Extrema derecha
¿En qué se parecen los programas económicos de la extrema derecha europea?

Un informe analiza y compara las propuestas económicas de los principales partidos de la nueva derecha en la Unión Europea.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 jun 2021 06:00

“Quiero que hablen todos los días de racismo: si la izquierda está centrada en cuestiones de raza e identidad y nosotros en el nacionalismo económico, aplastaremos a los Demócratas”. Esa fue la confesión de Steve Bannon al periodista Robert Kuttner de American Prospect en medio de la campaña a las presidenciales de su jefe en aquel entonces, Donald Trump. Simplista, sí, pero un buen resumen de la estrategia de una extrema derecha global. Hablar del “inmigrante que te quita el trabajo” mientras abrazas los postulados de la patronal sobre el libre despido, aparentar un falso proteccionismo al mismo tiempo que te reúnes con fondos de inversión extranjeros para asegurarles un campo abierto y sin barreras en caso de ganar las elecciones, proponer bajadas de impuestos que afectan en mayor medida a las rentas altas y demonizar el gasto público al mismo tiempo que promueves la sanidad, educación y pensiones privadas. Y el anzuelo no se le lanza solo a la izquierda, como dice Bannon, sino a los votantes de todo tipo.

Discursos de odio en los mítines y medidas neoliberales en sus programas de todos los partidos de extrema derecha en Europa. Ese podría ser un resumen rápido del informe El programa económico antisocial de la nueva derecha europea, realizado por el periodista Àngel Ferrero y el economista y miembro del seminario TAIFA Iván Gordillo, en el que han analizado los programas económicos de diez partidos europeos con representación parlamentaria: Agrupación Nacional (Francia), la Liga (Italia), el Partido de la Libertad de Austria, Alternativa para Alemania, Interés Flamenco (Bélgica), Fratelli d’Italia, Demócratas de Suecia, Ley y Justicia (Polonia), Fidesz (Hungría) y Vox. “Los partidos que analizamos se agrupan en dos grupos parlamentarios: Identidad y Democracia (ID) y el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Fidesz, al que también analizamos, se encontraba entonces en el Partido Popular Europeo (EPP) y ahora sus eurodiputados están en el grupo de los no-adscritos, a la espera de incorporarse a ECR o formar un nuevo ‘supergrupo’ de la ultraderecha europea”, explica a El Salto Àngel Ferrero.

Ya no se trata de partidos minoritarios. Ganan posiciones en países como España, compiten por la presidencia en otros como Francia y gobiernan en Polonia o Hungría. Sus discursos económicos se basan en un “no hay suficiente para todos”, que según el eurodiputado y prologuista del informe, Miguel Urbán, se basa en las políticas de austeridad que, más allá de los recortes y privatizaciones que conllevan, “fomentan mecanismos de exclusión que Habermas definía como característicos de un ‘chovinismo del bienestar’ y que concentran la tensión latente entre el estatuto de ciudadanía y la identidad nacional”. Esas políticas económicas, según el militante de Anticapitalistas, se conectan con la propaganda de la recuperación de la soberanía con el control de las fronteras. De esta forma, afirma, “se consigue que el malestar social y la polarización política provocadas por las políticas neoliberales de escasez se canalicen a través de su eslabón más débil (el migrante, el extranjero o simplemente el ‘otro’), eximiendo así a las élites políticas y económicas, responsables reales del expolio”. O explicado de otro modo: si no hay para todos, entonces sobra gente. “Una delgada línea que conecta el imaginario de la austeridad con el de la exclusión”, lamenta Urbán.

Los programas analizados promueven bajadas de impuestos pero, al contrario de lo que se suele escuchar en sus mítines, no son a la clase obrera, sino a los empresarios y rentas altas

Además, Ferrero señala que, en cuanto al tema laboral se refiere, sus proclamas se basan en la competición. En particular “tras la incorporación desde hace décadas de las mujeres y los inmigrantes, cada vez más feroz en un mercado laboral desregulado, o mejor dicho regulado en favor del capital”. El miedo al descenso social también apuntala esa competición entre las clases medias.

