Extrema derecha
El hermano de Yolanda González reclama “un mínimo de ética” ante la contratación de Emilio Hellín

La familia de Yolanda González denuncia que su asesino haya sido contratado como perito en la defensa de Laura Borrás. El abogado de Borrás, Gonzalo Boye, señala que la Fiscalía conocía su identidad desde hace dos años y lo ha rechazado como perito por las conclusiones de su informe.
Carnet de Emilio Hellín como militante de Fuerza Nueva
El carnet de la organización de extrema derecha Fuerza Nueva de Emilio Hellín.
11 nov 2022 11:44

“El Ministerio de Interior nos prometió que no volvería a ocurrir”, denuncia la familia de Yolanda González, asesinada por Emilio Hellín en 1980. Ya en 2013, tuvieron que soportar saber que el Ministerio de Interior llevaba años pagando al asesino de Yolanda por sus servicios como formador de los cuerpos de seguridad en técnicas forenses y de espionaje y rastreo informático. En total, según publicaba entonces El País, Interior lo contrató hasta 15 veces. La noticia saltó a los medios de comunicación y desde el ministerio bajaron la cabeza, investigaron lo sucedido, aseguraron que “nadie sabía quién era” y se comprometieron a impedir que el antiguo militante de Fuerza Nueva y asesino de Yolanda volviera a trabajar para el Estado. Pero esta semana se ha conocido que ha vuelto a pasar.

“Esto es un caso de revictimización, y nos duele”, declara a El Salto Asier González, hermano de Yolanda. La pasada jornada, saltaba a los medios que la defensa de Laura Borrás, acusada de supuestamente haber troceado contratos cuando presidía la Institució de les Lletres Catalanes, también ha contratado a Hellín, ahora llamado Luis Enrique Helling, como perito con el objetivo de elaborar un informe que demuestre que los correos electrónicos que a incriminan se obtuvieron de forma ilegal. Ha sido la Fiscalía la que ha pedido que se aparte de la causa a Hellín, en un escrito adelantado por eldiario.es en el que afirma que “quien ha transgredido la ley y el derecho de esta forma no puede ser considerado como cooperador válido en ningún acto o efecto de la Justicia”.

En un comunicado difundido por redes sociales, la familia de Yolanda ha manifestado su “indignación y hartazgo por conocer que, una vez más la defensa de una personalidad pública imputada en un caso de corrupción acude a Emilio Hellín para refutar pruebas presentadas por la acusación”. Asier González insiste: “Cuando las contrataciones de Emilio Hellín vienen de personalidades del ámbito político o institucional creemos que tenemos la potestad de manifestar nuestra postura, que al menos desde el ámbito de la política y las instituciones se debería velar por valores humanos, tener un mínimo de ética y respetar a las víctimas del terrorismo”. Yolanda González está reconocida como víctima del terrorismo desde el año 2000.

“Una persona con ese bagaje en su currículum debería estar condenada al ostracismo”, defiende, por su parte José Mariano Benítez de Lugo, abogado que representó a la familia de Yolanda en el juicio por su asesinato. 

El Salto ha contactado con Gonzalo Boye, abogado responsable de la defensa de Borras. Boye afirma que el reciente rechazo por parte de Fiscalía de que Hellín sea perito en la causa de Borrás “es una clara maniobra para tapar las conclusiones del informe”. “A Hellín se le contrató en función de su fiabilidad como perito, es a mi juicio el mejor y, sobre todo, no se casa con nadie, lo que implica que, si tenemos razón, nos la dará, y si no la tenemos, nos lo diría, pero nunca nos encontraríamos con una sorpresa en juicio”, añade.

“A Hellín se le contrató en función de su fiabilidad como perito, es a mi juicio el mejor y, sobre todo, no se casa con nadie, lo que implica que, si tenemos razón, nos la dará, y si no la tenemos, nos lo diría, pero nunca nos encontraríamos con una sorpresa en juicio”, afirma Gonzalo Boye, abogado de Borrás

“A mí no deja de sorprenderme el relativismo respecto al artículo 25 de la Constitución y al 73 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, que es de aplicación a todas las personas”, señala en referencia al artículo de la ley penitenciaria que señala que las personas condenadas que ya hayan cumplido su pena “deben ser plenamente reintegrados en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos”. 

