Feminismos
Madrid acoge el primer congreso de feminismo romaní

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad organiza este encuentro en el que se hablará de sabias gitanas, herencia cultural y hombres gitanos feministas.

Gitanas feministas
María José Jimenez, presidenta de la asociación Gitanas por la diversidad, el pasado 7 de noviembre David F. Sabadell

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad organiza el I Congreso de Feminismo Romaní que tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre de 2017 en el madrileño Centro Cultural Arganzuela.

La iniciativa pretende evidenciar la múltiple opresión que se desprende del “significar gitana” en una sociedad controlada por el paternalismo, la colonialidad, la diferencia de clase, la heteronormatividad, entre otras cuestiones.

“Nuestra historia nos ha sido arrebatada y se ha impedido el acceso a los mecanismos de transmisión cultural participativos”, aseguran las organizadoras, que dicen que el objetivo del congreso es servir de punto de inflexión en la superación del antigitanismo.

Carmen Fernández, vicepresidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad, que organiza el congreso, explica que de este primer congreso saldrá un documento consensuado que servirá de hora de ruta para la agenda del feminismo romaní a corto y medio plazo.

En esa hoja de ruta, explica Fernández, la participación del pueblo gitano en el diseño de las políticas para el pueblo gitano es clave. “Hasta ahora se ha hecho todo para el pueblo pero sin el pueblo”, se queja, y “se han creado proyectos que cronifican la dependencia del pueblo gitano”.

Feminismo de las entrañas

Participar en el diseño de planes educativos y de empleo es uno de los objetivos del feminismo romaní, que además tiene el reto de acceder a la representación política, dice Fernández. 

El programa incluye una mesa de debate sobre feminismo romaní nacional e internacional, debates sobre identidad gitana o sabias gitanas y una mesa con hombres feministas gitanos.

“Este es un congreso financiado, diseñado, ejecutado y organizado por gitanos”, explica la vicepresidenta, que asegura que el aforo del congreso ya está completo y lamenta que muchas compañeras se vayan a tener que quedar fuera y recalca que es el primer encuentro de estas características.

Pero, ¿qué es el feminismo romaní? “El feminismo romaní surge de las entrañas, de la lucha de unas mujeres y hombres gitanos para procurar a sus descendientes las oportunidades que ellos no tuvieron, dice a modo de definición. “Nada que ver con el feminismo blanco”.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
#58809
28/4/2020 14:22

Solo hay un único feminismo q abogavpor la igualdad entre hombres y mujeres y q apoyan al lgtbi. No ha razas ni fe, ni medias tintas.
Toda cultura o fe, q dicte como tiene q sentir, en q creer, q rol desempeñar por ser hombre y mujer. No defiende ni al feminismo, ni a la defensa de los derechos lgtbi.
Pq no dan libertad individual a niño de elegir su sexualidad, su condición y su camino. Esto no es cultura, ni diversidad cultural, es involución. Q se acepta pq están en su derecho y vivimos en democracia.

2
0
Adelaida Artigado
31/3/2019 11:32

Quien decide cuál es el supuesto feminismo y cuál es el verdadero? El feminismo blanco hace la elección de que es válido y que no lo es? El feminismo es inclusivo y abre puerta a la mujer. Considera que la mujer ha de ser libre en todos los sentidos: payas, gitanas, negras, musulmanas.
Quienes somos para decidir sobre el supuesto feminismo por ser musulmana o gitanas?
Nadie debe decirle a una mujer como debe de pensar, como debe de vestir, como debe de actuar, como ha de ser su cultura y sus creencias. Por supuestisimo que cada mujer haga con su cuerpo lo que le pida su libertad, que piense como quiera y lo que quiera. Yo desconozco quién fue aquella mujer feminista musulmana que se negó a estrecharle la mano a un periodista, pero ella está en todo su derecho y tiene la libertad de estrechar su mano a quien le plazca, considere o le de la gana. Solo faltaría eso!!!
Y si, el feminismo romaní tiene mucho camino por delante, por eso empezaron a caminar. Solo con quitar las piedras que les lanza el feminismo blanco , el camino es largo y arduo.
Absurdo ejemplo de inclusión laboral el de la mujer sudamericana, que en su mayoría son empleadas de hogar internas sin contrato , sin derechos laborales sin festivos...ni un horario definido. Muchas de ellas, internas en casas de mujeres blanca privilegiada que los 8 de marzo salen a manifestarse por sus derechos y se olvidan de los derechos y libertades de las demás. Vamos...no jodamos!!!

