Feminismos
Mapa | Consulta todas las convocatorias para este 8M marcado por su adaptación a la pandemia

El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.
Actualizado el 7 de marzo a las 20:18
3 mar 2021 06:00

El mapa de las convocatorias del 8M suma un total de 637 acciones reivindicativas en todo el Estado, de las que 87 han tenido lugar este domingo 7 de marzo. Además, un total de 83 entre el domingo y el lunes han sido prohibidas. Mientras que el año pasado la performance “Un violador en tu camino fue una de las acciones más populares, este año lo han sido los murales en respuesta a la polémica por el intento del Ayuntamiento de Madrid de retirar el mural de Ciudad Lineal. 

El mapa también refleja cómo muchas caceroladas han pasado de las plazas a los balcones, al igual que las banderas y pancartas. La pandemia la que ha hecho desaparecer los puntos de encuentro, los espacios de cuidados y las comidas colectivas. Las manifestaciones se han reducido un 71% respecto al pasado año, lo que contrasta con el ligero incremento del 6% en el número de concentraciones a pesar de la pandemia y las prohibiciones. Este fenómeno se ha producido porque este año muchas de las convocatorias unitarias se han descentralizado por barrios, municipios para evitar las aglomeraciones. Las escasas manifestaciones que se han convocado este año se encuentran en formatos de pequeño tamaño como pasacalles por barrios, piquetes o marchas en pueblos. 

En Madrid, mientras se celebraba la Copa de España de Balonmano con 1.500 asistentes entre el público y se congregaban centenares de hinchas del Atlético en el Wanda Metropolitano, el Tribunal Superior de Justicia decidía confirmar la decisión de la Delegación del Gobierno de prohibir las concentraciones. CC OO y UGT anunciaban en la tarde del domingo si intención de recurrir esta sentencia.

Como el año pasado, el llamamiento a la huelga laboral se vuelve secundario, aunque algunos territorios sí llegan al 8 de marzo con convocatoria de huelga laboral: así es en Catalunya, Aragón, Andalucía y Galiza, así como en la provincia de Alicante y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. También habrá algunas manifestaciones como la de Murcia, donde con el lema “La calle es mi casa” se quiere poner el acento en que “el #QuédateEnCasa de nuestros gobernantes es un mensaje perverso, privilegiado, blanco y clase media".

El tejido creado en las huelgas feministas de 2018 y 2019en municipios y barrios vuelve a ser clave en el planteamiento de acciones descentralizadas. De momento, son casi 300 las que recoge este mapa, que estará en constante actualización hasta el lunes. El trabajo este año está siendo sumamente duro porque a las circunstancias excepcionales de la pandemia se añade un clima de señalamiento a las acciones reivindicativas. En este sentido, es significativo el manifiesto de la Asamblea 8M de Ceuta: “Hemos podido observar que, para determinados sectores, este día ya no debería llamarse así, sino Día de la persecución a cualquier acto feminista. Parece ser que cierta parte de la sociedad tiene como objetivo perseguir, cuestionar y aconsejar sobre las manifestaciones o concentraciones de representación feminista en la que tenemos como objetivo principal enaltecer y reivindicar los derechos y libertades conseguidas, así como los que aún no se han alcanzado y continuamos reclamando".

Sin embargo, el tipo de mensajes que señala este manifiesto no encuentra un reflejo en la realidad que envuelve las convocatorias, ya que prácticamente todas inciden tanto en su cartelería como en su discurso en el respeto escrupuloso de las recomendaciones sanitarias. Un ejemplo, entre tantísimos, es el de Asturias.

Asturias Cartel 8M 2021
Cartel de Asturies 8M que recuerda el protocolo covid.

Otra de las medidas de prevención es la inscripción previa, como se propone para algunas acciones en Barcelona, lo que permitiría facilitar las labores de rastreo en caso de ser necesario. Una estrategia distinta es la propuesta, entre otras, por Santander, que ha optado por el formato de “pasacalles” en filas de a dos para garantizar los dos metros de distancia social en todo momento. Para ello repartirán materiales que fuercen a que en todo momento se respete esa separación.

En este mismo principio se basan en las concentraciones de Valladolid, que han acotado cuatro áreas de concentración para evitar las aglomeraciones y “habrá marcas en el suelo cada dos metros señalando la distancia de seguridad, en cada marca se podrá colocar una sola persona”.

Si bien el reparto de convocatorias por varias partes de la ciudad no es una novedad en grandes ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona o Sevilla, sí lo es en otras localidades con una menor población como Guadalajara, que ha pasado de tener una marcha nocturna la víspera del 8M y una manifestación a tener cuatro concentraciones. Con el objetivo de reducir también las aglomeraciones, la Comisión de Mujeres de Picarral (Zaragoza) enviará una “representación de mujeres del barrio” a la convocatoria central en lugar de acudir todas. 

En otros, es la normativa autonómica quien pone los límites —un máximo de 300 personas en Cantabria o un máximo de 500 en la Comunidad de Madrid—. También acciones pensadas para sumarse al 8M sin salir de casa, como son los llamamientos a colgar pancartas y banderas feministas en ventanas y balcones, junto a caceroladas o aplausos.

Además de la preocupación por respeto a las medidas sanitarias, las convocatorias tienen en común el poner en el centro la visibilización de los cuidados, toda vez que la situación sanitaria ha puesto en evidencia su esencialidad. Así lo refleja, por ejemplo, el lema elegido por la Comisión 8M de Madrid y la Asamblea Feminista de Valencia entre otras —“Ante la emergencia social, el feminismo es esencial”—, la acción central de Movimiento Feminista de Salamanca —una exposición sobre el efecto de la pandemia en la trabajadoras invisibilizadas— o el debate sobre maternidades políticas organizado por Feminismos Diversos Sevilla. Las feministas de Bilbao han elegido el racismo como tema central este 8 de marzo —“Sistema razista arrakalatu - Tejiendo resistencias feministas”— una referencia que se ve también en el lema canario “Feminismos Canarios sin fronteras”, que además es abiertamente transinclusivo.

Especificaciones sobre el mapa
Respecto al formato del mapa de este año, las circunstancias nos han obligado a cambiar el modelo habitual, incorporando un texto destacado con las recomendaciones sanitarias en cada convocatoria. Además, y ante los colectivos que se desmarcan de las convocatorias transinclusivas, se ha optado por incluir una anotación en aquellas en las que sabemos que es el caso. También se ha incorporado una capa para aquellas acciones no presenciales. Hemos recurrido un año más a “7M” para las convocatorias de la víspera, “8M Manifestaciones”, “8M Concentraciones” y “8M Actos reivindicativos” como un cajón de sastre para acciones varias como performances, apostasías colectivas, talleres de pancartas, micros abiertos. Puedes ayudarnos a seguir completando el mapa enviando la tuya a convoking@ikpress.es.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#84372
6/3/2021 13:01

Que ocurre con la convocatoria de la cadena humana en Toledo a las 18:00?. Se ha tardado en meter y luego ha desaparecido

0
0
#84529
8/3/2021 20:43

Por lo que parece estas dos personas no han hecho bien su trabajo y la convocatoria del feminismo no oficialista de Toledo no se llegó a incluir al final. Y este meterlo y luego quitarlo solo lleva a pensar mal....y a borrarse de la suscripción a el salto.

0
0
#84128
3/3/2021 11:57

Sugeriría el uso de herramientas de software libre para hacer los mapas como puede ser framacarte.

3
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.