Coronavirus
El Sindicato 25 de marzo considera “indecente” que los profesionales esenciales sigan sin estar vacunados

El Sindicato 25 de marzo cree “indecente y profundamente injusto” que el Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura no haya vacunado a los y las trabajadoras esenciales. En una nota demandan la vacunación urgente de los mismos.
trabajadores esenciales - 4
Reparto de mercancía a un supermercado durante el estado de alarma. Pablo Miranzo


25 may 2021 09:35

En una nota de prensa, el Sindicato 25 de marzo afirma no salir del asombro “por el maltrato que nuestros gobiernos le están dando a los trabajadores y trabajadoras esenciales”. El pasado 29 de marzo de 2020, explican en el comunicado, “cuando comenzaba a conocerse que el brote de COVID-19 podía ser más grave de lo que se creía en un principio, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la lista de las actividades esenciales que podían seguir trabajando a pesar del confinamiento domiciliario establecido".

Entre esas profesiones se encontraban trabajadores de actividades que participan en la cadena de abastecimiento del mercado y en el funcionamiento de los servicios de los centros de producción de bienes y servicios de primera necesidad (1); Hostelería y restauración con servicios de entrega a domicilio (2); Actividad imprescindibles para el mantenimiento de las actividades productivas de la industria manufacturera (4); Servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías (5); Servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia, así como que presten servicios en materia de recogida, gestión y tratamiento de residuos (17); Servicio postal universal (21); Distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia (23).

Sanidad pública
Sanidad Pública Vacunación y exclusión sanitaria, la deuda en la lucha contra la pandemia
Cuatro meses después de iniciarse el plan de vacunación, incluir a las personas migrantes sigue siendo la gran cuenta pendiente del Gobierno y las comunidades autónomas. Sin un plan homogéneo a nivel estatal, se profundiza la exclusión y se pone en riesgo la salud comunitaria.

“Cual es nuestra sorpresa cuando en la Estrategia de Vacunación Covid-19 del gobierno de España se han excluido a todos estos trabajadores y trabajadoras consideradas esenciales hace apenas un año“, afirma el Sindicato. ”Con unos datos epidemiológicos escandalosos comprobamos a día de hoy cómo sectores esenciales tales como jornaleros y jornaleras así como las personas que trabajan en las centrales hortofrutícolas, cajeras y reponedoras en supermercados (grupos 1 y 4) siguen yendo a su lugar de trabajo sin que hayan recibido la vacuna“, sigue la nota de prensa. Lo mismo, dicen, ”ocurre con camareros y camareras, riders y entrega a domicilio, transportistas y personal reparto de paquetería así como Correos (grupo 2, 5, 21 y 23). Otros de los colectivos olvidados es el personal de limpieza y mantenimiento (grupo 17) sin las cuáles muchas de esas actividades esenciales no podrían llevarse a cabo". 

Por ello, consideran que “miles de personas que realizan una labor fundamental para el correcto desarrollo de nuestra sociedad siguen exponiendo su salud cada día porque no se les han considerado esenciales a la hora de recibir la vacuna como ha ocurrido con otros sectores profesionales”. Afirman que “no es casualidad la aparición de brotes de origen laboral como el ocurrido con varios jornaleros en el valle del Jerte hace tan sólo unos días“.

Por todo, el Sindicato 25 de marzo considera ”indecente y profundamente injusto el olvido de estos colectivos por parte del Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura y demandamos la vacunación urgente de estos trabajadores y trabajadoras que levantan cada día nuestro país“.

Sindicatos
Sindicato Nace una nueva fuerza sindical en Extremadura: el sindicato 25 de Marzo
En una rueda de prensa, varias activistas han anunciado el nacimiento del Sindicato 25 de marzo, un sindicato multisectorial para incidir en los sectores más precarizados de la región.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#91035
26/5/2021 11:26

Sois visitadores médicos. Vergüenza.

6
0
#90924
25/5/2021 10:14

Basta. No vamos a olvidar.

9
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.