Falsos autónomos
Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?

Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.
Repartidor Uber Eats gran via
Un repartidor de Uber por la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 ago 2022 06:19

Se cumple un año del Real Decreto para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales, la que fue bautizada como Ley Rider. Algunas cosas han cambiado y muchos de esos repartidores ahora tienen mejores condiciones laborales o, mejor dicho, tienen condiciones laborales al obtener el estatus de empleado. No se sabe muy bien si ha sido la nueva ley o simplemente el Estatuto de los Trabajadores (ET) y la sentencia del Tribunal Supremo que dictaminaba la relación de laboralidad de estos trabajadores con sus plataformas pese estar bajo la figura de falso autónomo. 

Pero tras ese año de aplicación, todavía existe una empresa que se salta totalmente la normativa. Glovo ha pagado un sanción de dos millones de euros por una sentencia previa a la aprobación de la ley, pero parece que le sigue siendo rentable y, ante la pasividad por parte de las administraciones públicas y poderes judiciales, la empresa sigue teniendo a sus repartidores bajo la figura de falso autónomo y sin restablecer sus derechos laborales y la condicionalidad de trabajador como marcan el ET y la sentencia del Supremo.

Y claro, si no haces cumplir la ley a todos los actores de un mercado, pues los que la cumplen se enfadan y se rebelan. Uber Eats ha anunciado que va a volver a experimentar opciones para no contratar directamente a los empleados y ha escrito a sus antiguos repartidores autónomos para que vuelvan a dar servicio a la empresa. No ha sido de repente, viene de hace unos meses. En marzo, la empresa norteamericana envió una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para quejarse de que una de las empresas, Glovo, le hace la competencia desleal con el permiso del Gobierno por no poner fin a las prácticas ilegales de la empresa de repartidores de la caja amarilla. “La normativa debería fijar las condiciones laborales para que las empresas compitan en lo tecnológico”, explica a El Salto Adrían Todolí, profesor de Derecho del Trabajo y autor del libro Regulación del trabajo y política económica. De cómo los derechos laborales mejoran la economía (Aranzadi, 2021). “Uber Eats parece que quiere competir con la tecnología, pero como el Gobierno no toma medidas contra Uber, pues dan este paso”, alerta el profesor.

“El problema no es normativo, sino del sistema de sanciones, que no es disuasorio”, afirma el profesor de Derecho del Trabajo Adrián Todolí

Si nos preguntamos qué está fallando, Todolí y el resto de fuentes consultadas para este artículo lo tienen claro: “El problema no es normativo, sino del sistema de sanciones, que no es disuasorio”, afirma. Esta Ley Rider no solucionaba nada que no dijera ya el Tribunal Supremo, “se pretendía que fuera algo más pedagógico y que se hacía desde un acuerdo con los sindicatos y la patronal, pero ahora estamos ante empresas que trabajan de una manera distinta”, argumenta Todolí. Las patronales de las empresas de delivery abandonaron la CEOE en medio de dichas negociaciones. “Es mentalidad de Silicon Valley, el tema reputacional no les importa. Todas funcionan como Uber”, lamenta el profesor.

A Nuria Soto, portavoz de RidersXDerechos y parte de la cooperativa de mensajeros Mensakas, no le sorprende ni lo más mínimo lo que está ocurriendo porque llevan tiempo avisando de que se veía venir este movimiento de Uber. Según Soto, “pone en evidencia que la ley Rider por sí sola no iba a acabar con el problema si no se ponen más recursos en Inspección de Trabajo y sanciones más duras”. Además, señala la rider, “se tiene que vigilar que simplemente no se esquive la ley como han hecho contratando subcontratas como se ha hecho”.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.

En UGT van en la misma línea, “la Ley debería tener multas más disuasorias, hay que dotar de más medios a Inspección de Trabajo, no es posible que en un incumplimiento tan flagrante como el de Glovo la cosa vaya tan lenta”, numera a El Salto  José Varela, responsable de digitalización del sindicato, que insiste en que dichas multas “tienen que hacer peligrar su negocio para que se lo piensen dos veces antes de incumplir la ley”. Además, Varela señala a la composición de este tipo de multinacionales, sus estructuras societarias y su traslado de beneficios a paraísos fiscales: “Puede que llegue un día en el que cuando haya muchas multas, se hayan llevado ya sus beneficios a paraísos fiscales y quiebren las sociedades española sin pagar”.

“¿De qué sirve una multa de dos millones de euros a Glovo si en una sola ronda de financiación se levantan 350 millones de euros?”, se pregunta la rider Nuria Soto

A dicha estructura de empresas multinacionales infladas por capital riesgo también apuntan tanto Todolí como Soto. “¿De qué sirve una multa de dos millones de euros a Glovo si en una sola ronda de financiación se levantan 350 millones de euros?”, se pregunta la rider de Barcelona. “El modelo de sanciones no está adaptado a empresas que tienen grandes fondos detrás inflándolas de dinero”, alerta Todolí.

El profesor insiste en que hay que reformar las sanciones, “y no solo por el caso Glovo”. Pero, además, “si hay reiteración en se debe llevar al sistema penal, tal y como se ha hecho en Francia”, donde Deliveroo tendrá que pagar 375.000 euros y dos antiguos directivos han sido condenados a doce meses de prisión por tener falsos autónomos.

Laboral
Adrián Todolí “Los autónomos deberían incorporarse al derecho del trabajo y tener protección laboral”
El profesor de Derecho del Trabajo defiende que una buena regulación laboral es la mejor forma de aumentar la productividad económica al mismo tiempo que el bienestar social.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista