Extremadura
El 25 de Marzo de este año llegará hasta Madrid

La acciones centrales de este año se trasladan de Mérida a Badajoz, adelantando la jornada reivindicativa al sábado día 23 para facilitar la participación ciudadana en los actos. Los intentos de obstaculización de la manifestación por parte de la Delegación del Gobierno han dado marcha atrás en las últimas horas ante el recurso de la Asociación. Además, diversas actividades en la Comunidad de Madrid tendrán lugar en las próximas semanas para acercar la reivindicación del 25 de marzo como día de Extremadura a los emigrantes extremeños. 
25 de Marzo movilización
Acto reivindicativo del 25 de Marzo el pasado año. Javier Romo
@JaviRomo_M
20 mar 2019 09:58
Como viene siendo habitual desde hace varios años, la Asociación 25 de Marzo ha convocado una jornada de movilización para reivindicar esta importante fecha para la región, reclamando que “no es historia, es presente, es pasado de lucha en la que encender la chispa de la esperanza”.

Por ello, para este año anuncian varias novedades: la manifestación se moverá al 23 de marzo, sábado, debido, según fuentes de la Asociación, a que quieren facilitar que más gente de la región pueda acudir, ya que el 25 este año cae en lunes, y, por otro lado, será en Badajoz por primera vez, pues en las dos anteriores ediciones fue en Mérida. De esta forma, hacen un llamamiento a la sociedad extremeña este sábado bajo el lema “Extremadura en marcha”, para “reclamar una Extremadura mejor” y esta fecha “como Día de Extremadura”.

Las reivindicaciones de este año se centrarán, al igual que los años anteriores, en luchar por una región sin paro, emigración y precariedad y, además, añaden la exigencia de un tren digno ya
Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Las reivindicaciones de este año se centrarán, al igual que los años anteriores, en luchar por una región “sin paro, emigración y precariedad” y, además, añaden la exigencia de “un tren digno ya”, junto a otras demandas locales de Badajoz como “la lucha contra la tala de olmos”, una solución para el grave problema del camalote en la región o un homenaje al movimiento obrero extremeño “Germinal”. Cada una de estas reivindicaciones supondrá una parada en un sitio concreto de la manifestación. La misma saldrá a las 10 de la mañana de la estación de ferrocarril pacense, donde empezarán reclamando una solución para la grave problemática que tiene la región con sus trenes obsoletos y que está causando con periodicidad constantes problemas y averías de diferente índole, afectando a un gran número de la población extremeña. La manifestación acabará en Suerte Saavedra con una comida popular.

Intento de obstrucción de la Delegación de Gobierno

Según denuncian fuentes de la Asociación, la delegada del Gobierno, María Yolanda García Seco, del Partido Socialista, ha intentado obstaculizar la manifestación de este año: “nos llegó una carta de la misma, en la que nos comunicaba que la manifestación no podía hacerse como la habíamos solicitado. Quería que no fuera una manifestación, sino que transcurriera por las aceras, sin que se cortara ninguna calle, y cruzando por los pasos de peatones. Es la primera vez que nos encontramos con que la Delegación del Gobierno no quiere que se reivindique esta fecha. Incluso los años anteriores, cuando la Delegación estaba en manos del Partido Popular, nunca habían intentado boicotear esta movilización”.

Desde la Asociación afirman “que el PSOE en Extremadura (no su militancia de base) no se siente cómodo con esta fecha. No quieren una Extremadura combativa, que luche contra sus problemas históricos, porque eso supondría un pueblo extremeño despierto contra las propias políticas que llevan décadas haciendo en la región, en favor de una minoría poderosa. Quieren, sin embargo, un pueblo extremeño callado, sumiso”.

La Asociación interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, dando de esta forma la Delegación de Gobierno marcha atrás en su resolución

Ante esta situación, la Asociación interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, dando de esta forma la Delegación de Gobierno “marcha atrás en su resolución”, por lo que finalmente podrán manifestarse “con total libertad por las calles de Badajoz, como habíamos solicitado con nuestros permisos debidamente registrados”, según afirma el documento facilitado por la Asociación 25 de marzo a este medio.

Este año la Asociación da el salto a la Comunidad de Madrid

Además, este año la Asociación se presentará en la Comunidad de Madrid, concretamente en Getafe, a donde la historiadora extremeña Candela Chaves se desplazará para impartir la charla Extremadura represaliada: muerte, cárcel y horror franquista en la región, que será el viernes 22 de marzo en la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca, a las 18:30 de la tarde.

Así mismo, el día 13 de abril se representará en el teatro Rigoberta Menchú de Leganés la obra de Víctor Chamorro 25 de marzo de 1936, en presencia del propio autor y a cargo de la compañía impulsada por la propia Asociación. Leganés y Getafe, como otros municipios del sur de Madrid, son núcleos con una comunidad extremeña muy importante proveniente, sobre todo, de la emigración de los años 70 y 80, aunque también de los miles de jóvenes que han abandonado Extremadura en los últimos años ante la falta de oportunidades.    

¿Cómo es posible que la mayoría de extremeños y extremeñas desconozcan esta fecha?

Según fuentes cercanas, la charla ha sido posible gracias a que un núcleo de emigrantes extremeños de todas las edades que viven en la Comunidad se han organizado, creando una sucursal de la Asociación allí, “para empezar a trabajar fuera de las fronteras de Extremadura también, y que los extremeños y extremeñas emigrantes de otras partes del Estado tengan un espacio de reunión donde se conozcan y puedan debatir y luchar también por una Extremadura mejor”.

Un hecho fundacional de la identidad extremeña

¿Cómo es posible que la mayoría de extremeños y extremeñas desconozcan esta fecha?, se preguntan desde la Asociación en un comunicado emitido. La respuesta, según el mismo, "está en el presente", pues en que "el 25 de Marzo quema". 

La madrugada del día 25 de marzo de 1936, en 280 pueblos de Extremadura más de 60 mil campesinos se concentraron, provistos de azada y demás instrumentos propios para efectuar sus tareas habituales, en las afueras de los municipios y emprendieron el camino hacia las tres mil fincas que previamente habían señalado para ser expropiadas y repartidas entre el campesinado sin tierra de la región. Este levantamiento es el mayor fenómeno de esta naturaleza llevado a cabo en Europa hasta la fecha, un hito en la historia de Extremadura silenciado por la Guerra Civil y la posterior represión franquista. Muchos de estos campesinos serían ejecutados en la sangrienta matanza de Badajoz de agosto de 1936.  

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
#31892
20/3/2019 11:47

25 de marzo, día de Extremadura! y que raro, el PSOE intentado coartar la celebración de este día

5
0
Salyana
20/3/2019 11:34

Allí estaré. Será un honor compartir reivindicaciones y espacio con una Extremadura digna.

8
0
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.