Extrema derecha
¿En qué se parecen los programas económicos de la extrema derecha europea?

Un informe analiza y compara las propuestas económicas de los principales partidos de la nueva derecha en la Unión Europea.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 jun 2021 06:00

“Quiero que hablen todos los días de racismo: si la izquierda está centrada en cuestiones de raza e identidad y nosotros en el nacionalismo económico, aplastaremos a los Demócratas”. Esa fue la confesión de Steve Bannon al periodista Robert Kuttner de American Prospect en medio de la campaña a las presidenciales de su jefe en aquel entonces, Donald Trump. Simplista, sí, pero un buen resumen de la estrategia de una extrema derecha global. Hablar del “inmigrante que te quita el trabajo” mientras abrazas los postulados de la patronal sobre el libre despido, aparentar un falso proteccionismo al mismo tiempo que te reúnes con fondos de inversión extranjeros para asegurarles un campo abierto y sin barreras en caso de ganar las elecciones, proponer bajadas de impuestos que afectan en mayor medida a las rentas altas y demonizar el gasto público al mismo tiempo que promueves la sanidad, educación y pensiones privadas. Y el anzuelo no se le lanza solo a la izquierda, como dice Bannon, sino a los votantes de todo tipo.

Discursos de odio en los mítines y medidas neoliberales en sus programas de todos los partidos de extrema derecha en Europa. Ese podría ser un resumen rápido del informe El programa económico antisocial de la nueva derecha europea, realizado por el periodista Àngel Ferrero y el economista y miembro del seminario TAIFA Iván Gordillo, en el que han analizado los programas económicos de diez partidos europeos con representación parlamentaria: Agrupación Nacional (Francia), la Liga (Italia), el Partido de la Libertad de Austria, Alternativa para Alemania, Interés Flamenco (Bélgica), Fratelli d’Italia, Demócratas de Suecia, Ley y Justicia (Polonia), Fidesz (Hungría) y Vox. “Los partidos que analizamos se agrupan en dos grupos parlamentarios: Identidad y Democracia (ID) y el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Fidesz, al que también analizamos, se encontraba entonces en el Partido Popular Europeo (EPP) y ahora sus eurodiputados están en el grupo de los no-adscritos, a la espera de incorporarse a ECR o formar un nuevo ‘supergrupo’ de la ultraderecha europea”, explica a El Salto Àngel Ferrero.

Ya no se trata de partidos minoritarios. Ganan posiciones en países como España, compiten por la presidencia en otros como Francia y gobiernan en Polonia o Hungría. Sus discursos económicos se basan en un “no hay suficiente para todos”, que según el eurodiputado y prologuista del informe, Miguel Urbán, se basa en las políticas de austeridad que, más allá de los recortes y privatizaciones que conllevan, “fomentan mecanismos de exclusión que Habermas definía como característicos de un ‘chovinismo del bienestar’ y que concentran la tensión latente entre el estatuto de ciudadanía y la identidad nacional”. Esas políticas económicas, según el militante de Anticapitalistas, se conectan con la propaganda de la recuperación de la soberanía con el control de las fronteras. De esta forma, afirma, “se consigue que el malestar social y la polarización política provocadas por las políticas neoliberales de escasez se canalicen a través de su eslabón más débil (el migrante, el extranjero o simplemente el ‘otro’), eximiendo así a las élites políticas y económicas, responsables reales del expolio”. O explicado de otro modo: si no hay para todos, entonces sobra gente. “Una delgada línea que conecta el imaginario de la austeridad con el de la exclusión”, lamenta Urbán.

Los programas analizados promueven bajadas de impuestos pero, al contrario de lo que se suele escuchar en sus mítines, no son a la clase obrera, sino a los empresarios y rentas altas

Además, Ferrero señala que, en cuanto al tema laboral se refiere, sus proclamas se basan en la competición. En particular “tras la incorporación desde hace décadas de las mujeres y los inmigrantes, cada vez más feroz en un mercado laboral desregulado, o mejor dicho regulado en favor del capital”. El miedo al descenso social también apuntala esa competición entre las clases medias.

