Feminismos
Luz Casal: “No se trata de establecer un combate entre hombres y mujeres, sino de conseguir un mismo espacio”

Desigualdad de género, miedo y letras que contribuyen al cambio. Con motivo de la sexta edición del Foro Mundial para la Democracia, hablamos con Luz Casal en Estrasburgo.

Luz Casal Estrasburgo charla
Luz Casal interviene en una conferencia en el marco del Foro Mundial para la Democracia María Alonso
24 nov 2018 13:26

Amable y sin prisa. Lejos de la vanidad que podría tener una cantante de su altura, Luz Casal nos presta un poco de su tiempo en una librería del centro de Estrasburgo. Fuera hace frío y ella tiene un avión que perder. Acaba de participar en el Foro Mundial para la Democracia, dedicado este año a la mujer y la igualdad de género. Ella ha hecho su homenaje como artista invitada cantando Piensa en mí a los asistentes. Al final de su conferencia en la librería, acepta que le hagamos una pequeña entrevista.

¿Cómo crees que a través de la música se puede ayudar a transformar una realidad como la desigualdad de género?
A través de las letras. Gracias a la música puedes ser portavoz, puedes reunir un grupo de gente y conseguir que te escuchen. Pero lo verdaderamente útil, es cuando compones una canción con un mensaje poderoso. Si la gente la escucha, va quedando un poso tanto en los hombres como en las mujeres, que puede contribuir a producir el cambio. Por ejemplo en mi canción Sumisa trato el tema de la mujer. A pesar de esto, creo que el principal motor de cambio está en la educación.

Como mujeres, tenemos que ser valientes, enfrentarnos al miedo y transformarlo en fuerza

En esta edición, el foro está dedicado a la periodista Daphne Caruana Galizia, asesinada en octubre del año pasado. ¿Qué les diría a las mujeres que viven con miedo, en casa o por su trabajo?
Que no están solas. Que como mujeres, tenemos que ser valientes, enfrentarnos al miedo y transformarlo en fuerza. Tenemos que enfrentarnos a él aunque sean situaciones muy duras. Sin embargo, a veces, eso que se considera terrible, que es la huida, en ocasiones significa salvarse de cosas peores.

¿La solución es organizar eventos como el Foro Mundial para la Democracia?
Lo que ayuda, más que nada, es que haya leyes que protejan. Si no hay leyes esto es un campo de minas que ir sorteando. Por otro lado, la solución pasa por el día a día, el hacer individualmente que las cosas cambien. Tú puedes hacer más de lo que crees. En tu entorno puedes hacer que algo cambie, pero aunque en principio sea algo pequeño, hay que empezar por algún lugar. Cualquier cosa es mejor que nada. Por poco que sea, siempre es mejor que nada.

Luz Casal Estrasburgo  firma
Luz Casal firma un CD tras la conferencia María Alonso

¿Qué es lo que más te preocupa?
Las injusticias y la mentira, la aceptación de la mentira. Para mí es incomprensible aceptar la mentira como moneda cotidiana. ¿Por qué no usar la verdad en el día a día? También me preocupa mucho la realidad de los otros. La mía es simple. Soy consciente de que soy una persona muy afortunada, pero soy consciente también de lo que veo a mi alrededor. Hay personas que no tienen suficiente, y por eso organizamos festivales como el Festival de la Luz en mi pueblo natal. Es un festival de música que hacemos de manera totalmente benéfica, solamente con la voluntad de aportar lo que podamos a aquellos que no tienen la misma suerte que nosotros.

Soy consciente de que soy una persona muy afortunada, pero soy consciente también de lo que veo a mi alrededor

¿Crees que por ser mujer tu carrera le ha resultado más fácil o más difícil?
(Ríe) Nunca me puse en la piel de otro, pero fácil no ha sido. Yo soy cantante y no me gusta que se haga una diferenciación entre hombre y mujer. La música no tiene género.

¿Hacia dónde deberíamos dirigir nuestros esfuerzos en la lucha por la igualdad de género?
Lo más importante es que las mujeres tengamos espacio. No se trata de establecer un combate entre el hombre y la mujer, no se trata de quitar al hombre de en medio. Tengo por el hombre tanto respeto como por la mujer. La mujer tiene la misma ambición. Si una mujer quiere ser presidente, puede serlo, si quiere ser modista, llegará a ello. Lo que no puede ser, lo que es inaceptable, es que si quiere ser presidente, no se le deje por el hecho de ser mujer. Eso es cosa del pasado.

Archivado en: Música Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#26724
26/11/2018 15:12

La toma de conciencia contra la violencia hacia las mujeres es una puerta abierta al infinito. La música y las palabras es camino que parte de ella. Gracias, Luz Casal, por estar ahí y prestarnos tu voz en esta lucha. Gracias, María Alonso, por tu compromiso con lo que de verdad importa.

0
0
#26705
25/11/2018 22:00

Muy buena entrevista.

5
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.