El Salto Twitch
¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?

En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
¿Cómo se paran los bulos?

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 may 2024 17:51

Parece que algunos, por fin, se han dado cuenta de que en este país hay una maquinaria de generación de opinión, narrativas, engaños, bulos y de acoso selectivo. Más vale tarde que nunca, como se suele decir. Este nuevo panorama abre un montón de debates interesantes que, hasta hace bien poco, parecía que sólo unos pocos estábamos dispuestos a tener.

¿Qué se puede hacer para parar los bulos y engaños? Se habla mucho de reformar una nueva Ley de Medios que persiga las noticias falsas y a aquellos que las propagan. Pero a mi me vais a disculpar decir que ahora mismo estamos calentitos y nos encantaría que cerraran más de un medios y más de dos, pero ojo, darle el poder a una administración pública, a un gobierno, de decir qué es verdad y qué es mentira es algo un tanto delicado. No digamos darle el poder de cerrar medios de comunicación. ¿Qué otras vías están a nuestro alcance para poner coto a las noticias falsas?

Y en lo de “medio de comunicación”, también hay mucho que debatir. Se está poniendo también de moda el uso de la palabra pseudomedio para referirse a esas maquinarias propagandistas, de generación de opinión y de aspersores de bulos y engaños. Pero puede que, para acotar que es un pseudomedio, lo primero que deberíamos hacer es acotar qué es un medio de comunicación. ¿Abrir una web y publicar cosas es ser un medio de comunicación? ¿Qué debería cumplir una empresa para ser considerada medio de comunicación? ¿A todo le llamamos periodismo? ¿Las recetas de cocina son contenidos periodísticos?

Desde El Salto, como ya sabéis, llevamos mucho tiempo publicando reportajes sobre cómo los gobiernos de derecha han inflado con dinero público a sus medios afines, al mismo tiempo que se discrimina a medios como el nuestro por ser molestos para esos mismos gobiernos. Pero hoy hemos querido ir un poco más allá y charlar y debatir sobre todas estas preguntas y cuestiones que nos hacemos con dos personas que, desde diferentes ángulos aunque muy relacionados, luchan contra las noticias falsas y han escrito mucho sobre ello. Se trata de Carlos Echevarría de Maldita.es y Raúl Magallón, profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de libros como Información y Democracia.

Puedes ver el programa entero en Youtube

O escucharlo en iVoox

O Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?