Regresividad y alfombra roja a las empresas

La fiscalidad es uno de los principales campos de batalla del neoliberalismo y la extrema derecha está claramente en su bando. Los programas analizados promueven bajadas de impuestos pero, al contrario de lo que se suele escuchar en sus mítines, no son a la clase obrera, sino a los empresarios y rentas altas. El análisis muestra como todos los partidos plantean sistemas fiscales más regresivos, como el tipo fijo sobre la renta (15% de La Liga, 16% de Fidesz o 20% Vox), que favorece claramente a las rentas altas y se carga de un plumazo la progresividad de los sistemas tributarios. Para las empresas, todo facilidades. La extrema derecha húngara, de hecho, ha convertido el país en un paraíso fiscal rebajando el Impuesto de Sociedades al 9%. La extrema derecha polaca va por la misma vía. Los dos partidos italianos promueven medidas que benefician directamente a los evasores de impuestos, como amnistías fiscales o suprimir el límite de uso de efectivo.

Fiscalidad extrema derecha
Medidas fiscales de los partidos de extrema derecha europea Àngel Ferrero Iván Gordillo

Todos los partidos son abiertamente partidarios de la promoción de la empresa privada en todos los sectores a través de incentivos, subvenciones y desgravaciones; y cambios en la regulación para superar las restricciones europeas.

En el mercado laboral ya se pueden ver algunas de sus propuestas liberalizadoras en práctica allí donde gobiernan, como la llamada “ley de la esclavitud” de Fidesz en Hungría o las cotizaciones proporcionales al beneficio de las empresas que ha impuesto el partido Ley y Justicia en Polonia. Cuatro partidos de los diez analizados hacen mención expresa a regular la prioridad en la contratación de los trabajadores nacionales frente a los extranjeros: Vox, Agrupación Nacional (Francia), Hermanos de Italia e Interés Flamenco (Bélgica).

Mercado laboral extrema derecha
Propuestas para el mercado laboral de la extrema derecha europea Iván Gordillo Àngel Ferrero

Modelo económico

En este punto parece que hay una disyuntiva y se visualizan dos bloques diferenciados. Por un lado, los partidarios del proteccionismo y el desarrollo del mercado interior: La Liga (Italia), Agrupación Nacional (Francia) y Vox. Por otro lado, los defensores del libre mercado y los incentivos a la inversión extranjera directa: Alternativa para Alemania (menor participación del Estado en la economía), Fidesz (Hungría), Partido de la Libertad de Austria, Interés Flamenco (Bélgica).

Algunos partidos de extrema derecha caen en la incongruencia de vender en sus programas políticas proteccionistas y de desarrollo el mercado interior mientras defienden el libre mercado y los incentivos a la inversión extranjera

Algunos, directamente, caen en la incongruencia de vender en sus programas las dos vertientes a la vez: Hermanos de Italia defiende una mayor inversión pública y protección frente a la competencia internacional y atracción de la inversión extranjera. Igual que el partido polaco, con una defensa del libre mercado pero desarrollo autocentrado. “Unos se presentan como más proteccionistas que otros, que defienden sin tapujos reformas que favorezcan el libre mercado”, explica Ferrero, “pero una observación más atenta revela que las propuestas de los primeros son irrealizables y entran en contradicción con otras medidas que ellos mismos proponen”, matiza. Aunque en referencia a estas contradicciones, Ferrero presenta otro problema: “Apenas trasciende, porque sinceramente, ¿quién se lee los programas económicos? Casi nadie”.

"Las medidas proteccionistas de la extrema derecha suelen ser elementos más declarativos que efectivos, que corresponden a una calculada campaña propagandística”, Miguel Urbán

En referencia a esta incongruencia entre proteccionismo y libre mercado, el eurodiputado y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán defiende que “las medidas proteccionistas de la extrema derecha suelen ser elementos más declarativos que efectivos, que corresponden a una calculada campaña propagandística”. Urbán explica que ese doble discurso puede deberse a una disputa entre sectores de clases dominantes y el intento de recomponer ese dominio en clave nacional que siempre les ha pertenecido. Para ello, dice el eurodiputado, la extrema derecha “necesita dotarse de una base social que les permita maniobrar dentro del capitalismo global”. Ahí es donde entran los discursos identitarios xenófobos: “Utilizan el Estado para disociar a la clase obrera entre ‘nativos’ y ‘migrantes’, entre gente con derecho a ser protegida y gente amenazante”.

Modelo económico extrema derecha
Extraído del informe El programa económico antisocial de la nueva derecha europea. Iván Gordillo Àngel Ferrero

Menos Estado, más policía

Prácticamente todos abogan por un menor Estado. Reducción del gasto público, reducción de la deuda externa y del déficit. Muy acorde a las medidas de los partidos neoliberales. “Defienden un ‘adelgazamiento’ del Estado haciendo hincapié en su propaganda en la subvenciones de determinados programas públicos de educación o integración, y en los abusos que se han producido ocasionalmente”, explica Ferrero, “pero callan en otros ámbitos y, sobre todo, piden incrementar, y no precisamente poco, los presupuestos de defensa y los cuerpos policiales”, lamenta.

