Extremadura
El 25 de Marzo de este año llegará hasta Madrid

La acciones centrales de este año se trasladan de Mérida a Badajoz, adelantando la jornada reivindicativa al sábado día 23 para facilitar la participación ciudadana en los actos. Los intentos de obstaculización de la manifestación por parte de la Delegación del Gobierno han dado marcha atrás en las últimas horas ante el recurso de la Asociación. Además, diversas actividades en la Comunidad de Madrid tendrán lugar en las próximas semanas para acercar la reivindicación del 25 de marzo como día de Extremadura a los emigrantes extremeños. 
25 de Marzo movilización
Acto reivindicativo del 25 de Marzo el pasado año. Javier Romo
@JaviRomo_M
20 mar 2019 09:58
Como viene siendo habitual desde hace varios años, la Asociación 25 de Marzo ha convocado una jornada de movilización para reivindicar esta importante fecha para la región, reclamando que “no es historia, es presente, es pasado de lucha en la que encender la chispa de la esperanza”.

Por ello, para este año anuncian varias novedades: la manifestación se moverá al 23 de marzo, sábado, debido, según fuentes de la Asociación, a que quieren facilitar que más gente de la región pueda acudir, ya que el 25 este año cae en lunes, y, por otro lado, será en Badajoz por primera vez, pues en las dos anteriores ediciones fue en Mérida. De esta forma, hacen un llamamiento a la sociedad extremeña este sábado bajo el lema “Extremadura en marcha”, para “reclamar una Extremadura mejor” y esta fecha “como Día de Extremadura”.

Las reivindicaciones de este año se centrarán, al igual que los años anteriores, en luchar por una región sin paro, emigración y precariedad y, además, añaden la exigencia de un tren digno ya
Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Las reivindicaciones de este año se centrarán, al igual que los años anteriores, en luchar por una región “sin paro, emigración y precariedad” y, además, añaden la exigencia de “un tren digno ya”, junto a otras demandas locales de Badajoz como “la lucha contra la tala de olmos”, una solución para el grave problema del camalote en la región o un homenaje al movimiento obrero extremeño “Germinal”. Cada una de estas reivindicaciones supondrá una parada en un sitio concreto de la manifestación. La misma saldrá a las 10 de la mañana de la estación de ferrocarril pacense, donde empezarán reclamando una solución para la grave problemática que tiene la región con sus trenes obsoletos y que está causando con periodicidad constantes problemas y averías de diferente índole, afectando a un gran número de la población extremeña. La manifestación acabará en Suerte Saavedra con una comida popular.

Intento de obstrucción de la Delegación de Gobierno

Según denuncian fuentes de la Asociación, la delegada del Gobierno, María Yolanda García Seco, del Partido Socialista, ha intentado obstaculizar la manifestación de este año: “nos llegó una carta de la misma, en la que nos comunicaba que la manifestación no podía hacerse como la habíamos solicitado. Quería que no fuera una manifestación, sino que transcurriera por las aceras, sin que se cortara ninguna calle, y cruzando por los pasos de peatones. Es la primera vez que nos encontramos con que la Delegación del Gobierno no quiere que se reivindique esta fecha. Incluso los años anteriores, cuando la Delegación estaba en manos del Partido Popular, nunca habían intentado boicotear esta movilización”.

Desde la Asociación afirman “que el PSOE en Extremadura (no su militancia de base) no se siente cómodo con esta fecha. No quieren una Extremadura combativa, que luche contra sus problemas históricos, porque eso supondría un pueblo extremeño despierto contra las propias políticas que llevan décadas haciendo en la región, en favor de una minoría poderosa. Quieren, sin embargo, un pueblo extremeño callado, sumiso”.

La Asociación interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, dando de esta forma la Delegación de Gobierno marcha atrás en su resolución

Ante esta situación, la Asociación interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, dando de esta forma la Delegación de Gobierno “marcha atrás en su resolución”, por lo que finalmente podrán manifestarse “con total libertad por las calles de Badajoz, como habíamos solicitado con nuestros permisos debidamente registrados”, según afirma el documento facilitado por la Asociación 25 de marzo a este medio.

Este año la Asociación da el salto a la Comunidad de Madrid

Además, este año la Asociación se presentará en la Comunidad de Madrid, concretamente en Getafe, a donde la historiadora extremeña Candela Chaves se desplazará para impartir la charla Extremadura represaliada: muerte, cárcel y horror franquista en la región, que será el viernes 22 de marzo en la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca, a las 18:30 de la tarde.

Así mismo, el día 13 de abril se representará en el teatro Rigoberta Menchú de Leganés la obra de Víctor Chamorro 25 de marzo de 1936, en presencia del propio autor y a cargo de la compañía impulsada por la propia Asociación. Leganés y Getafe, como otros municipios del sur de Madrid, son núcleos con una comunidad extremeña muy importante proveniente, sobre todo, de la emigración de los años 70 y 80, aunque también de los miles de jóvenes que han abandonado Extremadura en los últimos años ante la falta de oportunidades.    

¿Cómo es posible que la mayoría de extremeños y extremeñas desconozcan esta fecha?

Según fuentes cercanas, la charla ha sido posible gracias a que un núcleo de emigrantes extremeños de todas las edades que viven en la Comunidad se han organizado, creando una sucursal de la Asociación allí, “para empezar a trabajar fuera de las fronteras de Extremadura también, y que los extremeños y extremeñas emigrantes de otras partes del Estado tengan un espacio de reunión donde se conozcan y puedan debatir y luchar también por una Extremadura mejor”.

Un hecho fundacional de la identidad extremeña

¿Cómo es posible que la mayoría de extremeños y extremeñas desconozcan esta fecha?, se preguntan desde la Asociación en un comunicado emitido. La respuesta, según el mismo, "está en el presente", pues en que "el 25 de Marzo quema". 

La madrugada del día 25 de marzo de 1936, en 280 pueblos de Extremadura más de 60 mil campesinos se concentraron, provistos de azada y demás instrumentos propios para efectuar sus tareas habituales, en las afueras de los municipios y emprendieron el camino hacia las tres mil fincas que previamente habían señalado para ser expropiadas y repartidas entre el campesinado sin tierra de la región. Este levantamiento es el mayor fenómeno de esta naturaleza llevado a cabo en Europa hasta la fecha, un hito en la historia de Extremadura silenciado por la Guerra Civil y la posterior represión franquista. Muchos de estos campesinos serían ejecutados en la sangrienta matanza de Badajoz de agosto de 1936.  

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#31892
20/3/2019 11:47

25 de marzo, día de Extremadura! y que raro, el PSOE intentado coartar la celebración de este día

5
0
Salyana
20/3/2019 11:34

Allí estaré. Será un honor compartir reivindicaciones y espacio con una Extremadura digna.

8
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.