Feminismos
Algo incapaz de pinchar

Este es un intento de escribir nuestra genealogía, de sacar la foto de familia que la historia nos niega, de no perder de vista nuestro origen.

huelga feminista 3
Las estudiantes han sido protagonistas de las concentraciones en Madrid. David F. Sabadell
Olalla Castro Hernández
30 abr 2018 06:00

Tuve la suerte de nacer feminista. Asistí en la barriga de mi madre a las I Jornadas Feministas Estatales celebradas en 1978 en Granada. Grité en las manifestaciones proabortistas mucho antes de saber de todos los cadáveres que el sistema escondía debajo de la alfombra, mucho antes de entender cómo cada grito compartido tiraba de la manta, desenterrando lo que el poder tan cuidadosamente había ocultado.

Soy hija de las primeras feministas de la democracia estatal, las que cargaron con el estigma de marimachos, amargadas, malfolladas. Las que emprendieron la revolución sexual y se reclamaron dueñas de sus cuerpos por encima de la Iglesia y de las leyes. Las que se reivindicaron en público lesbianas, las que dijeron alto y claro que el derecho al voto o al trabajo no nos había convertido en iguales, que aún quedaba por recorrer un camino muy largo. Soy hija de las mujeres que salieron del pozo oscuro del franquismo, de hogares obreros, demasiadas veces pobres, donde desde niñas se precisó de su trabajo reproductivo, donde se las cargó con los cuidados de los demás y se les dijo que ese modo asfixiante de ser para los otros era su único destino.

Soy hija de quienes a su vez fueron hijas y nietas de aquellas pioneras que alzaron su voz juntas, de las que lucharon contra todas las imágenes misóginas que desde los relatos bíblicos y homéricos habían recorrido ubicuas la literatura y el arte occidentales, las que se rebelaron contra los arquetipos enfrentados del monstruo y el ángel, de la puta y la santa con los que el patriarcado nos había construido a lo largo de los siglos. Las nietas de quienes pelearon para que fuésemos consideradas sujetos de derecho, para que pudiésemos votar. Para que, como mujeres obreras, dejásemos de estar doblemente explotadas. Las que entendieron la trampa de una “Ilustración” que las dejaba fuera. Las que comprendieron la conexión entre el capitalismo y el patriarcado, y se supieron doblemente oprimidas: Alejandra Kolontai, Flora Tristán, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Jane Austen, las hermanas Brontë, Virginia Woolf, Emma Goldman. Soy hija de las hijas de Simone de Beauvoir, de Betty Friedan, de Kate Millet. De quienes muy pocas veces (y reconocerlo es importante) incorporaron como referentes a Sojourner Truth, Assata Shakur, Angela Davis, Leila Khaled.

Y esto no es solo una retahíla de nombres, es un intento de escribir nuestra genealogía, de sacar la foto de familia que la historia nos niega, de no perder de vista nuestro origen. Y, de la misma manera que a nuestras madres les tocó recoger el legado de sus madres y, tomándolo en las manos con cuidado, sin voluntad de romperlo, nombrar todas sus trampas, nosotras hemos de seguir señalando los cepos. Ser críticas con nuestras madres y con nosotras mismas. Ver los peligros del feminismo hegemónico, neoliberal, blanco y clasista. Denunciar que, para derribar este sistema imperialista, racista, patriarcal, capitalista y homofóbico, o acabamos con todos los ejes de explotación/opresión que lo sostienen o nuestra lucha jamás será realmente transformadora. Decir alto y claro que el feminismo no es uno sino muchos, escuchar a las otras invisibles y entender que de su triple opresión nosotras también obtenemos beneficios. Escuchar atentamente, sin condescendencia, al feminismo negro, decolonial, gitano, indígena, islámico, indio, chino. Apostar por los feminismos revolucionarios contra esta posmodernidad chiclosa que va a tratar a toda costa de convertir nuestra lucha en mercancía, de arrancarle los pinchos y volverla una bola de algodón entre sus manos: algo incapaz de dañar, incapaz de socavar sus estructuras.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
gurutxurtu
30/4/2018 14:43

El feminismo es lo mejor que nos está pasando como sociedad. Quizás la única vía de salvación humana.

6
0
#15292
30/4/2018 17:56

El feminismo es lucha de clase. Los ricos van ganado.

0
0
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.