Vox, un alumno trumpista más

En el plano español y en esa carrera por ser más trumpista que el de al lado que pudimos ver en las elecciones a la Comunidad de Madrid, también se presenta otra duda. ¿Hacia dónde van las derechas y en qué punto confluirán? Los discursos de Iván Espinosa abrazando la bajada de medio punto en todos los tramos del IRPF anunciada por el PP y los discursos proteccionistas de la hostelería madrileña de Ayuso se entremezclan y difuminan entre futuros pactos de gobierno. La pregunta es dónde se acabarán encontrando. “Según se acerque la posibilidad de un gobierno PP-Vox, en la disputa electoral se refuerce la polarización en los marcos más identitarios de guerras culturales y se acerquen en sus propuestas económicas en donde la presión de Vox favorecerá una radicalización de las propuestas neoliberales del PP en donde el trumpismo de Ayuso puede ser un buen punto intermedio de acuerdo entre ambas fuerzas”, explica Urbán, pero insiste en que ni en Vox, ni en el PP ni en otros partidos de extrema derecha europea “hay ninguna proyección anti-neoliberal, lo que hay es una batalla por cómo gestionar el neoliberalismo”.

Vox mantiene la dinámica de los partidos ultraderechistas considerados “partido nicho” que se especializan en un solo ámbito o conjunto de temas, como la nti-migración, seguridad ciudadana, anti-feminismo o la defensa de la identidad nacional

Las medidas económicas de Vox en sus programas suelen ser bastante escasas. Eslóganes que repiten una y otra vez pero sin un gran fundamento y sustento. Aunque esas pocas medidas concretas tienen “un claro sesgo turboneoliberal”, según Urbán. Pero, en líneas generales, Vox mantiene la dinámica de los partidos ultraderechistas considerados “partido nicho” que se especializan en un solo ámbito o conjunto de temas (anti-migración, seguridad ciudadana, anti-feminismo y defensa de la identidad nacional). 

Para Ferrero, las propuestas económicas de Vox no dejan mucho espacio a la duda sobre su naturaleza neoliberal. Si las medidas económicas ocupan un espacio tan pequeño en sus programas políticas y en su discurso público es “porque de ocupar una posición relevante en el mismo entraría en contradicción con su supuesta defensa de ‘la España que madruga’ y le es mucho más rentable electoralmente atizar, cuando no directamente crear, guerras culturales en torno a la inmigración o el feminismo, o utilizar el anticatalanismo como coagulante político”. 

Viaje de los conservadores al extremo

En el Estado español y otros países vecinos parece que el escorar el discurso cultural mientras se esconden las medidas liberales económicas funciona y la derecha clásica conservadora se ha dado cuenta. En las elecciones de la Comunidad de Madrid pudimos ver como el simplismo de los mensajes y la guerra cultural copaban la campaña del Partido Popular y Vox. “El trumpismo de Ayuso puede ser un buen punto intermedio de acuerdo entre ambas fuerzas”, explica Urbán, que cree que según se acerque la posibilidad de un gobierno PP-Vox, en la disputa electoral “se refuerce la polarización en los marcos más identitarios de guerras culturales y se acerquen en sus propuestas económicas en donde la presión de Vox favorecerá una radicalización de las propuestas neoliberales del PP”. Ese acercamiento entre la ultraderecha y los conservadores, a grandes rasgos, se ha visto en casi todos los países europeos. Algo que, según Ferrero, “era de esperar si uno se acuerda de la evolución de los fascismos históricos”.
Vox
Si a HSBC y Goldman Sachs les gusta Vox, a ti no te debería gustar

Una de las caras conocidas del partido de Santiago Abascal, Iván Espinosa, ha viajado a la City londinense para buscar financiación y apoyos entre los principales grupos financieros mundiales, según han publicado varios medios. Y a estos les gusta Vox.

