Feminismo poscolonial
El compromiso antirracista del 8 de marzo

En una de las contadas manifestaciones del 8M autorizadas, las feministas del distrito de Latina, en Madrid, recorrieron las calles de su barrio hasta finalizar en una concentración frente al CIE de Aluche.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 4
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo. David F. Sabadell

En un amplio recorrido por las calles del distrito madrileño de Latina, más de doscientas mujeres del movimiento feminista salieron a la calle este viernes 5 de marzo. A diferencia de otros años en los que los barrios han ocupado la calle en días previos al 8M, ayer la policía redujo a solo una vía la manifestación, para no interrumpir el tráfico de automóviles.

La marcha comenzó en la plaza de Lucero y pretendía llegar a rodear la Junta Municipal de Distrito, pero en un cambio de última hora, dio la vuelta en avenida de los Poblados hasta terminar en una concentración casi frente al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Casi, porque la policía había marcado el punto de llegada bastante más lejos que en anteriores ocasiones en las que se han realizado concentraciones frente a este edificio, lo que imposibilita que las personas encerradas puedan escuchar las reivindicaciones de los colectivos sociales que piden un cierre de estas instalaciones.

Si bien la marcha mantuvo las consignas clásicas del 8 de marzo, una vez frente al CIE tomaron fuerza las demandas antirracistas y contra las políticas migratorias del Estado español. Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas e identificaciones racistas o el rechazo a las deportaciones han sido algunos de los lemas que se gritaron a coro.

“Siempre hemos tenido presente la existencia de este vergonzoso centro de reclusión de personas tan cercano en nuestro distrito. Ningún 8 de marzo hemos dejado ni dejaremos de reivindicar el cierre de los CIE y la derogación de todas las leyes racistas, xenófobas clasistas y patriarcales”, transmitieron por el altavoz desde la asamblea 8M de Latina, colectivo que convocó la manifestación.

En apoyo de a las personas encerradas en el CIE las vecinas de Latina se refirieron a las desigualdades que todavía se mantienen mediante políticas patriarcales, racistas y de dominio colonial, que obligan a la migración a tantas mujeres para sobrevivir. “Estamos aquí para derogar la Ley de Extranjería, de modo que a las mujeres migrantes en situación administrativa irregular se les garantice seguridad jurídica y protección total cuando denuncian violencias machistas. No queremos detenciones, torturas ni muerte”, señalaron desde la asamblea.Samba Martine, que falleció en este CIE sin recibir asistencia médica, fue uno de los recordados: “Samba, hermana, nosotras no olvidamos”, corearon las asistentes.

Las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M se dirigieron al Gobierno de la Comunidad de Madrid, un Ejecutivo autonómico que, indicaron, “aprovecha la pandemia para profundizar el fascismo con medidas racistas, clasistas y violentas”

Entre las intervenciones se dio paso a una mujer que padeció el estar detenida el edificio policial de Aluche: “El machismo está aquí y muy bien vestido. Estas tierras nacieron sin fronteras, las limitaciones las han puesto las personas. Franco ha muerto pero vivimos con Franco en España”. La mujer mencionó también los nombres de otras personas migrantes fallecidas por las políticas de control migratorio en Madrid: Mame Mbaye, Mhor y Lucrecia Pérez, entre otras. Finalmente llamó a comprender a las personas migradas y racializadas señalando: “Cuando miremos a otras personas, miremos como si estuvieras mirándote en el espejo”.

Vallas, redadas, muros y fronteras

Finalmente tomaron el micrófono parte de las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M, quienes iniciaron la lectura de un comunicado: “Aquí estamos otra vez, las mismas, las de siempre, las cuidadoras. Las que ponemos en el centro la vida, ¡todas las vidas!”, haciendo referencia a que la crisis causada por el coronavirus ha pegado más fuertemente en las mujeres de sectores esenciales muchas de ellas migrantes para nosotras.

Somos mujeres migrantes, racializadas, las hijas, las que vinimos pequeñas, que nacimos aquí. Las refugiadas, con y sin papeles. Las trabajadoras de la fresas, las porteadoras de Ceuta y Melilla, trabajadoras del hogar y cuidados, estudiantes, madres, camareras y limpiadoras de bares, hoteles y restaurantes. Somos las asesinadas por la violencia machista, las internas que no pueden salir, las expulsadas en vuelos de deportación, y las que dejaron su vida en el mar intentando llegar a esta falsa promesa llamada Europa”, señalaron. 

Entre otras cuestiones, las  apuntaron, micrófono en mano, que el sistema capitalista sigue basándose en la explotación de las riquezas de terceros países —“¡Nos ven como su materia prima!; un sistema racista que beneficia exclusivamente a los países del norte global, blancos y 'desarrollados', añadieron”— y que no es más que un modelo desarrollista y extractivista que sigue reproduciéndose.

Desde la asamblea insistieron: “La Ley de Extranjería es una herramienta colonial y racista del Estado que nos criminaliza, nos niegan la posibilidad de migrar por vías legales y seguras, siendo esta la expresión máxima del racismo institucional como mecanismo de exclusión y opresión”

Además, insistieron en que la Ley de Extranjería es "una herramienta colonial y racista del Estado que nos criminaliza, nos niegan la posibilidad de migrar por vías legales y seguras, siendo esta la expresión máxima del racismo institucional como mecanismo de exclusión y opresión", ,Por ello exigen su derogación.

Las integrantes de la Comisión de Migración y antirracismo del 8M se dirigieron al Gobierno de la Comunidad de Madrid, un Ejecutivo autonómico que, indicaron, “aprovecha la pandemia para profundizar el fascismo con medidas racistas, clasistas y violentas”. “Ayuso culpabiliza a las personas migrantes por el aumento del virus en la ciudad, calificando nuestro 'modo de vida' como el principal motivo de la propagación, fomentando el odio, la xenofobia y la violencia”, añadieron. Ejemplos de políticas segregacionistas fueron, para ellas, políticas como los testeos selectivos que se hicieron en los barrios del sur de Madrid.

En cuanto a la celebración de este 8 de marzo argumentaron: “Nos sobran los motivos para manifestarnos: durante la pandemia las mujeres trabajadoras, y especialmente las migrantes y racializadas, hemos estado en  'primera línea', en los trabajos más precarios y más expuestas al contagio, a la criminalización y a las persecuciones policiales. ¡Hoy no cambia eso, seguimos en primera linea, salimos a las calle para resistir y luchar!”.

Además de la derogación de la ley de extranjería, el cierre inmediato de los CIE, el fin de políticas de externalización de fronteras, de los vuelos de deportación y de la exclusión sanitaria, en su comunicado exigieron al gobierno del Estado laratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y la incorporación al Régimen General de la Seguridad Social de las trabajadoras del hogar. “Exigimos atención a la violencia de género desde una perspectiva antirracista sin ser estigmatizadas, revictimizadas e incomprendidas, que supere las barreras idiomáticas, culturales y  la burocracia”, señalaron.

El acto cerró con “El carcelero eres tú”, una adaptación de la popular performance El violador eres tú, del colectivo chileno Las Tesis.

Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 1
Ampliar
La batucada Samba da Rúa acompañó la manifestación feminista por el distrito de Latina.
La batucada Samba da Rúa acompañó la manifestación feminista por el distrito de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 2
Ampliar
Feministas antirracistas señalaron frente al CIE de Aluche este tipo de dispositivo contra personas encerradas por una falta administrativa.
Feministas antirracistas señalaron frente al CIE de Aluche este tipo de dispositivo contra personas encerradas por una falta administrativa.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 3
Ampliar
Más de doscientas personas participaron en una de las manifestaciones feministas autorizadas ayer en el distrito de Latina.
Más de doscientas personas participaron en una de las manifestaciones feministas autorizadas ayer en el distrito de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 4
Ampliar
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo.
Feministas exigen libertad para las personas encerradas en los CIE y piden su cierre definitivo.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 5
Ampliar
En la concentración feminista de este viernes, la reja frente al CIE lucía toda morada.
En la concentración feminista de este viernes, la reja frente al CIE lucía toda morada.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 6
Ampliar
Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas, de identificaciones racistas, deportaciones, Ni CIE, ni rejas, ni presos, ni presas, gritaban las feministas antirracistas frente al CIE de Aluche, en apoyo de a las personas encerradas.
Derogación de la ley de extranjería, fin de las redadas, de identificaciones racistas, deportaciones, Ni CIE, ni rejas, ni presos, ni presas, gritaban las feministas antirracistas frente al CIE de Aluche, en apoyo de a las personas encerradas.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 7
Ampliar
Una de las pancartas de la manifestación macaba el sentido de la manifestación del viernes 5 de marzo, por el movimiento feminista de los barrios de Latina.
Una de las pancartas de la manifestación macaba el sentido de la manifestación del viernes 5 de marzo, por el movimiento feminista de los barrios de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 8
Ampliar
Al final de la manifestación frente al CIE se leyeron comunicados, hubo micro abierto y una performance de "El Violador eres tú" tuneada a "El carcelero eres tú".
Al final de la manifestación frente al CIE se leyeron comunicados, hubo micro abierto y una performance de "El Violador eres tú" tuneada a "El carcelero eres tú".
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 9
Ampliar
Una vecina de Latina sostiene una pancarta con una de las clásicas consignas del movimiento feminista: sin mujeres el mundo no funciona.
Una vecina de Latina sostiene una pancarta con una de las clásicas consignas del movimiento feminista: sin mujeres el mundo no funciona.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 10
Ampliar
La batucada animó durante todo el recorrido de la manifestación.
La batucada animó durante todo el recorrido de la manifestación.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 11
Ampliar
Marcaje de la policía a la concentración feminista frente al CIE con la que terminó la manifestación convocada por vecinas de los barrios de Latina.
Marcaje de la policía a la concentración feminista frente al CIE con la que terminó la manifestación convocada por vecinas de los barrios de Latina.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 12
Ampliar
La manifestación delas feministas del distrito de Latina ha sido una de las pocas, del 8 de marzo, que se han autorizado por delegación de gobierno.
La manifestación delas feministas del distrito de Latina ha sido una de las pocas, del 8 de marzo, que se han autorizado por delegación de gobierno.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 13
Ampliar
Macha feminista antirracista al CIE de Aluche (Madrid), el 6 de marzo.
Macha feminista antirracista al CIE de Aluche (Madrid), el 6 de marzo.
Marcha feminista antirracista  8M 05-03-21 - 14
Ampliar
Mujeres de todas las edades acudieron a ayer a la manifestación 8M que recorrió calles de Latina, desde la Plaza Lucero hasta avenida de los Poblados, donde terminó frente al CIE de Aluche.
Mujeres de todas las edades acudieron a ayer a la manifestación 8M que recorrió calles de Latina, desde la Plaza Lucero hasta avenida de los Poblados, donde terminó frente al CIE de Aluche.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.