Extremadura
Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo

El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.
Varios Madrid Pardo - 4
Un tractor en campos de cultivo. David F. Sabadell

Como viene diciendo el Sindicato 25 de marzo en las últimas semanas, el campo “se ha mostrado fundamental durante la pandemia para poder abastecer de alimentos a toda la población. Los jornaleros y jornaleras fueron considerados esenciales y, en consecuencia, se les permitía seguir ejerciendo su trabajo durante la etapa de aislamiento domiciliario”.

Es por ello que la organización sindical ha vuelto a señalar en una nota de prensa que este sector, pese a que “agrupa a un colectivo de más de 60.000 personas, 60.000 familias que dependen de la tierra, de la meteorología y de cómo se levante cada día el jefe o el encargado de turno”, lleva desde el año 2019 esperando a que se pague el salario mínimo interprofesional establecido por ley más los atrasos acumulados desde entonces.

“Tres años sin renovar el convenio del campo ante una patronal insensible que pretende bordear la ley y no incluir el SMI con la jornada actual. Su intención durante estos tres años es, por muy increíble que parezca, aumentar la jornada laboral en el campo a cambio de incluir el SMI, lo cual supone una flagrante amenaza a la dignidad de los jornaleros y jornaleras en Extremadura porque implica, ni más ni menos, que después de tres años de negociaciones el resultado final sea una reducción del salario en el campo”, han señalado en el comunicado.

Coronavirus
Vacunación El Sindicato 25 de marzo considera “indecente” que los profesionales esenciales sigan sin estar vacunados
El Sindicato 25 de marzo cree “indecente y profundamente injusto” que el Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura no haya vacunado a los y las trabajadoras esenciales.

Desde el sindicato creen que “la firma del nuevo convenio del campo se aleja con la entrada en la mesa negociadora de AFRUEX, una asociación de empresarios de la fruta que ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias. Esto supone además un fortalecimiento de la patronal para tirar hacia abajo, aún más, las condiciones laborales que se firmen finalmente”.

De esta manera, 25 de marzo considera que la parte representante de los trabajadores y trabajadoras tiene una posición cada vez más débil, cuestión que no puede traer nada bueno para el interés general. “No se conseguirá un convenio digno ni justo si no hay movilización social, si no hay conflicto en los tajos, si no se plantea huelga general en el campo extremeño, si la patronal agraria no siente que como sigan tensando la cuerda la cosecha se puede quedar en el campo”.

No se conseguirá un convenio digno ni justo si no hay movilización social, si no hay conflicto en los tajos, si no se plantea huelga general en el campo extremeño

Indican que “la manoseada 'paz social' tiene que ir acompañada de trabajos y salarios dignos para que sea una paz generalizada. De lo contrario es paz y tranquilidad para la patronal y angustia, sacrificio y desesperación para la clase trabajadora. La paz social si no es para todas es una pantomima”.

Así las cosas, reforzarán las tareas informativas sobre las condiciones laborales que debe recoger un convenio colectivo digno para los trabajadores y trabajadoras como han ido haciendo en los últimos años. El próximo 10 de junio estarán en el recinto ferial de Montijo y el 11 de junio en el parque del Rodeo de Villanueva de la Serena. Ambas a las 19:00 de la tarde.

Notas informativas 25 marzo
Asambleas informativas del Sindicato 25 de marzo

Pretenden que en las asambleas se elijan representantes de jornaleros y jornaleras para estar presentes en la mesa de negociación del convenio del campo “para que de verdad se escuche su voz de una vez por todas. El sindicato 25 de marzo tiene la misma legitimidad para estar en esa mesa que AFRUEX que, como dijimos anteriormente, ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias”.

El sindicato 25 de marzo tiene la misma legitimidad para estar en esa mesa que AFRUEX que, como dijimos anteriormente, ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias

Las demandas “que, por dignidad, deben incluirse en el próximo convenio del campo además de velar por su cumplimiento, son:

-Ajustar el salario percibido al encarecimiento de la vida y los suministros más básicos fijándolo en 9,25€/hora para fijos y eventuales. La jornada de seis horas y media son 60,12€.

-Pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019.

-Pagar las horas extras con un recargo del 75% las dos primeras (16,19€ cada una) y del 100% (18,50€) las siguientes en días de diario y todas las que se realicen en domingos y festivos deben ser a 18,50€.

-Reconocimiento de la condición de fijo-discontinuo a quien lleve trabajando dos temporadas seguidas en el mismo tajo.

-Equipos de protección (guantes, mascarilla, desinfectante) a cargo de la empresa.

-Abono de un plus de distancia de 0,30€ por kilómetro a partir de los dos kilómetros desde el casco urbano del lugar de residencia de la persona trabajadora.

-Suprimir la contratación a través de las ETTs. Estas empresas eran ilegales hasta 1994 por “tráfico ilegal de mano de obra” y en la práctica se comprueba cada día que continúan tirando a la baja aún más las condiciones contractuales en el campo.

- Derecho a representación sindical con dos meses de antigüedad.

Igualmente exigimos mejorar las pésimas condiciones laborales en las grandes empresas del manipulado de frutas y hortalizas”.

Al final de la nota de prensa, Sindicato 25 de marzo explica que durante la FIAL (Feria Ibérica de la Alimentación) que se ha celebrado en Don Benito se han “escuchado todo tipo de discursos y alabanzas a la producción agraria extremeña, pero nadie ha reparado sobre las condiciones laborales de las personas que recogen esas cosechas. Son fundamentales para Extremadura, por ello es urgente organizarnos para dignificar el trabajo en el campo. Para que Extremadura tenga futuro. Al campo sí, pero con derechos”.

Sindicatos
Sindicato Nace una nueva fuerza sindical en Extremadura: el sindicato 25 de Marzo
En una rueda de prensa, varias activistas han anunciado el nacimiento del Sindicato 25 de marzo, un sindicato multisectorial para incidir en los sectores más precarizados de la región.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.