Regresividad y alfombra roja a las empresas

La fiscalidad es uno de los principales campos de batalla del neoliberalismo y la extrema derecha está claramente en su bando. Los programas analizados promueven bajadas de impuestos pero, al contrario de lo que se suele escuchar en sus mítines, no son a la clase obrera, sino a los empresarios y rentas altas. El análisis muestra como todos los partidos plantean sistemas fiscales más regresivos, como el tipo fijo sobre la renta (15% de La Liga, 16% de Fidesz o 20% Vox), que favorece claramente a las rentas altas y se carga de un plumazo la progresividad de los sistemas tributarios. Para las empresas, todo facilidades. La extrema derecha húngara, de hecho, ha convertido el país en un paraíso fiscal rebajando el Impuesto de Sociedades al 9%. La extrema derecha polaca va por la misma vía. Los dos partidos italianos promueven medidas que benefician directamente a los evasores de impuestos, como amnistías fiscales o suprimir el límite de uso de efectivo.

Fiscalidad extrema derecha
Medidas fiscales de los partidos de extrema derecha europea Àngel Ferrero Iván Gordillo

Todos los partidos son abiertamente partidarios de la promoción de la empresa privada en todos los sectores a través de incentivos, subvenciones y desgravaciones; y cambios en la regulación para superar las restricciones europeas.

En el mercado laboral ya se pueden ver algunas de sus propuestas liberalizadoras en práctica allí donde gobiernan, como la llamada “ley de la esclavitud” de Fidesz en Hungría o las cotizaciones proporcionales al beneficio de las empresas que ha impuesto el partido Ley y Justicia en Polonia. Cuatro partidos de los diez analizados hacen mención expresa a regular la prioridad en la contratación de los trabajadores nacionales frente a los extranjeros: Vox, Agrupación Nacional (Francia), Hermanos de Italia e Interés Flamenco (Bélgica).

Mercado laboral extrema derecha
Propuestas para el mercado laboral de la extrema derecha europea Iván Gordillo Àngel Ferrero

Modelo económico

En este punto parece que hay una disyuntiva y se visualizan dos bloques diferenciados. Por un lado, los partidarios del proteccionismo y el desarrollo del mercado interior: La Liga (Italia), Agrupación Nacional (Francia) y Vox. Por otro lado, los defensores del libre mercado y los incentivos a la inversión extranjera directa: Alternativa para Alemania (menor participación del Estado en la economía), Fidesz (Hungría), Partido de la Libertad de Austria, Interés Flamenco (Bélgica).

Algunos partidos de extrema derecha caen en la incongruencia de vender en sus programas políticas proteccionistas y de desarrollo el mercado interior mientras defienden el libre mercado y los incentivos a la inversión extranjera

Algunos, directamente, caen en la incongruencia de vender en sus programas las dos vertientes a la vez: Hermanos de Italia defiende una mayor inversión pública y protección frente a la competencia internacional y atracción de la inversión extranjera. Igual que el partido polaco, con una defensa del libre mercado pero desarrollo autocentrado. “Unos se presentan como más proteccionistas que otros, que defienden sin tapujos reformas que favorezcan el libre mercado”, explica Ferrero, “pero una observación más atenta revela que las propuestas de los primeros son irrealizables y entran en contradicción con otras medidas que ellos mismos proponen”, matiza. Aunque en referencia a estas contradicciones, Ferrero presenta otro problema: “Apenas trasciende, porque sinceramente, ¿quién se lee los programas económicos? Casi nadie”.

"Las medidas proteccionistas de la extrema derecha suelen ser elementos más declarativos que efectivos, que corresponden a una calculada campaña propagandística”, Miguel Urbán

En referencia a esta incongruencia entre proteccionismo y libre mercado, el eurodiputado y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán defiende que “las medidas proteccionistas de la extrema derecha suelen ser elementos más declarativos que efectivos, que corresponden a una calculada campaña propagandística”. Urbán explica que ese doble discurso puede deberse a una disputa entre sectores de clases dominantes y el intento de recomponer ese dominio en clave nacional que siempre les ha pertenecido. Para ello, dice el eurodiputado, la extrema derecha “necesita dotarse de una base social que les permita maniobrar dentro del capitalismo global”. Ahí es donde entran los discursos identitarios xenófobos: “Utilizan el Estado para disociar a la clase obrera entre ‘nativos’ y ‘migrantes’, entre gente con derecho a ser protegida y gente amenazante”.

Modelo económico extrema derecha
Extraído del informe El programa económico antisocial de la nueva derecha europea. Iván Gordillo Àngel Ferrero

Menos Estado, más policía

Prácticamente todos abogan por un menor Estado. Reducción del gasto público, reducción de la deuda externa y del déficit. Muy acorde a las medidas de los partidos neoliberales. “Defienden un ‘adelgazamiento’ del Estado haciendo hincapié en su propaganda en la subvenciones de determinados programas públicos de educación o integración, y en los abusos que se han producido ocasionalmente”, explica Ferrero, “pero callan en otros ámbitos y, sobre todo, piden incrementar, y no precisamente poco, los presupuestos de defensa y los cuerpos policiales”, lamenta.

Vox, un alumno trumpista más

En el plano español y en esa carrera por ser más trumpista que el de al lado que pudimos ver en las elecciones a la Comunidad de Madrid, también se presenta otra duda. ¿Hacia dónde van las derechas y en qué punto confluirán? Los discursos de Iván Espinosa abrazando la bajada de medio punto en todos los tramos del IRPF anunciada por el PP y los discursos proteccionistas de la hostelería madrileña de Ayuso se entremezclan y difuminan entre futuros pactos de gobierno. La pregunta es dónde se acabarán encontrando. “Según se acerque la posibilidad de un gobierno PP-Vox, en la disputa electoral se refuerce la polarización en los marcos más identitarios de guerras culturales y se acerquen en sus propuestas económicas en donde la presión de Vox favorecerá una radicalización de las propuestas neoliberales del PP en donde el trumpismo de Ayuso puede ser un buen punto intermedio de acuerdo entre ambas fuerzas”, explica Urbán, pero insiste en que ni en Vox, ni en el PP ni en otros partidos de extrema derecha europea “hay ninguna proyección anti-neoliberal, lo que hay es una batalla por cómo gestionar el neoliberalismo”.

Vox mantiene la dinámica de los partidos ultraderechistas considerados “partido nicho” que se especializan en un solo ámbito o conjunto de temas, como la nti-migración, seguridad ciudadana, anti-feminismo o la defensa de la identidad nacional

Las medidas económicas de Vox en sus programas suelen ser bastante escasas. Eslóganes que repiten una y otra vez pero sin un gran fundamento y sustento. Aunque esas pocas medidas concretas tienen “un claro sesgo turboneoliberal”, según Urbán. Pero, en líneas generales, Vox mantiene la dinámica de los partidos ultraderechistas considerados “partido nicho” que se especializan en un solo ámbito o conjunto de temas (anti-migración, seguridad ciudadana, anti-feminismo y defensa de la identidad nacional). 

Para Ferrero, las propuestas económicas de Vox no dejan mucho espacio a la duda sobre su naturaleza neoliberal. Si las medidas económicas ocupan un espacio tan pequeño en sus programas políticas y en su discurso público es “porque de ocupar una posición relevante en el mismo entraría en contradicción con su supuesta defensa de ‘la España que madruga’ y le es mucho más rentable electoralmente atizar, cuando no directamente crear, guerras culturales en torno a la inmigración o el feminismo, o utilizar el anticatalanismo como coagulante político”. 

Viaje de los conservadores al extremo

En el Estado español y otros países vecinos parece que el escorar el discurso cultural mientras se esconden las medidas liberales económicas funciona y la derecha clásica conservadora se ha dado cuenta. En las elecciones de la Comunidad de Madrid pudimos ver como el simplismo de los mensajes y la guerra cultural copaban la campaña del Partido Popular y Vox. “El trumpismo de Ayuso puede ser un buen punto intermedio de acuerdo entre ambas fuerzas”, explica Urbán, que cree que según se acerque la posibilidad de un gobierno PP-Vox, en la disputa electoral “se refuerce la polarización en los marcos más identitarios de guerras culturales y se acerquen en sus propuestas económicas en donde la presión de Vox favorecerá una radicalización de las propuestas neoliberales del PP”. Ese acercamiento entre la ultraderecha y los conservadores, a grandes rasgos, se ha visto en casi todos los países europeos. Algo que, según Ferrero, “era de esperar si uno se acuerda de la evolución de los fascismos históricos”.
Vox
Si a HSBC y Goldman Sachs les gusta Vox, a ti no te debería gustar

Una de las caras conocidas del partido de Santiago Abascal, Iván Espinosa, ha viajado a la City londinense para buscar financiación y apoyos entre los principales grupos financieros mundiales, según han publicado varios medios. Y a estos les gusta Vox.

