Fascismo
Montañas de ternura

Frente al acoso en un pueblo de La Vera, de cuyo nombre no me quiero acordar, un abrazo de solidaridad a la dignidad.


28 jul 2023 07:00

En un pueblo, junto a una garganta, en una olla de la falda sur de la sierra de Gredos, viven una, dos, tres, muchas familias. Unas aman sólo a su pueblo y a su familia; otras aman al mismo tiempo también a otros pueblos, otras familias, y aman la Naturaleza en la que habitan, en sus pueblos, con sus familias. Y quieren nutrirse de todo y con todo ello. Nutrirse y nutrir.

Infancia
Tribuna El sueño de Julia
El sueño de Julia, una de las niñas de Peraleda de la Mata, en reflexiones de su madre, Elvira. Palabras para entender sus dibujos vandalizados con motivos ultraderechistas, quizás una guerra que se asoma... palabras para entender, en definitiva, el mundo en el que habita.

Conozco a una familia de ese pueblo, de las del segundo tipo. Son pureza, amor, compromiso, coherencia, cooperación, generosidad, belleza, transparencia, curiosidad, ternura. Las veces que he estado con ellos me cuesta dejar de mirarles porque es difícil dejar de mirar la belleza, me cuesta dejar de escucharles porque es difícil dejar de escuchar la dulzura…

No conozco a ninguna de las familias de las del primer tipo, pero sí conozco algo que ha hecho algún miembro de ellas y me horroriza. La madrugada de las elecciones, vertieron una montaña de basura a la puerta de la casa de la familia de la ternura. Arrancaron dos carteles de una coalición política y los usaron de base para volcar encima de ellos una enorme montaña de basura.

La madrugada de las elecciones, vertieron una montaña de basura a la puerta de la casa de la familia de la ternura. Arrancaron dos carteles de una coalición política y los usaron de base para volcar encima de ellos una enorme montaña de basura

A la mañana siguiente, cuando la mamá saliese a coger el coche para ir a trabajar, o el papá a regar los frutales que tienen en el campo, o los peques a jugar a la plaza…. se iban a encontrar, a su puerta, con toda esa basura, con toda esa amenaza, con toda esa vileza. Los que la vertieron, pensaron que echando mierda se amedranta, se acalla y se vence.; pensaron que bloqueando las puertas con basura, la familia no querría pasar del umbral de su casa. Pero lo que no saben es que son ellos los que esta vez no pasarán. Aunque se disfracen, o salgan cuando nadie les ve, no pasarán desapercibidos ni impunes. Somos muchas las personas que queremos un mundo en el que quepamos todas las personas…. todas aquellas que quieran un mundo en el que quepan todas las personas.

Queremos habitar casas con puertas que den paso a mundos con montañas de hermosura, y de ternura, de cordura y de locura. Pero no con montañas de basura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
fllorentearrebola
29/7/2023 10:39

Dice Bifo que a diferencia de los años 30 del XX, el nuevo movimiento reaccionario "no es ideológico sino cínico y en ciert modo suicida", una reacción emocional y psicótica a la humillación e impotencia... En los espacios rurales estos sentimientos de humillación e impotencia son más agudos y aflictivos, y así dónde más se sufre el cambio climático más se niega, dónde la violencia patriarcal ha sido más dura se oculta o justifica, dónde el lo multiétnico es obligado (ante el declive demográfico de la sociedad rural) prolifera el racismo y la xenofobia, ... Es como un grito desesperado del mundo rural que inevitablemente muere, un grito impotente y condenado pero que desgraciadamente puede hacer mucho daño todavía. Todo mi cariño solidario a las que ponen cuerpo y alma a un mundo rural más amable, inclusivo y armónico que está naciendo entre las ruinas y monstruos del viejo.

2
0
Agus
28/7/2023 20:59

Muy bien explicado Elvira.
Ahora lo que se lleva como radical entre una parte de la juventud es el discurso fascista.
Cuanto más ignorante más reaccionario es un pueblo. Y en Extremadura estamos históricamente por debajo de la media en lectura y matemáticas.

0
0
Una
28/7/2023 15:51

Pues a mí, Ninon, me ha gustado bastante más lo que cuentas y explicas tú que es el texto de Elvira.
Una explicación bastante más compleja de lo que es la realidad de un pueblo pequeño que la dicotomía en blanco y negro que refleja el artículo publicado.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo

1
0
Ninón
28/7/2023 11:31

Hola, me encanta El Salto. Me han encantado las palabras de Elvira. Cuando esa noche fui a salir de casa, tuve que atravesar la montaña de basura. El corazón encogido, la vulnerabilidad atravesando todo, la amenaza, el señalamiento, la rabia, la trosteza... Era madrugada, tuve la suerte de encontrar a unos chavales, hablar con ellos, cerrar en algo una necesidad de contacto, de encuentro con los que agreden، romper el círculo de la vergüenza que sentía como víctima, tratar de aportar algo diferente a esoa chavales instalados en el círculo humillado-humillador, agresor-víctima...
Y tuve suerte de encontrarles. Tuvimos suerte de encontrarnos. Tuvieron suerte de encontrarnos.
Adolescentes de 15 años, sembrados de odio a lo diferente, sembrados de dinámicas de humillación y violencia, reprodujeron la idea de que la victoria de quien "gana" implica necesariamente la humillación de quien "pierde". El recuento de votos en el pueblo, ponía al partido fascista en tercera posición, por encima de la coalición de izquierdas, y por encima del doble de lo que sacaron en las municipales.
Estos chavales, en su ingenua y dolorosa expresión de la montaña de basura que dolorosamente llevan dentro, reprodujeron -quizá sin saberlo- el señalamiento persecutorio de lo peor del fascismo, del nazismo, o de la Inquisición...
Seguiremos, tal como dice Elvira, abriendo nuestras puertas y dejando paso a montañas de ternura. Su basura no pasará.

5
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.