0
1
#3359
19/11/2017 12:35

A ver, veo mucho comentario casposo por aqui... Si no os gusta el feminismo musulman, romani etc... entonces creo que deberiais revisar un poquito vuestros privilegios y vuestra vision de feministas blancas al hablar de que lxs gitanxs tienes una cultura "retrograda", porque nosolo existe vuestro feminismo blanco rancio, que solo vende una imagen de mujer empoderada multitarea, que en realudad es solo una extension de la mercantilizacion de una ideologia como es el feminismo. Me encanta el feminismo y la mujer empoderada, pero no es lo unico a lo que las mujeres/bolleras/trans del mundo quieren aspirar, porque hay mil maneras de sentirte libre. Asiq porfavor, la prixima vez que os planteeis criticar a las hermanas ronanis o arabes o de donde sean porque su feminismo no es como el vuestro, replanteaos primero la posicion de poder que ocupais y haced primero un poco de critica a vuestra cultura antes que a la cultura de lxs demas.
Decolonizar un poquito las cabezas coño! Que no cuesta tanto y las hermanas racializadas nos lo agradeceran.

5
5
#60720
16/5/2020 11:38

luchar para q la mujer no sea mantenida por el hombre, paridora, cuidadora, al fin y al cabo una esclava de todos.
Giadas por una fe, q te dicta como sentir y q papel desempeñar por el hecho de ser mujer u hombre, excluyendo al lgtbi y a la individualidad de la persona a la eleccion de evolucionar socialmente y no quedarse anckado en tu como mujer has de ser madre si o si, has de lkegar virgen al matrimonio, has de ser una ama de casa eficiente y el sexo , la masturbacion, la planificacion familiar, es un tabu, algo prohibido, me parece, q de feminismo aqui no hay nada. Q se sienten libres siendo unas sumisas y una paridoras, alla ellas, pero atribuirlo al feminismo, es como negar el propio machismo tecalcitrante a la q se ven abocadas a aceptar.
Al igual q la se convierte en un icono sexual, para satisfacer al subnormal machito de turno, con tetas gordas, culos potentes, cuerpos estilizados, labios hinchados y mira como muevo mi culo, me parece degradante y asqueroso. Es el machismo moderno. Ambos nada q ver q el feminismo .

0
0
#3380
19/11/2017 16:07

Casposo también, en todo caso, el manido recurso al racismo para explicar todos los males que afectan al pueblo romaní. En este caso, la discriminación de las gitanas, sus mujeres. Racismo lo habrá, pero tanto como el existente en ese colectivo hacia los payos y las payas. Hablar hoy en día en esos términos me parece injusto y falaz. Creo que hace ya varias décadas, aquellas personas de la etnia que sea, y hayan querido trabajar y vivir como es habitual en este país, han podido hacerlo. Valga como ejemplo la llegada de gente sudamericana en estos últimos veinte años. Gente llegada sin recursos, que acaba llevando una vida normal.
Y sí, la sociedad gitana tiene mucho trabajo por delante para ir desprendiéndose de algunos aspectos de su idiosincrasia retrógrados. Aspectos como la homofobia y la minusvaloración de la mujer con respecto al hombre, creo que están mucho más acentuados en esa so iedad que en la paya. Valga como ejemplo la ceremonia del pañuelo anterior a una boda. Ceremonia en la que la novia y su familia se juegan la reputación en virtud del resultado de la exploración del himen.
Y a mí, que soy hombre de sangres diversas, en el fondo, me importa bastante poco lo que hagan ellos y ellas. Sólo exijo responsabilidad personal ante loa actos y decisiones que tomamos en la vida.

10
3
#3287
17/11/2017 21:38

Y para terminar, lo que quería decir, preguntar en voz alta, es si estamos ante un feminismo ad hoc, que no cuestione valores, en mi opinión retrógrados, de esa sociedad, o verdaderamente estamos delante de un feminismo que, aunque sea a una velocidad más lenta, luche por dejar atrás esos valores que citaba antes....