“Nadie cuestionó a Hellín cuando, gracias a su pericial, se logró condenar a Bretón por el asesinato de sus dos hijos ¿por qué ahora sí se le cuestiona?”, concluye. En redes sociales, el abogado ha aclarado también que la decisión de contratar a Hellín fue “una decisión técnica”, afirma. Y añade que la Fiscalía conocía desde hace dos años su identidad y hasta ahora no le “había molestado su pasado”. “No le molesta el pasado de uno de los peritos, sino las conclusiones a las que llegan”. 

“Nunca ha mostrado un atisbo de arrepentimiento por lo que hizo y nunca cumplió su condena ya que solo pasó 12 años en la cárcel de los 43 a los que fue condenado, a pesar de dos intentos de fuga frustrados y un tercero más por el que consiguió fugarse a Paraguay hasta que se solicitó su extradición”, recuerda la familia de Yolanda González

La familia de Yolanda González recuerda en su comunicado que Hellín “forma parte del pasado oscuro de la guerra sucia del Estado”. Hellín fue condenado a 43 años de cárcel por asesinar a Yolanda disparándole varios disparos en la cabeza tras secuestrarla en su domicilio, como cabecilla de un comando terrorista del Batallón Vasco Español. “Nunca ha mostrado un atisbo de arrepentimiento por lo que hizo y nunca cumplió su condena ya que solo pasó 12 años en la cárcel de los 43 a los que fue condenado, a pesar de dos intentos de fuga frustrados y un tercero más por el que consiguió fugarse a Paraguay hasta que se solicitó su extradición”, señala el comunicado. “Contextualicemos la situación cuando se habla de reinserción y segundas oportunidades”, reclama Asier González.

La huida de Hellín a Paraguay, llena de incógnitas, fue retratada por El Salto en un reportaje publicado en 2020 que expone cómo este país acogió sistemáticamente a criminales de extrema derecha huidos de la justicia durante la Transición. 

Extrema derecha
La vida de Emilio Hellín en el Paraguay de Stroessner
En los años 80, decenas de militantes españoles de extrema derecha, muchos de ellos de Fuerza Nueva y buscados por la justicia, huyeron a Paraguay, donde el régimen de Alfredo Stroessner les dio cobijo. El asesino de Yolanda González fue uno de ellos. ¿Hasta qué punto Hellín y el resto de españoles afincados en Paraguay participaron en el aparato represivo de una de las últimas dictaduras fascistas del Cono Sur?

 

Según recuerda a El Salto Benítez de Lugo, durante la época del juicio por el asesinato de Yolanda, Hellín se puso en contacto con él prometiéndole transmitirle información sobre crímenes de la extrema derecha, pero no cumplió su promesa. “Él era el pariente pobre de la extrema derecha, en el sentido de que no era como Ignacio Abad, que era el niño bien de la Calle Serrano”, señala en relación al cómplice en el asesinato, que, a diferencia de Hellín, fue defendido en el juicio por Antonio Muñoz Perea, yerno de Blas Piñar y abogado de la extrema derecha en casos como el del 23F. Benítez de Lugo sospecha que la información que Hellín finalmente no le dio podría haber ayudado a relacionar directamente al partido de extrema derecha Fuerza Nueva con el asesinato de Yolanda y otros cometidos durante esos años, algunos de ellos aún sin resolver. “Nos podría haber ofrecido mucha información sobre la extrema derecha de ese momento”, lamenta.

Transición
Batallón Vasco Español, Madrid, año 1980

Se cumplen cuatro décadas del año en el que la extrema derecha asesinó más en España desde la llegada de la democracia. El asesinato de Yolanda González condensa las incógnitas en torno a la connivencia entre los ultras, la guerra sucia contra ETA y sus enlaces y superiores en los Cuerpos de Seguridad del Estado.



Archivado en: Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Asanuma
12/11/2022 10:31

Puede decir lo que quiera Gonzalo Boye pero no tiene justificación alguna.contactar con un criminal huído -o ayudado- de la Justicia.

0
0
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.