Feminismos
En Getafe también vandalizan el mural feminista

Recién pintado, los rostros de las mujeres duraron poco más de 48 horas. Desde el Ayuntamiento confirman que se va a restaurar. En Madrid, empleados municipales han arrancado las imágenes y carteles que las vecinas y colectivos feministas habían pegado el 8M sobre el mural siniestrado en el polideportivo La Concepción.
Carteles Getafe 1
Vecinas de Getafe se congregaron en la mañana de este martes 9 a restaurar el mural siniestrado. Foto de Diego Pérez Baena

La violencia patriarcal y el ataque a los símbolos de la lucha feminista no está dando respiro. Este martes 9, después del Día de la Mujer, ha aparecido siniestrado el mural pintado en Getafe, una reproducción del original que fuera dañado el 8 de marzo en el polideportivo La Concepción, en Ciudad Lineal, donde esta vez operarios del Ayuntamiento de Madrid han arrancado todas las imágenes, carteles y flores que las vecinas habían pegado sobre el mural vandalizado.

Poco más de 48 horas duraron los rostros sonrientes de Angela Davis, Rigoberta Menchú y Frida Kahlo pintados por el colectivo Unlogic Crew por encargo del Ayuntamiento getafense. El escaso tiempo que transcurrió entre su finalización, en la tarde del sábado 6 y su destrucción, en la madrugada del día de la fecha.

“Tenemos muchísima impotencia, pero quien se crea que con un brochazo puede borrar la memoria democrática, se equivoca, no hay pintura que pueda frenar el feminismo“, afirmó Alba Leo

“Tenemos muchísima impotencia, pero quien se crea que con un brochazo puede borrar la memoria democrática, se equivoca, no hay pintura que pueda frenar el feminismo. Esto nos demuestra lo mucho que queda por hacer y nos da fuerzas para seguir luchando por una ciudad mucho más feminista y para implantar políticas públicas que pongan la vida en el centro, que es lo que el feminismo promulga”, destacó la concejala de Feminismos, Alba Leo.


Al igual que lo sucedido en Ciudad Lineal, integrantes del Consejo Sectorial de la Mujer y de la concejalía de Feminismos han estado recomponiéndolo. “Hemos impreso las fotos de las mujeres que estaban pintadas más el lema sin ellas no hay nosotras y lo estamos poniendo por encima, pero en un principio lo vamos a restaurar”, aseguró.

Es la primera vez que una iniciativa feminista de este tipo es destruida en la localidad, explica la concejala. A estas alturas y tras la destrucción del mural original, su réplica en Alcalá de Henares y ahora la de Getafe, parece claro que la pintura ha quedado en la diana de quienes se oponen a las reivindicaciones feministas y niegan el aporte de las 15 mujeres representadas en los muros.

“Han querido borrar la historia del mural, como pretendieron hacer el Partido Popular, Ciudadanos y Vox en el Ayuntamiento de Madrid“

“Han querido borrar la historia del mural, como pretendieron hacer el Partido Popular, Ciudadanos y Vox en el Ayuntamiento de Madrid, pero la respuesta de muchos municipios fue replicarlo y está claro que la derecha y la extrema derecha van a por él. Hagan lo que hagan no tienen pintura suficiente para parar la fuerza del feminismo”, destacó Leo Pérez.

Precisamente, empleados del Ayuntamiento de Madrid han destruido el memorial que las vecinas y el movimiento feminista habían construido durante toda la jornada del 8 de marzo en su intento de superponerse al vandalismo sufrido. Pancartas, mensajes, flores y las coloridas imágenes de los rostros de las 15 mujeres han sido arrancadas de los muros y el suelo, dejando de nuevo al descubierto las pintadas de la violencia machista.


En Getafe se ha iniciado una investigación policial y se están revisando las cámaras del lugar. “La idea es restaurarlo cuanto antes –adelantó Leo– y ponerle otro tipo de barniz, que si lo pintan de nuevo, con agua se pueda quitar, para que el mural siga intacto por muchos años”, aseguró.

“Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, interpreta la compositora mexicana Vivir Quintana en su canción Vivir sin miedo. Como esas vecinas que con alegría se han apresurado en restaurar la memoria siniestrada.

Archivado en: 8 de marzo Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#84654
10/3/2021 19:50

El Feminismo es hoy la mayor oposición al fascismo. Por eso es atacado con odio y agresividad extrema. El movimiento feminista es tan revolucionario que amenaza las ideologías fascistas y nazis, son radicalmente contrarios e incompatibles.

1
0
#84597
9/3/2021 22:55

En la época de las mujeres pasaron a la vida otras que no lo fueron tanto.

No quiero decir sus nombres.

Todo ello quiere decir que fue la voz masculina quién las puso ahí.

Hoy son recordadas como heróicas feministas que alzaron el puño contra el poder.

Ayer, ellas mismas, alzaban el brazo al son de Hitler. No son "feminazis"; eso no existe. Pero fueron NS en toda regla.

En un "Sin Dios" de desvanes:

Räînà Märînì.

0
0
#84580
9/3/2021 17:40

La policía sabe PERFECTÍSIMAMENTE quienes son estos terroristas fascistas

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.