos feministas provenientes de todas las provincias andaluzas se han movilizado a las 12 horas frente a la sede parlamentaria en Sevilla. 

Concentracion feminista del Parlamento andaluz 4
Protesta feminista en la sesión de investidura del nuevo gobierno andaluz. Álvaro Minguito
15 ene 2019 16:00

El detonante ha sido la entrada de Vox en el Parlamento, que ha generado una rápida reacción en la sociedad debido a su ideario antifeminista y excluyente. Frente a las puertas del edificio se han reunido miles de personas —2.000 según la Delegación de Gobierno y 10.000 según los convocantes— conformando una marea morada de gritos y protestas.

Las organizaciones feministas, así como los representantes de todas las plataformas de Estudios Feministas y de Género de las Universidades públicas andaluzas, se han unido bajo el lema “Ni un paso atrás en igualdad y diversidad. Nuestros derechos no se negocian”.

El colectivo feminista onubense Mujeres24H mandó la propuesta inicial a la Federación Estatal de Organizaciones Feministas, lo que hizo que se sumaran al llamamiento cerca de doscientas organizaciones convocantes. La misma mañana en la que se ha realizado el debate de investidura, en el que Juan Manuel Moreno Bonilla exponía el programa político pactado con Ciudadanos y Vox, se han desplazado autobuses desde todas las provincias andaluzas para unirse a la concentración.

Feminismos
[Mapa] El movimiento feminista andaluz avisa al Parlamento: “Ni un paso atrás en igualdad”

Los colectivos feministas de Andalucía convocan el 15 de enero una protesta a las puertas del Parlamento por la mañana y concentraciones simultáneas en todas las provincias andaluzas por la tarde. Ciudades del resto del Estado secundan la convocatoria en solidaridad con las mujeres andaluzas.

Oris Elegon, migrante nigeriana y activista de Mujeres24H de Huelva, declara: “Estoy aquí luchando como mujer y como migrante. Ellos dicen que nos quieren echar, pero no tienen derecho. Y por eso estamos aquí frente al Parlamento, porque trabajamos y pagamos la seguridad social y el Parlamento no puede dar pasos atrás”.

Pilar González, portavoz de Primavera Andaluza, resalta la importancia de proteger la autonomía andaluza ante el nuevo gobierno derechista: “De repente los relojes se convierten en cangrejos, que diría Silvio Rodríguez. Nos quieren a las mujeres en casa, en el ámbito domestico, familiar, como si las palabras fueran inocentes y no estuvieran cargadas de silencio, de represión. Los derechos que creíamos conquistados para siempre están en riesgo. En la calle estamos cantando y abrazando, el peligro está ahí dentro (el Parlamento), el discurso de hacernos retroceder está ahí dentro". González aprecia también que la propia autonomía andaluza está en riesgo: "Quieren derogar el Título Segundo de la Constitución que reconoce la existencia de regiones y nacionalidades, el Título Octavo, que desarrolla el mapa autonómico. Quieren convertirnos en un territorio de gobernadores civiles nombrados desde Madrid. Los andaluces debemos buscar nuevos 28F y 4D, reinventarlos. Para un tiempo diferente, una respuesta diferente".

Concentracion feminista en el Parlamento andaluz 3

La diversidad de los asistentes ha despuntado reuniendo colectivos feministas, LGTBI, políticos, por la diversidad funcional o en defensa de los derechos humanos. Desde el Campo de Gibraltar, Natalia acude en representación de las familias monoparentales: “Ni un paso atrás. Las familias monoparentales andaluzas no estamos dispuestas a que el nuevo gobierno que va a entrar nos elimine los derechos que tenemos como familias diversas”. Grupos que han reclamado frente al Parlamento un feminismo y una política social inclusivos, interseccional, antirracistas, antifascistas y anticapitalistas.

“Venimos a manifestar frente al Parlamento que en el movimiento feminista no estamos de acuerdo en absoluto con lo que quieren pactar y con lo que va a suponer el recorte de nuestros derechos. Tenemos motivos más que suficientes para protestar esta mañana aquí. No estamos de acuerdo y si piensan legislar en contra de las mujeres, nos tendrán batallando en la calle contra las medidas que intentan implementar”, declara Carmen, presidenta de la Plataforma Contra los Malos Tratos a Mujeres y Violencia Cero de Málaga.

La comunidad universitaria, a través del Movimiento de Acción Estudiantil, ha expresado su preocupación ante las políticas liberales de los partidos conservadores: “Hemos venido por los ataques y amenazas que están haciendo desde el nuevo gobierno a los derechos de las mujeres. Además, como estudiantes, estamos bastante temerosas de las medidas extremas liberales que pueda hacer el gobierno. Tanto PP como Ciudadanos son conocidos por la privatización de los servicios públicos y en especial de la universidad”.

A las 13.10h se procedía a la lectura del Manifiesto Feminista junto a la puerta principal. Ante la marea de personas reunidas, ocho mujeres representantes de cada una de las provincias andaluzas han leído un manifiesto que ha acogido la diversidad y la igualdad, la crítica política y la voz de todas las mujeres que gritaban frente al Parlamento “ni un paso atrás, no tenemos miedo”.

Concentracion feminista en el Parlamento andaluz 2
Protestas en las puertas del parlamento andaluz por los acuerdos del nuevo gobierno con la extrema derecha de Vox. Álvaro Minguito

“Cuando se hacen este tipo de actos hay que apoyarlos. Referirse al feminismo como yihadismo de género en un país como España, donde hay violaciones y muertes, no nos parece que sea democrático ni legal. Y sobre todo que no se debe permitir. Una cosa es la democracia formal y otra la democracia en derecho, y las organizaciones mundiales están manifestando que cada vez damos menos importancia a los derechos humanos. Viene el fascismo” declaran desde Marea Verde.

Ysabel Torralbo, edil de Málaga Ahora, recuerda la lucha de las faeneras malagueñas:  “Es necesario seguir reivindicando nuestros derechos. Justo ahora se cumplen 101 años de las protestas faeneras malagueñas reclamando mejores condiciones y luchando contra los especuladores. Nos quieren regresar a ese pasado. Y como evidencian las faeneras, lo personal es político. La derecha no está dispuesta por la emancipación real de la mujer. Pero hay otros derechos que nos quieren ir robando. Cualquier política en sanidad o educación que haga la derecha va a afectar más a las mujeres”.

Mariví, quien acude a la concentración desde Priego de Córdoba, añade que siempre se ha considerado “parte de una minoría”. Como mujer, por estudiar una clase técnica, “me he tenido que enfrentar a un sector, y más en mi época, tremendamente machista y androcéntrico como la Ingeniería. Donde no tenemos que ser buenas, tenemos que ser perfectas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.