Extremadura
Decenas de personas acuden a la convocatoria de “Cada extremeño, un árbol” para reforestar El pico del Guadiana

Más de cincuenta personas se han reunido este fin de semana para plantar árboles en el Pico, un lugar emblemático del río Guadiana a su paso por Badajoz. Los voluntarios han plantado árboles autóctonos que resisten el clima de la zona no solo para mitigar el cambio climático si no para contribuir a que esta zona no acabe desapareciendo con el paso del tiempo. 

28 ene 2020 01:21

Es domingo por la mañana en Badajoz y el río amanece cubierto por un denso manto blanco. El puente de la autonomía se va abriendo paso entre la niebla mientras poco a poco van llegando los primeros voluntarios cargados con sus palas y zachos. Niños y adultos. Grupos de amigos. Parejas y gente en solitario se reúnen cargados de ilusión y buen rollo por una misma causa, reforestar un lugar emblemático y olvidado del río Guadiana, el Pico.

Son unas sesenta personas que han acudido este Domingo al llamado del proyecto ‘Cada Extremeño un Árbol’ de Ecologistas en Acción. Gracias a las redes sociales y a otras pequeñas organizaciones ecológicas, han conseguido reunir a un ejército de voluntarios para plantar ciento setenta árboles en los alrededores de El Pico del Guadiana.

“La acción de hoy pertenece a la campaña Cada Extremeño un Árbol cuyo objetivo es el fomento de la biodiversidad en los bosques dehesa o ribera como este” explica Carmen Sierra, voluntaria y una de las encargadas del proyecto. Y continúa, “lo hacemos en el pico porque es un lugar que nos gusta mucho, todos lo vemos desde el paseo y está bastante despoblado. En su día esto estaba lleno de árboles y vida y la intención es que vuelva a estarlo”.

“Vamos a plantar álamo negro, sauces, fresnos, olmos, taráis y adelfas, que son todas especies autóctonas idóneas para estos suelo"
Carmen recibe a los voluntarios debajo del puente de la Autonomía junto a otro compañero para luego dirigirlos hasta el Pico atravesando la pequeña pasarela que cruza el río hasta el Pico. Allí, los esperan otros voluntarios de Ecologistas en acción cargados con los árboles que van a plantarse y con algunas herramientas como zachos, picos y palas. Tras una breve explicación sobre la tarea, se dividen en cuatro grupos para plantar los ciento setenta árboles previstos por todo el pico.

Reforestación Extremadura 3

“Vamos a plantar álamo negro, sauces, fresnos, olmos, taráis y adelfas, que son todas especies autóctonas idóneas para estos suelos que igual se inundan cuando hay una subida o se secan mucho en verano y son plantas que están adaptadas a este tipo de entorno”, cuenta Carmen.

Todas las especies han sido recomendadas por la Conferencia Hidrográfica del Guadiana que, aunque no estuvo presente en la actividad, dio el permiso y recomendó las especies que debían plantarse.

En total, alrededor de sesenta personas han arrimado el hombro gracias a la difusión
Hay que plantar los árboles con cuidado para crezcan fuertes y robustos. Primero, hay que enterrarlos hasta que la línea de las raíces quede por debajo de la superficie, un poquito hundido. Luego se entierra y si es posible se rodea de piedras que ayudan a condensar el agua, sobretodo de el rocío, y hacen que el pequeño arbolito siempre reciba agua. Para protegerlo del ganado y otro animales, la mejor idea es rodearlo con cardos. Finalmente, hay que tratar de que quede bien visible para que ningún vehículo o persona pueda dañarlo accidentalmente.

Reforestación Extremadura 2

Los voluntarios se reparten por toda la zona entusiasmados. La mayoría cargan sus propios zachos y palas. Algunos, han traído más herramientas para prestarlas. En total, alrededor de sesenta personas han arrimado el hombro gracias a la difusión en redes sociales y al apoyo de otras pequeñas organizaciones ambientalistas.

Grupos como los Scouts y Badajoz Limpia también se unieron a la iniciativa y plantaron árboles además de limpiar la zona 
Henar Delgado tiene 28 años, es abogada, y colabora en la organización sin ánimo de lucro pvacas.org. Cargada con un pequeño rastrillo, guantes y bolsas de basura, también ha decidido unirse a la actividad junto con tres compañeros. “Principalmente nos dedicamos a la limpieza de las zonas verdes pero también nos sumamos a cualquier actividad ecológica como la plantación de árboles de hoy y aprovechamos para limpiar la zona.”

Grupos como los Scouts y Badajoz Limpia también se unieron a la iniciativa y plantaron árboles además de limpiar la zona. Plantar árboles en el Pico es crucial para la preservación a largo plazo de este lugar y no solo contribuye a mitigar el cambio climático y la contaminación.

Reforestación Extremadura 4

Como explica Cristina, “las raíces de los árboles ayudarían a fijar bien el suelo para que la isla no se erosione y acabe desapareciendo con el tiempo. Luego, los desechos orgánicos del árbol, que a su vez atraen fauna que también genera más desechos orgánicos como las heces, crea un suelo fértil para que crezcan otras especies”.

A eso de la una del mediodía ya está el trabajo terminado y la gente comienza a retirarse mientras algún despistado anda buscando su zacho entre las hierbas. Se han plantado ciento setenta árboles de los cuales no todos sobrevivirán ya sea por las inclemencias del tiempo, el descuido de los vehículos y ciudadanos, el ganado que por allí se alimenta, los vándalos o incluso por que alguien los robe como antes ha sucedido con algunas flores en parques público de otras zonas de la ciudad. Por eso, para que este tipo de iniciativa tenga éxito a largo plazo, se necesita de la colaboración de las autoridades, instituciones y ciudadanía en su conjunto.

Archivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#46428
28/1/2020 10:40

Foto de rigor subida a instagram y a casa

0
5
#46431
28/1/2020 11:16

Comentario de rigor anónimo, y sin siquiera salir de casa.

11
1
#46450
28/1/2020 17:04

comentario realizado desde un aparato contaminante

0
1
#46446
28/1/2020 16:58

ja, ja, que fácil es criticar y no aportar

0
0
#46417
28/1/2020 9:44

Eso es, la ciudadanía hemos de tomar la iniciativa y no esperar a la acción (o inacción) de nuestros gobernantes

5
0
#46410
28/1/2020 8:10

Muy buena iniciativa, espero que cunda el ejemplo

6
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.