Elecciones Madrid 4M
¿Quién se beneficia de los bajos impuestos de Madrid y cuánto dejan de pagar?
Mucho se habla del paraíso de la libertad fiscal de Madrid, pero si analizamos quién deja de pagar y las nuevas promesas de Díaz Ayuso vemos que siempre se benefician los mismos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
#92294
11/6/2021 17:15

Se parecen a los programas de la izquierda europea, no es baladí que ambos programas tengan los mismos supervisores

2
0
#92284
11/6/2021 17:06

Mientras este tipo de información no llegue a la mayoría de la población, mientras esta mayoría crea que los planteamientos de Podemos son comunismo -y no socialdemocracia superada, que es la realidad-, mientras la gente no trague con la libertad Ayusera y sus bajadas de impuestos, mientras este Estado no sea un sistema corrupto... Si hay cambios, serán por suerte.

0
4
#92277
11/6/2021 14:56

Pedro Sánchez y el desaparecido han conseguido para la clase obrera de España la tarifa de la luz más barata de la historia a precio popular, con IVA de producto básico. Los autónomos están encantados con la nuevas tarifas. Cuando herede y vea que somos como todas las democracias, y que gracias a Sanchudo el magnánimo, sin sucesiones y donaciones y vea que me puedo quedar la herencia de mis padres sin que el estado me cruja y deba renunciar a ella seré feliz. Me encantan las aeorolíneas estratégicas que solo tienen un avión. El plan del PSOE con los fondos eurpopedos es hacer como en Andalucía, cursos de formación e iniciativas que han sido tremendamente eficaces, han ayudados a miles de parados desgraciados a dejar el paro permanente y además no acaban gastados en prostíbulos y demás. Españ está salvada, tendremos NASA Española, ahí si que está bien invertida la guita. Los líderes de la izquierda son ejemplo a seguir para el pueblo, viven en casas normales y en barrios normales, nada de chalets de lujo y barrios exclusivos alejados de la miseria y la realidad social. Las ayudas al temporal Filomena no deben ser aceptadas por un gobierno socialista, el pueblo español no necesita ayuda de nadie y menos de los estirados de Euopa, aunque sea gratis y por derecho. España es un país sin deuda pública, está supersaneado y gracias a Sánchez el magnánimo. Donde gobierna el socialismo y el comunisco crece la prosperidad como las setas en la sombra húmeda, un espectáculo, no hay pobreza ni miseria, por ejemplo Extremadura y Andalucía, las primeras de España y Europa en todo.
El fascismo es malo caca. Sí, nadie lo discute. Pero como hoy en día fascista es todo aquel que no me gusta como piensa, pues todos los que no piensan como yo son caca, odialos. Odia a todos, odia todo. Hay! Si Orwell levantara la cabeza, no sabría si reírse, llorar o escribir otra rebelión en la granja más moderna y actualizada 2.0. Como ese chiste de mingote: no digo que sea mejor ni peor la izquierda ni la derecha, lo que no hay que ser es gilipoyas y negar la realidad por sistema.

6
10
#92266
11/6/2021 12:53

La cuestión es ¿A qué juga el Capital?...
Efectivamente, a Weimar, como en 1.931

15
1
#92258
11/6/2021 11:16

Pues nada... Que seguimos en un bucle interminable, distraídamente hablando de la reacción y sus juegos florales sin afrontar con determinación la raíz de un decadente sistema que se adapta a pesar de su inoperancia contrastadísima.

6
7
#92254
11/6/2021 10:06

La pregunta, tras el análisis de la situación es Que va a hacer la pijiprogresia que se dice de izquierdas? Seguirán comprando el discurso de la defensa de sectores o parcelillas irrelevantes o van a enfrentar el meollo de la cuestión? Van a dejar de lado la demagogia barata? Van a hacer incapie en el problema real de la desigualdad y van a exigir un reparto de la riqueza que no favorezca siempre a las oligárquias? O simplemente van a seguir calentando los sillones, mientras siguen con la palabrería huera que no se traduce en hechos.

8
33
#92281
11/6/2021 15:58

Por favor, si eres de izquierdas, deja de obsesionarte en contra de las minorias sociales, con eso de la "defensa de sectores o parcelillas irrelevantes". La gente LGTBIQ+ somos el 10% de la población. Las personas racializadas quizás más, y ojalá cada vez vengan mas migrantes africanos, asiáticos y latinos, aumentando la multiculturalidad.

Por cierto, hagamos un estudio sociológico, y observaremos que la mayoria de "pijo-progres" son blancos heteros que dicen ser socialistas (de Juventudes del PsoE), o bien comunistas y son rojipardos que van de clase obrera nostálgica, marxista-leninista. La mayoria de "pijo-progres" no son anarquistas, ni socio-liberales de verdad, de ningún modo.

5
3
avellana
11/6/2021 9:01

Muy buen análisis

32
5
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.