Extremadura
La huelga en LEDA o cómo el transporte en Extremadura es un problema

La huelga indefinida en Líneas Extremeñas de Autobuses (LEDA), con un 97% de seguimiento por parte de la plantilla, señala, de nuevo, el problema estructural del transporte en Extremadura.

Huelga LEDA Extremadura
6 jun 2019 12:50
Debido a la propaganda de los últimos años, cuando alguien escucha algo de los problemas de transporte y comunicación que existen en Extremadura, inmediatamente piensa en el ferrocarril, cuestión lógica debido al desastroso servicio ferroviario que se ofrece a la región. Pero lo cierto es que el sector del transporte por carretera también lleva años atravesando una crisis en la que, una vez más, la Junta de Extremadura vuelve a ponerse de lado.

Si en los trenes el gran problema son las infraestructuras del siglo XIX y las locomotoras que se paran o salen ardiendo, en el transporte por carretera la cuestión principal es la falta de adaptación de la oferta a la demanda y la introducción de las nuevas formar de viajar, como el popular blablacar.

No es la primera vez que la plantilla vive esta situación y, aunque en anteriores ocasiones la amenaza de huelga como respuesta a los impagos llevó a la empresa a pagar, ahora han decidido dar un paso adelante ante la angustia generalizada que viven las 60 familias que trabajan para la empresa

En esta segunda tesitura se encuentra LEDA, concesionaria que cubre gran parte de las líneas que recorren la provincia de Badajoz, donde los trabajadores y las trabajadoras de la compañía se han puesto en huelga indefinida tras llevar tres meses sin cobrar las nóminas. No es la primera vez que la plantilla vive esta situación y, aunque en anteriores ocasiones la amenaza de huelga como respuesta a los impagos llevó a la empresa a abonar los atrasos, ahora han decidido dar un paso adelante ante la angustia generalizada que viven las 60 familias que trabajan para la empresa.

El sesgo de la Junta a favor de la empresa

El motivo de la huelga es el impago de los salarios a los trabajadores y a las trabajadoras, hecho que la compañía reconoce aduciendo que es consecuencia de la deuda que la Junta de Extremadura mantiene con ellos debido al déficit de las líneas de transporte interurbano que explotan.

Pero, para los trabajadores, la empresa no abona los salarios a su plantilla como medida de presión frente a la Junta de Extremadura, la cual se ha limitado a decir que espera que “unos y otros lleguen a un acuerdo”. La pescadilla entre la Junta y la empresa se muerde la cola, aunque hay que recordar que las concesiones se encuentran sujetas a las condiciones de los procesos convocados por la Consejería de Transportes, algo que obliga a la administración autonómica a tomar medidas en el conflicto entre las partes.

Por un transporte público de calidad

Ante esta situación, en la Comunidad Autónoma con las dos provincias más extensas del estado español, las organizaciones en defensa de los servicios públicos reclaman que debe ser la administración regional la que tome medidas que no solo solventen el conflicto laboral latente en la región en la actualidad, sino que se planteen una solución estructural ante el déficit que supone la gestión privada del transporte por carretera en el territorio.

La posición de los trabajadores en huelga es clara: una sociedad con tantos retos como la extremeña no puede permitirse que empresas privadas vulneren, de una forma tan flagrante, los derechos de sus trabajadores y trabajadoras para ver colmadas sus expectativas económicas, y aún menos amenazando las necesidades más básicas de los obreros como método de presión.

Las compañías concesionarias siguen gozando de importantes beneficios empresariales, mientras que no reinvierten las ayudas públicas que reciben en la mejora de la calidad del servicio ni en la mejora de las condiciones laborales de las plantillas.

Desde las organizaciones en defensa de lo público consideran que es necesario entender que la única opción viable para solucionar este conflicto laboral, y que no se perpetúe en el tiempo, es optar por la creación de un transporte público y social de viajeros por carretera que, sin disminuir la calidad del servicio ofertado, garantice a los usuarios la vertebración de toda la región, y donde sean respetados todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
#39299
13/9/2019 14:58

Nos estamos jodiendo cientos de personas por una minoría pequeña que no está de acuerdo con su pago, todos sufrimos con la mierda economía española. Yo por ejemplo tengo un curso en Almendralejo a las 20:00 y a ver ahora como voy a dicho curso si no tengo coche.

1
1
#39316
14/9/2019 16:34

Cientos no, miles de personas. El PP, IU y ciudadanos se quejan diciendo que eso no está bien para quedar ellos bien pero si de verdad están indignados porque no lo solucionan siendo ellos tres partidos nacionales poderosos contra un servicio de autobuses.

0
0
#39298
13/9/2019 14:53

Los extremeños no tienen culpa de que a ciertas personas les paguen menos de la cuenta todos sufrimos con la economía de mierda de España. Pero en esta situación nos estamos jodiendo cientos de persona por una pequeña minoría que no están de acuerdo con su pago. Yo por ejemplo tengo un curso en Almendralejo a las 20:00 y haber cómo voy yo ahora dicho curso si no tengo coche.

0
0
Anónimus
2/8/2019 0:21

Ya les vale a todos estos dejar en la estacada a miles de pasajeros.

0
0
#37916
2/8/2019 0:17

Ni la Junta ni Leda han pensado en la gran cantidad de persona obligadas a cancelar citas médicas, clases, exámenes, entrevistas de trabajo, vacaciones... ¿Han intentado ustedes soplarle al viento? Pues... eso.

1
0
#39300
13/9/2019 14:59

Yo acabo de poner un comentario similar y me lo han censurado

0
0
#35828
14/6/2019 11:08

que vuelvan los autobuses

1
0
#35561
6/6/2019 17:37

Uno de los problemas principales del transporte por carretera en Extremadura es como sacan las concesiones la Junta (cuando sacan concesiones) sin preocuparse por introducir cláusulas sociales que garanticen las condiciones laborales de los trabajadores, y mirando solo por las ofertas económicas más ventajosas

10
2
Jgg
28/6/2019 23:04

Más seguridad para las familias.!

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.