Extrema derecha
Los líderes de la derecha europea ven una oportunidad en la crisis del coronavirus

Con todos los ojos puestos en la pandemia mundial, el partido gobernante de Polonia está tratando de limitar los derechos de las mujeres y ampliar su poder.
Huelga a favor del aborto en Polonia
Manifestación desde los coches en Polonia contra el proyecto estatal de limitar el aborto y la educación sexual. Foto: Agata Kubis/ OKO.press
18 may 2020 06:53

El 30 de marzo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán ganó una votación parlamentaria que le otorgó la facultad de gobernar por decreto sin un límite de tiempo establecido bajo el pretexto de luchar contra el coronavirus. En un contexto nacional de “fascismo sigiloso” y de restricción de la libertad de prensa, esta medida alarmante llegó a los titulares internacionales e hizo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenazara con iniciar acciones legales. Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno polaco son igualmente preocupantes, pero han suscitado poca atención fuera de Polonia.

Con todos los ojos puestos en las noticias de la pandemia mundial, el Partido Ley y Justicia (PiS) en el poder se ha movido silenciosamente hacia la restricción del acceso a los abortos y la prohibición de la educación sexual. Con opciones limitadas para las protestas masivas, los activistas buscan formas creativas de amplificar las voces de la oposición.

Resistencia en medio del toque de queda

El 6 de abril, el sitio web del gobierno polaco publicó una lista de propuestas para ser debatidas en el parlamento poco más de una semana después, durante su sesión del 15 y 16 de abril. La lista incluía una “iniciativa ciudadana” presentada por la conocida activista antiaborto y anti-LGBTQ Kaja Godek que, de ser aprobada como ley, criminalizaría el 98% de los abortos actualmente legales. Otras propuestas programadas para el debate parlamentario tienen por objeto impedir que los médicos prescriban anticonceptivos a los menores de 18 años y penalizar a los profesores de educación sexual.

Polonia ya cuenta con algunas de las reglamentaciones más estrictas de Europa en materia de salud reproductiva y sexual. El 11 de febrero, pocas semanas antes de que el covid-19 monopolizara nuestros pensamientos, el Consejo de Europa exigió a las autoridades polacas que hicieran más accesible el aborto legal. Apenas dos meses después, la propuesta de Godek amenaza con lograr lo contrario, eliminando la anormalidad fetal como una de las principales condiciones en las que puede tener lugar el aborto y limitando el derecho de las mujeres embarazadas a una información fiable sobre la salud de su propio feto.

Las activistas feministas de la Huelga de las Mujeres Polacas, han estado movilizando la oposición online y offline bajo las pancartas de #OdrzucProjektGodek

Los toques de queda y las prohibiciones de reuniones públicas están ayudando sin duda a detener la propagación del covid-19. Sin embargo, también proporcionan al PiS la rara oportunidad de apaciguar a los aliados de la Iglesia Católica, evitando las inevitables protestas masivas. La emblemática Protesta Negra (Protesta Czarny) que respondió a intentos legislativos similares de prohibir el aborto en 2016, instigó una huelga nacional y provocó la condena internacional de las propuestas, congelándolas en la práctica en la comisión parlamentaria. Ahora, con el país bloqueado, vuelven a estar en la agenda.

En respuesta, las activistas feministas de la Huelga de las Mujeres Polacas, la Federación de Mujeres y Planificación Familiar (FEDERA) y otros grupos han estado movilizando la oposición online y offline bajo las pancartas de #OdrzucProjektGodek (tirar el proyecto de Godek) y #PiekloKobiet (el infierno de las mujeres). Armadas con máscaras y desinfectante de manos, las activistas han estado pegando carteles por las ciudades, bloqueando el tráfico, colgando pancartas en los balcones y protestando en colas en los supermercados, todo ello mientras observan las reglas de distanciamiento social. En el Reino Unido, el grupo Dziewuchy London cubrió la Embajada de Polonia con carteles durante el fin de semana de Semana Santa.

Lo internacional se mueve a la derecha

La crisis del coronavirus está proporcionando un velo bajo el cual las fuerzas patriarcales de derecha de todo el mundo están intentando extender su poder e influencia, incluyendo la limitación de los derechos reproductivos de las mujeres. Ya se ha informado de esfuerzos por restringir el acceso a los abortos seguros y legales en Italia y los Estados Unidos, así como en Polonia. En respuesta, la Organización Mundial de la Salud, Amnistía Internacional y más de un centenar de otras organizaciones de derechos humanos han pedido que se amplíen los servicios de aborto a distancia, como el envío de píldoras por correo y la eliminación de los períodos de espera administrativos.

En Hungría, el gobierno de Orbán está redoblando sus esfuerzos para poner fin al reconocimiento legal de género de las personas transgénero

Mientras tanto, en Hungría, el gobierno de Orbán está redoblando sus esfuerzos para poner fin al reconocimiento legal de género de las personas transgénero, una de las políticas dudosas que está tratando de pasar bajo el velo del covid-19. En toda Europa, las órdenes unilaterales de cerrar las fronteras nacionales ─entre una serie de decisiones políticas tomadas por los líderes nacionales que desafiaron los llamamientos de la UE para la toma de decisiones en colaboración─ pueden significar la perdición de la zona Schengen, y la solidaridad de la UE, a largo plazo, ambos objetivos fundamentales de la derecha.

Mientras los comentaristas debaten cómo será Europa, y el mundo, después de la cuarentena, al menos sabemos que el covid-19 tendrá un impacto profundo y duradero en nuestra forma de vida. Sin embargo, debemos asegurarnos de que nuestra nueva realidad no se vea moldeada por leyes aprobadas mientras estábamos atrapados en el encierro, distraídos por la crisis.

red pepper
Artículo original: The politics of Covid-19: Europe’s rightwing leaders see opportunity in crisis. Traducido para El Salto por Pilar Gurriarán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.