7
4
Anónimo
20/11/2017 9:42

Esto ya es de traca. Si es feminismo y romaní, efectivamente no es igual que el movimiento payo, ni lo pretende. No pretende copiar el modelo, entre otras cosas porque no funciona; pero además porque hay un palabro por ahí que es el etnocentrismo y que aunque no lo controles (o si, y esto es aún más peligroso), es desde donde tu hablas. Los gitanos y las gitanas no queremos ser como los payos. Y nuestro feminismo tampoco. Si queremos una igualdad de trato, pero desde una perspectiva que pocas veces ponen en práctica las mayorías: el respeto a la diversidad cultural.

2
2
#60717
16/5/2020 11:27

No hay por donde cogerlo.
La igualdad entre hombres y mujeres y lgtbi, es la unica forma de luchar contra el patriarcado, las multiples expresiones machistas, el racismo y la homofobia. Las religiones han de extinguirse pq fomentan el machismo y la homofobia.
Los cales
estan aqui desde hace 6 siglos y ya aqui, no se les persigue, se tratan de ayudar a los mas desfavorecidos, q no siempre estan por la labor de cambiar ciertos habitos q les automatginan.
Sois españoles, europeos, como cualquier otro, no sois diferentes y no podeis pedir al gobierno un feminismo cale, cuando este esta abogando por preservar la igualdad entre todo hombte y mujer y lgtbi, sin importar nacionalidad, fe y raza, cosa q por vuestra forma de expresaros siempre con el YO, LO MIO Y LOS MIOS, es excluyente, inadaptable y racista.

0
0
#3281
17/11/2017 19:59

En realidad no he argumentado nada. Tampoco he tirado por tierra el feminismo romaní. Simplemente he puesto una ligera impresión, que, como ves, da para comentar. Ojalá sirva para mucho..
Por otra parte, todavía creo que el pueblo gitano, flamenco aparte, no nos ha hecho saber cuales son sus diferencias culturales, su idiosincrasia.

2
5
#3413
20/11/2017 1:46

que tu no sepas nada sobre la historia del pueblo gitano no quiere decir que no se haya hecho saber, lee un poquito que te va a venir bien ya que hay muchas cosas para que te vayas informando un poco todo esto en caso que te interese y no sea solo para lanzar una critica. un saludo

0
1
#3414
20/11/2017 1:54

la ignorancia es atrevida.... lee un poquito si es que tienes algún interés en conocer la historia del pueblo gitano y no solo cuestionarlo, que tu lo desconozcas no quiere decir que no se sepa, por cierto lo de flamenco aparte para nada que la aportación de lxs gitanxs al flamenco es fundamental aunque se empeñen en decir que es de los andaluces busca en internet que hay mucha información así también puedes dar tu punto de vista desde el conocimiento así sabrás cual son las diferencias culturales e idiosincrasia

0
0
#3491
20/11/2017 21:46

Dada su buena didáctica, de buen grado le pido me recomiende alguna obra que verse sobre la cultura romaní. Un saludo.

1
0
#3496
20/11/2017 22:29

Señora, lea con detenimiento. Cuando digo flamenco aparte, lo estoy reconociendo como un hecho cultural conocido y maravilloso. No así otras costumbres que parece ser ustedes quieren mantener y nosotros/as desconocemos, generalmente. A día de hoy, creo que la sociedad de este país es tan diversa y respetuosa, en general, como para poder vivir más o menos como a cada cuál le parezca. Todo el mundo conoce los hábitos culturales mínimos de respeto al otro, y vivir dentro de ellos y mantener algunas características culturales propias, es bastante fácil. Otra cosa es querer vivir fuera de leyes y derechos, que, me imagino, no será su caso.....

2
0
#58811
28/4/2020 14:37

Es q los q defienden la cultura cale, jamas van a a reconocer q en comparación, con latinos, países del este, chinos y africanos, en su mayoría no dan los problemas internos, mantienen sus costumbres y fe y conviven, sin esasctrifulcas y devastando barrios y comunidades de vecinos. No es justo discriminar y generalizar a una minoría, pq no todos se comportan mal y en toda sociedades hay buenos y malos, peligrosos e incivicos. Codia de poder, dinero, violencia y orgullo.
Ayudar al q lo necesite, no significa tolerar conductas q destruyen la convivencia. Y si no se crea empleo, se les ofrece a los q se les margina, para evitar el rechazo directo, ni hay voluntad interno de aquellos q son marginados por su actitud, esto nunca acabara.
Ir ajeno a lo q une en pos de la convivencia, indistintamente de tu cultura o fe, se rompe todo entendimiento.
Así q puedes ir en taparrabos, ajeno al capitalismo y autoabastecerte con tus huertos y ganado, y no crear problemas en la convivencia, respetar la ley, ser generoso, prprogresista,ivico y responsable. Una cosa no quita la otra.

0
0
#3275
17/11/2017 18:45

No espero otra cosa que equivocarme, pero, la verdad, todo esto del feminismo romaní, me remite al supuesto feminismo musulmán. A modo de ejemplo, recuerdo un artículo de prensa que versaba sobre feministas españolas de fe musulmana, en el cuál una de estas mujeres se negó a estrechar la mano del periodista en la presentación.

8
11
#3280
17/11/2017 19:41

Igual que se está consiguiendo desde una cultura cristiana (muy "feminista" en toda su historia), se puede lograr desde cualquier otra, como la gitana. Con comentarios así sólo aportas desilusión hacia el movimiento, que no sirve para nada, con argumentos supersimples ¿no?

3
2
#60725
16/5/2020 12:07

Luchar para q la mujer no sea mantenida por el hombre, paridora, cuidadora, al fin y al cabo una esclava de todos.
Giados por una fe, q te dicta como sentir y q papel desempeñar por el hecho de ser mujer u hombre, excluyendo al lgtbi y a la individualidad de la persona a la eleccion de evolucionar socialmente y no quedarse anclado en tu como mujer has de ser madre si o si, has de llegar virgen al matrimonio, has de ser una ama de casa eficiente y el sexo , la masturbacion, la planificacion familiar, es un tabu, algo prohibido, me parece, q de feminismo aqui no hay nada.
Q se sienten libres siendo unas sumisas y una paridoras, alla ellas, pero atribuirlo al feminismo, es como negar el propio machismo recalcitrante a la q se ven abocadas a aceptar.

Al igual q la se convierte en un icono sexual, para satisfacer al subnormal machito de turno, con tetas gordas, culos potentes, cuerpos estilizados, labios hinchados y mira como muevo mi culo, me parece degradante y asqueroso. Es el machismo moderno. Ambas culturas machistas, el convencional y el moderno, no tienen nada q ver con el feminismo q defiende a la mujer como un ser individual, con capacidad de elegir, de satisfaccion sexual, autonoma, libre para elegir si casarse o no, o mantener relaciones multiples con hombres y mujeres, de interrumpir un embarazo al ser violada, menor de edad o no estar preparada para afrontar la maternidad, por motivos economicos o psicologicos.

Ser una mujer al igual q un hombre cobrando lo mismo, optar por los mismos puestos o cargos. Una mujer capaz de andar por la calle sin q sea objeto de acoso o violacion, por el hecho de ser mujer.

Un ser q no se ve abocado a desempeñar toda o casi toda la carga del hogar, solo por ser mujer, y aunque trabaje fuera.

En definitiva una mujer es un ser libre, independiente y capaz de todo, sin tener q llegar a complacer al hombre, o pedirle permiso, sin reproducirse indiscriminadamente, pq si no no eres mujer completa o Dios manda sobre ti.

Una mujer no necesita a un hombre, a excepcion de su semen, si quiere gestar un bebe.

Q igualdad piden, las q defienden la sumision y la obediencia al hombre, en todos los aspectos, para decir q ellas son feministas en la propia desigualdad?

El feminismo no es de blancas, menudo racista quien lo atribuya asi, es una cuestion de genero.
Si ellas defienden la igualdad entre hombres y mujeres, q diferencia hay, pero si pretenden preservar el machismo de ciertos habitos y aun asi llamarse feministas, pueden seguid viviendo en los mundos de Yupi, q no vais a avanzar mucho, mientras q la religion y el hombre os dicten como vestir, como sentir y tener hijos si o si?.

No hay por donde cogerlo...

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.