Fake news
Quién está detrás y cómo se financian los medios: el plan de Sánchez (y Europa) para atajar la desinformación

El Gobierno promete trasponer lo antes posible el Reglamento europeo de libertad de medios de comunicación para luchar contra los bulos y las injerencias en la democracia.
Elecciones 2019 Prensa Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, atiende a los medios tras votar en su colegio electoral. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 jul 2024 10:53

El esperado paquete de regeneración democrática que Pedro Sánchez había anunciado ha sido presentado por el propio presidente en el Congreso y, como era de esperar, la lucha contra la desinformación y los medios que se dedican a la manipulación ha tenido gran protagonismo en la intervención.

Las medidas anunciadas para luchar contra la desinformación se pueden resumir en una mayor transparencia en la propiedad de los medios, un mayor control de la publicidad institucional y una real y auditada medición de audiencias. Aunque también se podría resumir diciendo que lo anunciado es la transposición del Reglamento europeo de libertad de los medios de comunicación que se aprobó el pasado marzo en el pleno de Estrasburgo “con todos los votos de todos los partidos menos los de la extrema derecha”, tal y como ha repetido varias veces Sánchez mirando hacia la bancada derecha y mientras pedía el apoyo al paquete a los de Alberto Núñez Feijóo, que votaron a favor del Reglamento en Europa.

Dicho Reglamento ha sido aprobado en las instituciones europeas y deberá ser adoptado por los Estados miembro en agosto de 2025 como muy tarde para “establecer salvaguardas para combatir las injerencias políticas en las decisiones editoriales de los prestadores de servicios de comunicación, proteger a los periodistas y sus fuentes y garantizar la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación”, tal y como reza el propio texto aprobado y que Sánchez ha citado en la tribuna del Congreso.

Los medios deberán ofrecer a la ciudadanía información actualizada, de forma sencilla, sobre sus accionistas y titulares directos

“El problema no es la crítica, el problema es la mentira. Cuando esas mentiras se vuelcan en el público y estos no son capaces de distinguir la realidad de la mentira”, ha dicho el presidente que también ha señalado que “el ciudadano debe discernir entre la verdad y la mentira, entre los problemas reales y los inventados, entre los datos y los relatos”.

Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.

¿Quién está detrás de los medios?

Con la transposición de las medidas que vienen de Europa, el Gobierno obligará a los medios de comunicación nuevos estándares de transparencia sobre su propiedad. Los medios deberán ofrecer a la ciudadanía información actualizada, de forma sencilla, sobre sus accionistas y titulares directos con participación suficiente para tener poder de decisión e influencia sobre el medio y sus decisiones estrategias (la CNMV señala como accionistas significativos en las empresas cotizadas aquellos que tiene más de un 3%, aunque Sánchez no especificado nada al respecto). Es decir, tendrá que dar información detallada con nombres, apellidos y porcentajes de todos aquellos accionistas de los medios que puedan tener influencia en su marcha.

Lo de tener que buscar administración por administración cuánto dinero público se ha llevado un medio también tiene los días contados con el nuevo reglamento. Los medios de comunicación tendrán que publicar cuánto dinero reciben de publicidad institucional, así como las cantidades de fondos públicos que reciban desde otros Estados o entidades públicas de terceros países.

El clickbait, las recetas de cocina que poco tienen que ver con el periodismo y el uso de bots para inflar estadísticas de visitas son técnicas que están a la orden del día para incrementar las cifras que abren las puertas a recibir publicidad pública y privada. El nuevo reglamento también pretende poner coto a dichas prácticas aplicando también medidas a los sistemas de medición de la audiencia y las empresas que las miden para que cumplan con los principios de transparencia, imparcialidad, inclusividad, proporcionalidad no discriminación, comparabilidad y verificabilidad.

El nuevo reglamento obligará a las administraciones a publicar mediante un formato electrónico el desglose de sus gastos anuales en publicidad en medios de comunicación

El foco no se ha puesto sólo en la falta de transparencia de las empresas de comunicación. También lo ha hecho en la falta de transparencia que reina en las administraciones públicas, tanto en las autonómicas como en las del Gobierno central, que brillan por su ausencia, a la hora de publicar en qué medios acaba el dinero público que estos reparten en sus planes de medios anuales. El nuevo reglamento obligará a las administraciones a publicar mediante un formato electrónico el desglose de sus gastos anuales en publicidad en medios de comunicación.

