Feminismos
Miles de personas se concentran frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres

En el mismo momento que Juan Manuel Moreno leía su discurso de investidura, más de ciento cincuenta colectivos feministas provenientes de todas las provincias andaluzas se han movilizado a las 12 horas frente a la sede parlamentaria en Sevilla. 

Concentracion feminista del Parlamento andaluz 4
Protesta feminista en la sesión de investidura del nuevo gobierno andaluz. Álvaro Minguito
15 ene 2019 16:00

El detonante ha sido la entrada de Vox en el Parlamento, que ha generado una rápida reacción en la sociedad debido a su ideario antifeminista y excluyente. Frente a las puertas del edificio se han reunido miles de personas —2.000 según la Delegación de Gobierno y 10.000 según los convocantes— conformando una marea morada de gritos y protestas.

Las organizaciones feministas, así como los representantes de todas las plataformas de Estudios Feministas y de Género de las Universidades públicas andaluzas, se han unido bajo el lema “Ni un paso atrás en igualdad y diversidad. Nuestros derechos no se negocian”.

El colectivo feminista onubense Mujeres24H mandó la propuesta inicial a la Federación Estatal de Organizaciones Feministas, lo que hizo que se sumaran al llamamiento cerca de doscientas organizaciones convocantes. La misma mañana en la que se ha realizado el debate de investidura, en el que Juan Manuel Moreno Bonilla exponía el programa político pactado con Ciudadanos y Vox, se han desplazado autobuses desde todas las provincias andaluzas para unirse a la concentración.

Feminismos
[Mapa] El movimiento feminista andaluz avisa al Parlamento: “Ni un paso atrás en igualdad”

Los colectivos feministas de Andalucía convocan el 15 de enero una protesta a las puertas del Parlamento por la mañana y concentraciones simultáneas en todas las provincias andaluzas por la tarde. Ciudades del resto del Estado secundan la convocatoria en solidaridad con las mujeres andaluzas.

Oris Elegon, migrante nigeriana y activista de Mujeres24H de Huelva, declara: “Estoy aquí luchando como mujer y como migrante. Ellos dicen que nos quieren echar, pero no tienen derecho. Y por eso estamos aquí frente al Parlamento, porque trabajamos y pagamos la seguridad social y el Parlamento no puede dar pasos atrás”.

Pilar González, portavoz de Primavera Andaluza, resalta la importancia de proteger la autonomía andaluza ante el nuevo gobierno derechista: “De repente los relojes se convierten en cangrejos, que diría Silvio Rodríguez. Nos quieren a las mujeres en casa, en el ámbito domestico, familiar, como si las palabras fueran inocentes y no estuvieran cargadas de silencio, de represión. Los derechos que creíamos conquistados para siempre están en riesgo. En la calle estamos cantando y abrazando, el peligro está ahí dentro (el Parlamento), el discurso de hacernos retroceder está ahí dentro". González aprecia también que la propia autonomía andaluza está en riesgo: "Quieren derogar el Título Segundo de la Constitución que reconoce la existencia de regiones y nacionalidades, el Título Octavo, que desarrolla el mapa autonómico. Quieren convertirnos en un territorio de gobernadores civiles nombrados desde Madrid. Los andaluces debemos buscar nuevos 28F y 4D, reinventarlos. Para un tiempo diferente, una respuesta diferente".

Concentracion feminista en el Parlamento andaluz 3

La diversidad de los asistentes ha despuntado reuniendo colectivos feministas, LGTBI, políticos, por la diversidad funcional o en defensa de los derechos humanos. Desde el Campo de Gibraltar, Natalia acude en representación de las familias monoparentales: “Ni un paso atrás. Las familias monoparentales andaluzas no estamos dispuestas a que el nuevo gobierno que va a entrar nos elimine los derechos que tenemos como familias diversas”. Grupos que han reclamado frente al Parlamento un feminismo y una política social inclusivos, interseccional, antirracistas, antifascistas y anticapitalistas.

“Venimos a manifestar frente al Parlamento que en el movimiento feminista no estamos de acuerdo en absoluto con lo que quieren pactar y con lo que va a suponer el recorte de nuestros derechos. Tenemos motivos más que suficientes para protestar esta mañana aquí. No estamos de acuerdo y si piensan legislar en contra de las mujeres, nos tendrán batallando en la calle contra las medidas que intentan implementar”, declara Carmen, presidenta de la Plataforma Contra los Malos Tratos a Mujeres y Violencia Cero de Málaga.

La comunidad universitaria, a través del Movimiento de Acción Estudiantil, ha expresado su preocupación ante las políticas liberales de los partidos conservadores: “Hemos venido por los ataques y amenazas que están haciendo desde el nuevo gobierno a los derechos de las mujeres. Además, como estudiantes, estamos bastante temerosas de las medidas extremas liberales que pueda hacer el gobierno. Tanto PP como Ciudadanos son conocidos por la privatización de los servicios públicos y en especial de la universidad”.

A las 13.10h se procedía a la lectura del Manifiesto Feminista junto a la puerta principal. Ante la marea de personas reunidas, ocho mujeres representantes de cada una de las provincias andaluzas han leído un manifiesto que ha acogido la diversidad y la igualdad, la crítica política y la voz de todas las mujeres que gritaban frente al Parlamento “ni un paso atrás, no tenemos miedo”.

Concentracion feminista en el Parlamento andaluz 2
Protestas en las puertas del parlamento andaluz por los acuerdos del nuevo gobierno con la extrema derecha de Vox. Álvaro Minguito

“Cuando se hacen este tipo de actos hay que apoyarlos. Referirse al feminismo como yihadismo de género en un país como España, donde hay violaciones y muertes, no nos parece que sea democrático ni legal. Y sobre todo que no se debe permitir. Una cosa es la democracia formal y otra la democracia en derecho, y las organizaciones mundiales están manifestando que cada vez damos menos importancia a los derechos humanos. Viene el fascismo” declaran desde Marea Verde.

Ysabel Torralbo, edil de Málaga Ahora, recuerda la lucha de las faeneras malagueñas:  “Es necesario seguir reivindicando nuestros derechos. Justo ahora se cumplen 101 años de las protestas faeneras malagueñas reclamando mejores condiciones y luchando contra los especuladores. Nos quieren regresar a ese pasado. Y como evidencian las faeneras, lo personal es político. La derecha no está dispuesta por la emancipación real de la mujer. Pero hay otros derechos que nos quieren ir robando. Cualquier política en sanidad o educación que haga la derecha va a afectar más a las mujeres”.

Mariví, quien acude a la concentración desde Priego de Córdoba, añade que siempre se ha considerado “parte de una minoría”. Como mujer, por estudiar una clase técnica, “me he tenido que enfrentar a un sector, y más en mi época, tremendamente machista y androcéntrico como la Ingeniería. Donde no tenemos que ser buenas, tenemos que ser perfectas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.