Elecciones Madrid 4M
¿Quién se beneficia de los bajos impuestos de Madrid y cuánto dejan de pagar?
Mucho se habla del paraíso de la libertad fiscal de Madrid, pero si analizamos quién deja de pagar y las nuevas promesas de Díaz Ayuso vemos que siempre se benefician los mismos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
#92294
11/6/2021 17:15

Se parecen a los programas de la izquierda europea, no es baladí que ambos programas tengan los mismos supervisores

2
0
#92284
11/6/2021 17:06

Mientras este tipo de información no llegue a la mayoría de la población, mientras esta mayoría crea que los planteamientos de Podemos son comunismo -y no socialdemocracia superada, que es la realidad-, mientras la gente no trague con la libertad Ayusera y sus bajadas de impuestos, mientras este Estado no sea un sistema corrupto... Si hay cambios, serán por suerte.

0
4
#92277
11/6/2021 14:56

Pedro Sánchez y el desaparecido han conseguido para la clase obrera de España la tarifa de la luz más barata de la historia a precio popular, con IVA de producto básico. Los autónomos están encantados con la nuevas tarifas. Cuando herede y vea que somos como todas las democracias, y que gracias a Sanchudo el magnánimo, sin sucesiones y donaciones y vea que me puedo quedar la herencia de mis padres sin que el estado me cruja y deba renunciar a ella seré feliz. Me encantan las aeorolíneas estratégicas que solo tienen un avión. El plan del PSOE con los fondos eurpopedos es hacer como en Andalucía, cursos de formación e iniciativas que han sido tremendamente eficaces, han ayudados a miles de parados desgraciados a dejar el paro permanente y además no acaban gastados en prostíbulos y demás. Españ está salvada, tendremos NASA Española, ahí si que está bien invertida la guita. Los líderes de la izquierda son ejemplo a seguir para el pueblo, viven en casas normales y en barrios normales, nada de chalets de lujo y barrios exclusivos alejados de la miseria y la realidad social. Las ayudas al temporal Filomena no deben ser aceptadas por un gobierno socialista, el pueblo español no necesita ayuda de nadie y menos de los estirados de Euopa, aunque sea gratis y por derecho. España es un país sin deuda pública, está supersaneado y gracias a Sánchez el magnánimo. Donde gobierna el socialismo y el comunisco crece la prosperidad como las setas en la sombra húmeda, un espectáculo, no hay pobreza ni miseria, por ejemplo Extremadura y Andalucía, las primeras de España y Europa en todo.
El fascismo es malo caca. Sí, nadie lo discute. Pero como hoy en día fascista es todo aquel que no me gusta como piensa, pues todos los que no piensan como yo son caca, odialos. Odia a todos, odia todo. Hay! Si Orwell levantara la cabeza, no sabría si reírse, llorar o escribir otra rebelión en la granja más moderna y actualizada 2.0. Como ese chiste de mingote: no digo que sea mejor ni peor la izquierda ni la derecha, lo que no hay que ser es gilipoyas y negar la realidad por sistema.

6
10
#92266
11/6/2021 12:53

La cuestión es ¿A qué juga el Capital?...
Efectivamente, a Weimar, como en 1.931

15
1
#92258
11/6/2021 11:16

Pues nada... Que seguimos en un bucle interminable, distraídamente hablando de la reacción y sus juegos florales sin afrontar con determinación la raíz de un decadente sistema que se adapta a pesar de su inoperancia contrastadísima.

6
7
#92254
11/6/2021 10:06

La pregunta, tras el análisis de la situación es Que va a hacer la pijiprogresia que se dice de izquierdas? Seguirán comprando el discurso de la defensa de sectores o parcelillas irrelevantes o van a enfrentar el meollo de la cuestión? Van a dejar de lado la demagogia barata? Van a hacer incapie en el problema real de la desigualdad y van a exigir un reparto de la riqueza que no favorezca siempre a las oligárquias? O simplemente van a seguir calentando los sillones, mientras siguen con la palabrería huera que no se traduce en hechos.

8
33
#92281
11/6/2021 15:58

Por favor, si eres de izquierdas, deja de obsesionarte en contra de las minorias sociales, con eso de la "defensa de sectores o parcelillas irrelevantes". La gente LGTBIQ+ somos el 10% de la población. Las personas racializadas quizás más, y ojalá cada vez vengan mas migrantes africanos, asiáticos y latinos, aumentando la multiculturalidad.

Por cierto, hagamos un estudio sociológico, y observaremos que la mayoria de "pijo-progres" son blancos heteros que dicen ser socialistas (de Juventudes del PsoE), o bien comunistas y son rojipardos que van de clase obrera nostálgica, marxista-leninista. La mayoria de "pijo-progres" no son anarquistas, ni socio-liberales de verdad, de ningún modo.

5
3
avellana
11/6/2021 9:01

Muy buen análisis

32
5
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?