“El reglamento es muy claro”, afirmaba Sánchez, “los ciudadanos y ciudadana deben conocer el nombre de los accionistas, lo que reciben de dinero público y sus audiencias para evitar fraudes en la inversión publicitaria, mediante el uso de bots o clickbait”, ha resumido.

Para la correcta ejecución, control y supervisión del nuevo reglamento, desde el Gobierno proponen ampliar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que sea esta la que ejerza de organismo independiente de control.

Además de todo ello, Sánchez ha anunciado un paquete de ayudas al sector que se financiará con los fondos Next Generation. Un paquete de medidas que sigue la senda de otros sobre la digitalización y que se dotará con 100 millones de euros.

El paquete tendrá que ser aprobado en el Congreso y el Reglamento transpuesto en los próximos meses. Sánchez ha anunciado una ronda de contactos con los distintos grupos parlamentarios para avanzar en las negociaciones y ha insistido en el voto a favor de los populares en Estrasburgo para forzar el apoyo de los de Feijóo que tendrán que decidir si hacer lo contrario que favorecieron en las instituciones europeas en su estrategia de bloqueo y oposición a todo lo que sale de las filas del Gobierno de coalición.

El Salto Twitch
El Salto TV ¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?
En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
peio
19/7/2024 10:41

¿Y qué medidas se plantean ante intentos de manipulación masiva como el tomarse cinco días para ver si se sigue en la presidencia del gobierno........?. En fin, mienten más que hablan incluso al presentar medidas contra la mentira.

2
0
HERRIBERO
18/7/2024 10:35

Cuando la "información" se convierte en lawfare político, deben de existir unos controles del dinero público, de donde van, en que se invierten y que "sesgo" de influencia mediática tiene en la sociedad.
Las distintas "asociaciones" deben de revisar sus estatutos éticos. . . ¡Por que hay impresentables que su código deontológico es la mentira política!
La "desinformación", junto con una ley "Mordaza" tan punitiva y un CGPJ "ultra", hacen de este Estado un fascismo de alto voltaje. . . ¡Desde el 78!

3
0
RamonA
17/7/2024 22:36

¿Y eso es todo? ¿Donde está la necesaria ley de medios? ¿Dónde la prohibición de los oligopolios mediáticos? ¿Dónde la lucha por la persecución implacable de los bulos y los “burdos”? ¿Dónde la regulación de las plataformas como X, Instagram, Facebook, etc.? ¿Dónde una policía experta en detectar delitos en Internet, denunciarlos y perseguirlos? ¿Dónde….? Y la montaña parió un ratón. Hoy han quedado claros, una vez más, los límites del PXXE, que coinciden en gran medida con los del Ppodrido. Bipartidismo corrupto, cobarde, vago y represor. Tiene que haber respuestas contundentes en las calles.

4
1
angelrojorv
19/7/2024 6:20

Darle más poder a policías y jueces no es la solución. Al final todo ese poder lo usan contra la izquierda y la derecha sale impune.

2
0
RamonA
20/7/2024 10:11

El problema no es la policía, sino el modelo y quiénes la dirigen.

1
0
asdrubal
17/7/2024 18:28

quienes están detrás?¿?¿, pues los de siempre ,el puñado de hiper ricos, que lo controlan todo en el mundo y cada vez más, y son intocables me temo

5
0
Paco Caro
17/7/2024 14:14

Cuando la verdad y la razón no importan, sólo nos queda la violencia como forma de confrontación.

3
0
juabmz
17/7/2024 13:46

Lamento decirlo, pero leyendo esta noticia (la forma de redactarla) me ha recordado la reciente sobre la "derogación" de la "Ley Mordaza", también en este medio, en las que parece que antes Yolanda Díaz, ahora Pedro Sánchez han hecho algo esperado, cuando ambos son las dos caras de la misma moneda falsa. De nuevo he de recomendar el distinto tratamiento que hace de la misma Diario.Red.

5
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.