Teatro
El ateneo de Cáceres acoge la obra de Víctor Chamorro "25 de marzo de 1936"

Este viernes 1 de febrero, en el Ateneo de Cáceres a las 21:00, será representada la obra teatral 25 de marzo de 1936.

teatro 25 de marzo
Adaptación teatral de la obra de Víctor Chamorro "25 de marzo de 1936".
30 ene 2019 12:59

Escrita por Víctor Chamorro y dirigida por Pedro Polo, esta obra nos sitúa ante la mayor revuelta jornalera acontecida en Extremadura, en la que decenas de miles de jornaleros y yunteros ocuparían centenares de fincas para romper las cadenas de la miseria del latifundismo, acelerando la aplicación una auténtica reforma agraria desde abajo.

Tal episodio histórico trascendental se enmarca dentro de una primavera del Frente Popular, en la que la victoria de las fuerzas democráticas suscitó amplias luchas por transformaciones radicales en favor de los trabajadores y el pueblo. Para hacer frente a este movimiento y ahogar a la democracia republicana, se levantaría un conglomerado de militares facciosos apoyado por la banca, los terratenientes y la Iglesia. Y los mismos campesinos que habían protagonizado la citada revolución agraria se situarían en primera fila de combate para defender las libertades populares y las conquistas obtenidas.

La historia posterior es conocida. La victoria de los fascistas en la guerra hundirá a España en la más negra opresión y explotación, y los campesinos partícipes en los procesos de socialización y reparto de tierras, padecerán la más rabiosa de las venganzas de clase, que arrastró un saldo de miles de asesinatos respaldados por los grandes propietarios.

La obra que los cacereños tendrán ocasión de ver se enmarca dentro de esta labor de recuperación consciente y combativa de nuestro pasado que viene promoviendo la Asociación de 25 de Marzo

Todo este terror se quedará grabado en el tiempo. En muchos hogares el miedo se transmitirá de generación en generación. Parte del hilo rojo se romperá con la destrucción de las organizaciones obreras y el exterminio de sus militantes más destacados. Por ello, en estos momentos en que siguen pendientes objetivos como la reforma agraria, se hace necesario participar en la reconstrucción de la memoria histórica del pueblo trabajador extremeño no solo desde un mero enfoque recordatorio o nostálgico, sino para aprender de estas experiencias y seguir peleando en las batallas del presente.

La obra que los cacereños tendrán ocasión de ver se enmarca dentro de esta labor de recuperación consciente y combativa de nuestro pasado que viene promoviendo la Asociación de 25 de Marzo. Constituye, a su vez, un esfuerzo por desarrollar una cultura al margen de los cauces hegemónicos, subvencionados y apesebrados, desprovistos de cualquier crítica y convertidos en maquinaria de embrutecimiento.

Este viernes tenemos pues una cita imprescindible con el arte crítico realizado desde abajo, de forma independiente, que activa conciencias y nos invita a continuar peleando, desde las circunstancias de hoy, por unas aspiraciones y sueños de libertad, igualdad y justicia compartidos con la historia de luchas que nos antecede.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#29967
31/1/2019 12:24

Fundamental conocer y difundir el 25 m

1
0
#29942
30/1/2019 14:45

25 de marzo, día de Extremadura

3
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.